• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 25 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Educadores trujillanos rechazan intención del Gobierno de iniciar clases presenciales en medio de la pandemia

A través de comunicado explican sus razones y hacen sus propuestas para el mejor desenvolvimiento del proceso educativo.

por Betty Araujo
28/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Organizaciones sindicales educacionales manifiestan su rechazo ante intención del Gobierno de iniciar clases presenciales

Organizaciones sindicales educacionales manifiestan su rechazo ante intención del Gobierno de iniciar clases presenciales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los educadores trujillanos junto a las organizaciones involucradas en el proceso educativo, así como padres y representantes, se pronunciaron de manera firme sobre la consulta realizada por el Gobierno Nacional, con relación al posible inicio de clases presenciales para el próximo año escolar 2020-2021.

A través de comunicado, rechazan los educadores la manera «irresponsable» con que Nicolás Maduro, manifiesta la intención de que el regreso a clases sea de manera presencial para el inicio de año escolar 2020-2021, al respecto señalan que, como ciudadanos involucrados, responsables de la salud e integridad de los alumnos, hijos y todo el personal que forma parte del sistema educativo, en estos momentos a nivel mundial la pandemia del Covid-19 está en una segunda oleada con un número mayor de víctimas, por lo que asistir y enviar a los niños y jóvenes es exponerlos y exponer a todos y hasta la familia, a un contagio seguro, luego de haberlos cuidado por tanto tiempo.

Aseveran que tienen la potestad según lo pautado en las leyes, de «asistir o no, y mandar a nuestros hijos a clase, por lo que ningún organismo gubernamental puede obligarnos a acatar medidas que puedan perjudicarnos y perjudicar a los hijos y llevarlos incluso a la muerte».

Fueron enfáticos al considerar que el «Ejecutivo Nacional», de forma irresponsable manipula las cifras de contagiados y muertos por el Covid-19 a su conveniencia, lo que no genera confianza ni credibilidad.

De igual manera, manifiestan su solidaridad con los padres y representantes que por voluntad propia decidan no acogerse al llamado a clases para salvaguardar la vida de sus hijos, sus vidas y la de sus familias.

Ante esta situación, las organizaciones sindicales educacionales del estado Trujillo firmantes, entre las cuales están el Colegio de Profesores presidido por Iraly Guerrero, Colegio de Licenciados encabezado por Felipe Yépez, Federación Venezolana de Maestros dirigida por Nelson Romero, Suma Fetramagisterio presidido por José Miguel Briceño, Gustavo Saavedra por Silet-Fenatev, José Gregorio Urbina por Sintraenseñanza – Fetraenseñanza,  y José Gregorio Montilla por Sinproted – FEV, proponen:

1. Iniciar el año escolar a distancia en la fecha del 16 de septiembre, siempre y cuando las condiciones sean iguales para todos los estudiantes de educación primaria y secundaria en lo referente a contenidos para cada nivel, sistemas de evaluación, comprobación de asistencia a clases y mucho más allá márgenes de tolerancia dadas las condiciones del país, en lo relativo a servicios eléctricos, internet y los servicios públicos necesarios para el buen desarrollo del proceso escolar.

2. Que el Gobierno Nacional (Ministerio de Educación) cumpla con la Contratación Colectiva, pagando y ajustando las tablas salariales, tal como lo consagra la Constitución y el contrato colectivo vigente.

Lea también

Pasaje urbano se fijó en 40 bolívares según nueva Gaceta Oficial

Pasaje urbano se fijó en 40 bolívares según nueva Gaceta Oficial

25/09/2025
Zelenski dice estar dispuesto a dejar el poder tras la guerra

Zelenski dice estar dispuesto a dejar el poder tras la guerra

25/09/2025
Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

25/09/2025
Sarkozy, condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007

Sarkozy, condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007

25/09/2025

3. Realizar el llamado a clases presenciales a partir de enero del 2021, siempre y cuando la pandemia se haya controlado y erradicado, y que se cumpla con todos los trabajadores de la educación.

Para finalizar, los educadores, hacen un llamado a padres, representantes y familiares a asumir su responsabilidad y difundir este mensaje, a fin de sumar voluntades en torno a lo que consideran un irresponsable llamado a clases.

Tags: COVID-19EducaciónInicio de clasesPandemiaSindicatos educaciónTrujilloVenezuela
Siguiente
Supermercado Sucasa: 60 años de tradición

Supermercado Sucasa: 60 años de tradición

Publicidad

Última hora

Autoridades desplegadas en Boconó tras sismos registrados en la zona

Pasaje urbano se fijó en 40 bolívares según nueva Gaceta Oficial

Zelenski dice estar dispuesto a dejar el poder tras la guerra

Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

Sarkozy, condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales