• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Educadores permanecen en las aulas con hambruna bolivariana”

por Yoerli Viloria
18/02/2018
Reading Time: 1 mins read
Punto de cuenta aprobado por el Presidente para honrar deuda con los educadores. Gráfica: cortesía

Punto de cuenta aprobado por el Presidente para honrar deuda con los educadores. Gráfica: cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A través de una nota de prensa, José Miguel Briceño, presidente del Sindicato Unitario Magisterial (Suma-Trujillo), manifestó que en enero de 2018 los educadores sólo recibieron un mes de 17% del salario, cuando lo convenido fueron 16 meses de retroactividad, por lo que en las próximas horas los maestros decidirán las acciones “contundentes” a ejecutar.

“Se siguen burlando de los educadores, nos ponen entre dos opciones: permanecer en las aulas con hambruna bolivariana o salir a reclamar el estado social de justicia y derecho que les corresponde, motivado por la estafa e irresponsabilidad del Ministro del Poder Popular para la  Educación”, expresó Briceño.

El sindicalista recordó que el presidente Nicolás Maduro en el mes de enero del año en curso aprobó los recursos necesarios para honrar los compromisos laborales de los educadores activos, jubilados, pensionados, interinos y sobrevivientes. “Es un acto criminal que en plena crisis  económica, y existiendo la  progresividad laboral, constitucional y la  permanencia de beneficios contractuales, ahora el ministro Elías Jaua pretenda arrebatarle al  Magisterio y su grupo familiar la protección social”.

Briceño insistió en que el ordenamiento jurídico en relación a la obligación del Estado para cumplir con los beneficios laborales es tan claro que ordena taxativamente que ninguna disposición puede alterar la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales, “esta violación sistemática genera intereses de moral que demandamos se cumplan a cabalidad por ser derechos y beneficios contractuales, sociales, económicos y sindicales de exigibilidad inmediata”.

Lea también

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025
PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

30/07/2025
Tags: AulasbolivarianaEducadoresHambrunaPermanecenTrujillo
Siguiente
Darán bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso de la ULA-Trujillo

Darán bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso de la ULA-Trujillo

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales