• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educación y democracia | Por: María Eloina Conde

por Redacción Web
15/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Educación y democracia van de la mano y aunque todavía en lo político queda mucho por dilucidar, se acerca el comienzo de un nuevo año escolar y la vida para quien tiene a su responsabilidad el bienestar y formación de uno o más hijos o nietos —que es muy frecuente en nuestro país dada la crisis de migración masiva que tenemos— transcurre con angustias distintas capaz de resumirse en una lista de pendientes que se puede ir completando cuál lista de útiles escolares, esos que forman parte de la certeza de comenzar un año escolar más, con los enormes retos que eso plantea para el país y cada familia, porque ajustar un presupuesto familiar para cumplir con todos los requisitos escolares es un reto en sí mismo.

Ciertamente no basta con ir a la escuela para ser una persona educada porque no basta con tener buenas calificaciones para formar a una buena persona, integra y con criterio, no basta con tener un uniforme si este carece de sentido de pertenencia, no basta con asistir a una clase sin profundizar en la importancia  de cada jornada y, pese a todo, pronto los niños estarán comenzando un nuevo ciclo de formación.

Desde hace varios años, dar prioridad a lo primordial es a veces un reto, mucho más con la incertidumbre que vivimos en el día a día en Venezuela. El continuo flujo de información de cualquier tipo al que estamos expuestos puede saturarnos muy rápido si no ponemos filtro a las fuentes que consultamos por lo que la tarea más ardua resulta ser buscar certidumbre en medio de tanto ruido, buscar paz y calma en medio de tanta barbarie, buscar conocimiento en medio de tanta mediocridad y organizar las actividades diarias y futuras según su prioridad. Se trata de una tarea ardua sí, pero no imposible.

Hace unos días anunciaba el nuevo ministro de educación que el año escolar comenzaba en fases a partir del 30 de septiembre y anunció unas ferias escolares que estarán desplegadas en todo el país también para adquirir a bajo costo esa lista de útiles necesarios. Lo que faltó en este mensaje es si habrá presupuesto para la golpeada infraestructuras de las escuelas pública o cuándo podrán tener sueldos y salarios dignos los maestros ya que según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), en su publicación del mes de junio del año 2024 de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), una familia venezolana necesita 170 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familia, cuyo valor en julio fue de $550,39. Frente a ese monto, un sueldo base de 130bs equivalentes a 3.5 dólares al cambio oficial y 40$ de un bono de “guerra económica” mal puede hablarse de una remuneración justa. Tampoco habló el ministro de cifras preocupantes como la deserción escolar o la falta de personal calificado en las escuelas. Es demasiada información faltante para un sector que junto con el de salud, parecen ser los más olvidados y si todavía quedaran dudas vale preguntarse: ¿Cuántos de los hijos de nuestros gobernantes estudian en instituciones públicas? Aún así los padres nos aferramos a la certidumbre de continuar la educación de nuestros hijos, aunque tengamos que lidiar con todos los retos que eso supone. Buscamos certidumbre en medio de un clima social, político y educativo tan complejo como el que estamos enfrentando a diario y esto sin entrar en el campo de la educación universitaria que ha vivido una destrucción sistemática en infraestructura y capital humano como nunca antes en la historia educativa del país.

El panorama no mejora si revisamos cifras de la Universidad Católica Andrés Bello publicadas en abril del año pasado (2023) que revelaron que más del 60% de los estudiantes de 6to grado de educación básica a 5to año de educación media general en Venezuela, tanto de colegios públicos como de instituciones privadas, reprobaron evaluaciones de conocimiento matemático y verbal aplicadas por esa casa de estudios. Con números así es imposible no afirmar que hay una crisis educativa en Venezuela.

No podemos negar que hay razones para ser pesimistas pero nuestra convicción es inquebrantable: educación y democracia van de la mano y, de hecho, la educación el acto de rebeldía más grande en contra de cualquier sistema que necesita de una población pero no ciudadanos.

Bien decía el antiguo dirigente de la Universidad de Harvard Derek Curtis: “si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”.

 

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025

María Eloina Conde

Septiembre 15, 2024

@MariaEloinaPorTrujillo

 

Siguiente
José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

NOCIÓN DE VENEZOLANIDAD EN DON MARIO BRICEÑO-IRAGORRY | Por: Libertad León González

Publicidad

Última hora

Técnico de Titanes dice que quieren vencer a Trujillanos

Conoce «Tocando fondo» el cortometraje sobre el suicidio hecho en Boconó 

Boconó | Reportan pésima vialidad en la ruta a Guaramacal

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales