Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Raúl Hirsey Amiel Hevia, diseñador sin orden de aprehensión, fue el primero en desaparecer tras una detención arbitraria. Luego detuvieron a Omar Vergel, de Médicos Unidos, y a Merlina Carrero, abogada de Creemos Alianza Ciudadana. El último fue Eduardo Torres, abogado de Provea.


 

Crónica Uno

Caracas. Después de más de 60 horas de incertidumbre, la familia del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, integrante del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), continúa sin noticias sobre su paradero.

Ante esta situación, este lunes, 12 de mayo, sus familiares acudieron por segundo día consecutivo a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un recurso de habeas corpus.

“A las 12:10 p. m. fue presentado ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia una acción de habeas corpus, a favor del abogado, Eduardo Torres, detenido arbitrariamente el viernes, 9 de mayo”, aseguró Marino Alvarado, coordinador de la ONG Provea.

En un vídeo grabado junto a la madre y la esposa de Torres, Alvarado exigió su liberación inmediata y responsabilizó al Ejecutivo Nacional por su integridad física.

 

Según Provea, a Torres —miembro del equipo de exigibilidad legal de la organización— lo vieron por última vez el viernes, 9 de mayo, en Parque Central, al oeste de Caracas, tras salir de una reunión alrededor de las 4:00 p. m.

Posteriormente, se comunicó con sus familiares para informar que se dirigía a casa, pero nunca llegó.

Política de Estado

“Acabamos de salir del Palacio de Justicia sin que se haya recibido el escrito de Habeas Corpus a favor del abogado Eduardo Torres. Ciudadana juez rectora del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Carolina Molina: No se justifica esta actitud”, dijo el coordinador de Provea tras el rechazo del documento el domingo, 11 de mayo.

En el mismo mensaje, difundido junto a Emiselys Núñez, esposa de Torres, a través de la red social X, el activista denunció que el rechazo sistemático de los habeas corpus en casos de detenciones arbitrarias se ha convertido en una “política de Estado”.

Alvarado recordó que el habeas corpus es un derecho de las víctimas y una obligación del sistema judicial. Por eso, enfatizó en que su incumplimiento vulnera el debido proceso y los derechos fundamentales de cualquier persona detenida sin garantías legales.

Un patrón

Entre el 5 y el 9 de mayo, al menos cuatro personas —un diseñador y tres defensores de derechos humanos— fueron víctimas de desaparición forzada. En todas habrían participado presuntos funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado.

En todos los casos se repite un mismo patrón: los funcionarios vestían de negro, con el rostro cubierto e imposibles de identificar.

Entre los afectados están Omar Vergel, de Médicos Unidos, y Merlina Carrero, abogada y coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana. A ambos los detuvieron de forma arbitraria el miércoles, 7 de mayo y liberados el viernes 9, mismo día en que capturaron a Eduardo Torres.

“No fueron presentados y no se conocen los motivos. Lo único: silencio absoluto”, dijo una fuente perteneciente a Médicos de Venezuela sobre el caso de los defensores.

 

Sobre Vergel, se señaló que tanto él como su familia están “muy afectados”, lo que ha impedido obtener más detalles de su testimonio.

 

El lunes, 5 de mayo, funcionarios identificados como miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron a Raúl Hirsey Amiel Hevia. La detención se ejecutó sin orden judicial alguna.

Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo, relató que los funcionarios, que llegaron hasta la residencia de Raúl, ubicada en San Cristóbal, no sabían siquiera su nombre al momento de irrumpir en su domicilio en San Cristóbal. Además, amenazaron con armas a los presentes en la vivienda.

Raúl Hirsey Amiel Hevia es diseñador y trabaja con fotografía y ventas en internet, por lo que su familia no entiende los motivos de su aprehensión.

Salir de la versión móvil