• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Educación a distancia avanza satisfactoriamente en Táchira

Docentes contextualizan orientaciones del MPPE

por Redacción Web
30/10/2020
Reading Time: 4 mins read
La profesora Erika Varela, comentó sobre este punto, que esto se ha establecido en los cuadernillos de las guías pedagógicas del MPPE

La profesora Erika Varela, comentó sobre este punto, que esto se ha establecido en los cuadernillos de las guías pedagógicas del MPPE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La profesora Erika Varela, comentó sobre este punto, que esto se ha establecido en los cuadernillos de las guías pedagógicas del MPPE, donde se recomienda disminuir el exceso de actividades y que estas tomen en cuenta no sólo el ámbito del conocimiento, sino también el hacer, promoviendo el trabajo creativo, empleando períodos para desarrollarlas que no sobrepasen los 45 minutos


 

En el desarrollo del Plan Cada Familia una Escuela, el compromiso de los maestros y maestras, quienes son los generadores de las estrategias y métodos para hacer llegar los contenidos a sus estudiantes de acuerdo a sus realidades, es motivo de satisfacción  para la viceministra de educación inicial y primaria Gisela Toro, quien envió su saludo y reconocimiento especial a los docentes tachirenses por el esfuerzo realizado en la coyuntura actual, a través del programa radial “Con las manos en la tiza”, donde conversó con la jefa de la Zona Educativa Táchira, Charly Rojas, sobre las orientaciones impartidas en este período escolar.

“A pesar de las situaciones difíciles, contamos con un gobierno que está haciendo todo lo posible para que su pueblo viva en paz, para que vaya superando este terrible momento de la pandemia y el asedio al país con las sanciones y el bloqueo económico”, aseveró la viceministra, quien también resaltó el papel que las maestras y maestros deben cumplir como líderes de sus comunidades, ocupándoles todo aquello que afecta o representa una mejoría para el colectivo.

Al respecto, Toro estimó que el Plan Cada Familia una Escuela es producto de ese trabajo y compromiso del MPPE, así como de los docentes, quienes días después del anuncio de la suspensión de clases presenciales por la llegada del Covid -19 al país, lograron sacar al aire un plan pedagógico que se apoya en recursos como la radio, la televisión y las redes sociales. Así como en el caso de los lugares donde no es posible acceder a las herramientas tecnológicas, “desde el MPPE se ha orientado para que se utilicen otros medios para acercar a las familias y las escuelas, como las visitas de los docentes a los hogares”, puntualizó.

Para este primer momento pedagógico, la viceministra subrayó la importancia de la comunicación efectiva entre los maestros y las familias, estableciendo lugares de encuentro como los Puntos de Asesoría Pedagógica, para que los padres y estudiantes puedan recibir orientaciones no sólo académicas sino también de apoyo emocional y afectivo. “Estos encuentros deben planificarse y desarrollarse en un ambiente amoroso, cumpliendo con todas las normas de bioseguridad”, acotó Toro.

En cuanto a la labor desplegada en los Puntos de Atención Social Integral (PASI) en la frontera, ubicados en instituciones educativas, la viceministra resaltó la entrega de las maestras y maestros que se han integrado, ya que “han dado mucho más, arriesgando incluso su vida, movidos por el amor que debe caracterizar a la profesión, atendiendo a nuestros connacionales”.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

La jefa de la ZET, Charly Rojas, también mencionó el apoyo de las y los cocineros de la patria quienes junto al personal docente, directivos y obreros han convertido cada escuela en el hogar temporal de los hombres, mujeres y niños que continúan regresando al país. De igual manera, destacó al Protectorado del Táchira como el rector de toda la logística en los PASI y en el manejo oportuno de la pandemia en la entidad.

 

Educación a distancia de calidad

Con respecto al desenvolvimiento del plan de educación a distancia en el estado Táchira, Erika Varela, coordinadora regional de educación primaria y escuelas bolivarianas de la ZET y segunda invitada del programa, confirmó que todas las orientaciones emanadas del MPPE están siendo adaptadas al contexto, implementando la ruta pedagógica: “La escuela en casa, un espacio para aprender y para divertirnos”.

“Estamos conscientes que el proceso de enseñanza debe desarrollarse en un espacio donde se conjugue el aprendizaje con la alegría, la recreación, el amor y la unión familiar. Ya que no sólo somos maestros para impartir conocimientos sino también valores, y el apoyo emocional a la familia en esta situación que vivimos”. Precisó Varela, quien indicó que, en la actualidad, los lazos entre la familia, la escuela y la comunidad se han fortalecido aún más.

En virtud de lo anterior, la jefa de la ZET también hizo un llamado a los padres y representantes para que se acerquen a las instituciones educativas, aprovechando los puntos de asesoría en las semanas de flexibilización, “para que reciban todas las orientaciones que requieran… la escuela está allí como ese punto de apoyo para la comunidad, con un equipo multidisciplinario encabezado por los directores y supervisores de todo el estado”.

Continuando con las fortalezas del Plan Cada familia una Escuela, la coordinadora regional de educación primaria destacó el legado de la educación bolivariana y robinsoniana, que desde su implementación ha promovido la creación e innovación, que han sido ingredientes muy útiles en la educación a distancia. Varela aseveró que las escuelas bolivarianas han salido adelante es esta labor gracias a la conciencia de los maestros, quienes aplican principios y valores incluyentes como el amor a la patria y a la naturaleza: “Es por eso que son escuelas científicas, ya que son espacios para la investigación, invención y transformación”.

Al respecto, el desarrollo del Reto de Ciencias a distancia, es una de las actuales estrategias de gran receptividad, que la jefa de la ZET refirió con más de 290 participantes en todo el estado Táchira, no sólo del nivel de educación media, ya que también las niñas y niños de educación inicial y primaria se han ido integrando con sus proyectos científicos.

Rojas también se refirió a las actividades escolares dentro del Plan Cada Familia una Escuela, donde se está haciendo énfasis, desde las orientaciones de la ZET, no en la cantidad sino en la calidad de las mismas, respetando igualmente el tiempo que requieren sobre todo las niñas y niños para una sana recreación.

La profesora Erika Varela, comentó sobre este punto, que esto se ha establecido en los cuadernillos de las guías pedagógicas del MPPE, donde se recomienda disminuir el exceso de actividades y que estas tomen en cuenta no sólo el ámbito del conocimiento, sino también el hacer, promoviendo el trabajo creativo, empleando períodos para desarrollarlas que no sobrepasen los 45 minutos. “Precisamente contamos con las asesorías pedagógicas, para que los padres acudan con confianza a los planteles a plantear sus observaciones y recibir orientaciones en cuanto a lo que haya que corregir, para construir juntos un proceso de enseñanza de calidad”, puntualizó.

Prensa Zona Educativa Táchira

Tags: CuadernilloEducación a distanciaTáchiraZona Educativa
Siguiente
Taurinos de Mérida forman parte de la Academia de Ciencias Jurídicas

Taurinos de Mérida forman parte de la Academia de Ciencias Jurídicas

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales