• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ecuador tendrá apagones hasta diciembre, según cálculos de la ministra de Energía y Minas

por Agencia EFE
14/10/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de militares que realizan controles en las calles de Quito durante los apagones por la crisis energética en Ecuador. EFE/ José Jácome

Fotografía de archivo de militares que realizan controles en las calles de Quito durante los apagones por la crisis energética en Ecuador. EFE/ José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 14 oct (EFE).- La ministra ecuatoriana de Energía y Minas en funciones, Inés Manzano, vaticinó este lunes que los apagones, por la crisis energética que vive el país, y que ahora son de hasta diez horas diarias, se mantendrán hasta diciembre, aunque espera que en ese mes ya sean «mínimos».

«Para fines de noviembre vamos a tener energía y vamos a aminorar muchísimo la suspensión de energía», dijo, al aclarar que un informe técnico oficial que menciona la posibilidad de racionamientos hasta marzo próximo contempla casos «de riesgo» solo si no se adoptan acciones inmediatas.

«Creo que hasta fines de diciembre vamos a tener unos apagones mínimos y ojalá, ojalá, que no tengamos ninguno», señaló en la televisión Teleamazonas tras recordar las acciones que realiza el Gobierno para superar la crisis y que, además, en noviembre se espera un aumento de las lluvias.

La funcionaria dijo estar consciente de la indignación ciudadana por los cortes de electricidad, que llegan hasta diez horas diarias, en distintas franjas horarias, y avanzó que «esto es algo que lo vamos a controlar, lo vamos a mejorar y lo vamos a compensar».

Según el cronograma oficial, Ecuador mantendrá esta semana los apagones de hasta diez horas que comenzaron la semana anterior, luego de algunos días con racionamientos de hasta cuatro horas.

 

Lea también

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025
Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

30/06/2025

Otros 160 megavatios

Ecuador anunció el sábado que inició dos nuevos procesos para la incorporación de otros 160 megavatios térmicos al Sistema Nacional Interconectado (SNI).

La empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC) informó en un comunicado de que el primer proceso es para la adquisición, instalación, el comisionamiento y la puesta en marcha de grupos electrógenos terrestres de 120 MW, en Durán, en la provincia costera del Guayas.

Se trata de una nueva central térmica que se ubicará en el kilómetro 14 œ de la vía Durán-Boliche, funcionará con combustible HF04 y su energía se incorporará al SNI a través de la Subestación Durán.

El pasado miércoles, CELEC publicó en el portal de compras públicas este proceso, que se inició con la recepción de propuestas el domingo.

El segundo proceso es para el alquiler de 40 megavatios adicionales para la central Machala II. Serán dos unidades de 20 MW cada una, duales, es decir que funcionarán con diesel o gas natural.

El pasado viernes se presentó el proceso al portal de compras públicas. El plazo para la presentación de las propuestas concluye el 16 de octubre.

La compra y el alquiler de estas nuevas unidades son parte del segundo bloque de generación emergente, que incorporará hasta 800 MW adicionales al SNI.

 

«La peor sequía»

Manzano reiteró este lunes que el país andino ha afrontado la peor sequía en 60 años, lo que ha afectado a la generación en varias plantas hidroeléctricas.

Además, el Gobierno ha anotado que «años de abandono y de corrupción en la contratación de obras del sector eléctrico» habían causado los problemas en el suministro de energía a escala nacional.

El Gobierno ha anunciado medidas de medio y largo plazos para atender la crisis energética como la contratación de una planta eléctrica florante de la empresa turca Karpowership de 100 megavatios, que ya está en funcionamiento.

Además, el Ministerio de Energía ha solicitado a las empresas privadas tener activados sus generadores eléctricos a combustible todo el tiempo que sea posible durante el día para reducir la demanda del sistema eléctrico nacional.

La matriz de generación eléctrica de Ecuador depende en más de un 70 % de centrales hidroeléctricas, especialmente de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país, con 1.500 megavatios de potencia; y en el embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres centrales en el río Paute, con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Apagonescrisis energética
Siguiente
La Semana Latin Billboard celebra 35 años con Alejandro Sanz como invitado de honor

La Semana Latin Billboard celebra 35 años con Alejandro Sanz como invitado de honor

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales