• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Edicta Hernández: mujer con sabiduría (II)

por Webmaster
20/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ya casada, al año esta nuevamente viviendo en La Cejita se asienta en el callejón que hoy es identificado con el nombre de José Gregorio Hernández en La Hoyada donde es una de sus primeras pobladoras desde hace más de 50 años y vive rodeada de plantas y flores exóticas

Edicta Hernández recuerda con nostalgia su época de infancia y juventud. Fueron los tiempos de las vetustas fiestas de navidad con sus misas de aguinaldo, los bailes para despedir el año viejo y recibir con fe y optimismo el año nuevo. El día de reyes y los tradicionales regalos. La efeméride de la santa patrona local, festividad que duraba una semana. El respeto por los días santos de la semana mayor. Una y otras tenían un tanto de encanto, magia y poesía. También había surtidas pulperías que ofertaban cortes de tela importada de los Estados Unidos y Europa, y se conseguía desde un anzuelo para pescar hasta clavos. Las boticas y sus boticarios que ante la ausencia de médicos hasta auscultaban a sus pacientes y les recetaban medicina preventiva que ellos mismos preparaban con excelentes resultados. Las pesadas de reses, cochinos, chivos, ovejos. La venta de granos, frutos frescos, huevos criollos y otros alimentos traídos por sus productores en bestias desde Mesa e Chipuén, Cerro Colorado, Jiménez, Cuba. Ambas se cumplían los días sábado y domingo por los alrededores de la plaza Bolívar.

Tiempos pasados

Edicta Hernández no deja pasar la oportunidad para hacer comparaciones entre la dirigencia del país de acuerdo a sus épocas. Por ejemplo cuando fueron presidentes de la Republica, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez hasta Jaime Lusinchi cualquier ciudadano podía enviar una carta a estos personajes para plantearle cualquier preocupación, problema colectivo, personal y podía tener la seguridad que su correspondencia le era contestada por el remitente y que su planteamiento obtendría la atención que debía tener. En la actualidad ya no tengo esa práctica y no sé cómo será, pero antes era así como lo señalé, yo particularmente ayudé a mucha gente de esa forma.

Arte

Edicta Hernández nunca ha dejado de continuar con su trabajo artístico, actividad está que le permite encontrarse y desde su llegada a La Hoyada le ha servido para obtener recursos extras, sus totumas pintadas con creyón muestran motivos alegóricos a la fauna y la flora del estado y el país y son muy solicitadas dentro y fuera de nuestras fronteras.

Metafísica

Además de esta continuidad con las artes plásticas, ella es seguidora de la gran maestra de la metafísica Conny Méndez de quien ha aprendido toda ilustración sobre esta ciencia filosofica y aplica la misma en su diario quehacer familiar en su casa de habitación donde también atiende y asesora a profesionales de ambos sexos y distintas ramas que eventualmente requieren sus atenciones y servicios para mejorar hoy más que nunca, quizás esto obedezca a la difícil situación y tiempos que vivimos.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

La formación espiritual del educador | Por: Antonio Pérez Esclarín

05/10/2025
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

#VainasMias | La Relevancia o el Ruido: El Dilema de Nuestro Poder Ciudadano |

04/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chisme y Productividad: Una Lucha Silenciosa en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

04/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Qué Ves en Tu Ciudad? | Por: José Rojas

04/10/2025

Tiempos pasados

Antes para ir desde La Cejita hasta Valera había que hacerlo de madrugada, generalmente a pie, en ocasiones a lomo de mula o burro, hasta la aparición del transporte automotor.

Hacia los 350 años de la fundación de Carvajal

Siguiente
Elecciones de gobernadores. Por Eduardo Fernández

Por principio

Publicidad

Última hora

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales