• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ecuador se encamina a las Navidades tras concluir tres meses de apagones

por Agencia EFE
21/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Personas caminan en una calle este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/Gianna Benalcázar

Personas caminan en una calle este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/Gianna Benalcázar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Guayaquil (Ecuador), 20 dic (EFE).- Los ecuatorianos vivieron este viernes el primer día sin cortes de electricidad programados tras tres meses de apagones y se encaminan a las fiestas de Navidad y Año Nuevo con la esperanza de que se reactive la economía.

Los racionamientos de energía iniciaron a mediados de septiembre con cortes desde dos hasta catorce horas al día, producto de una grave sequía que afectó a sus mayores centrales hidroeléctricas, principal fuente de generación eléctrica del país.

Durante estos meses, Ecuador vivió un cambio de ministro, dejó de recibir energía de Colombia por varias semanas y las autoridades anunciaron la compra y alquiler de generadores eléctricos e iniciaron programas de recuperación de plantas térmicas que estaban fuera de operación.

La ciudadanía, por su parte, se volcó a comprar generadores, baterías, lámparas recargables, linternas, velas, cocinas a gas, inversores de corriente y otros equipos que les permitieran trabajar unas horas más de las que daban las distribuidoras de energía cada día.

«Hoy, la gestión de la crisis eléctrica se expresa en resultados», dijo este viernes la ministra de Energía y Minas en funciones, Inés Manzano, en su cuenta de la red social X, tras informar que el país también busca duplicar la cantidad de energía flotante con la llegada de una nueva barcaza turca al país, que se prevé que genere unos 100 megavatios adicionales para el Sistema Nacional de Electricidad.

«El espacio entre el ofrecimiento del presidente y la realidad que vivimos hoy se llama gestión de gobierno», agregó en referencia al anuncio que hizo el presidente Daniel Noboa de acabar con los racionamientos para el sector residencial a partir de este 20 de diciembre.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

El fin de los cortes programados se evidenció con mayor magnitud entre la tarde y noche de este viernes, cuando los comercios y plazas empezaron a iluminarse, incluso con adornos navideños. En ferias en donde venden estos productos, los comerciantes estaban a la expectativa de la llegada de más clientes, especialmente durante este fin de semana previo a las fiestas navideñas.

Personas caminan por una calle este viernes, en Quito (Ecuador). EFE/Gianna Benalcázar

Pérdidas económicas

Las industrias, que sí mantienen un cronograma de cortes, calculan que el sector ha tenido una caída del 3 %, comparado con el año anterior, lo que representa una caída de 700 millones de dólares en pérdidas, según dijo en días pasados el presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador, Francisco Jarrín.

Unas pérdidas que podrían aumentar, recalcó, debido a que siete de las empresas que consumen mayor energía tuvieron que desconectarse totalmente por pedido del Gobierno.

Sin embargo, el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, aseguró que el impacto general de los apagones asciende a entre el 1% y el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, lo que equivale a entre 1.188 millones de dólares y 1.782,6 millones, si se toma en cuenta el PIB de Ecuador en 2023, según publicó el portal Primicias.

Un impacto «mucho menor al que se pensaba», agregó el ministro.

Cortes inesperados por daños 

En algunos sectores del país se registraron una serie de interrupciones inesperadas de diferente temporalidad durante este viernes debido, principalmente, a daños emergentes por robos y afectaciones por el clima, según informó la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel).

Uno de los cortes más grandes se produjo durante la noche, en varios sectores de la ciudad costera de Guayaquil, que se produjeron por fallos en la línea de transmisión de una subestación cercana a la ciudad debido a la intensa lluvia que se registraba en el sector.

En Quito, en cambio, una falla durante el desarrollo de un proyecto de cambio de voltaje provocó la desconexión del servicio eléctrico en varios sectores durante la mañana.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Cortes EléctricosEcuadorNavidad
Siguiente
Un evento histórico en Houston: Gala de Gaitas Sinfónica de El Sistema Texas rescata y celebra la cultura venezolana

Un evento histórico en Houston: Gala de Gaitas Sinfónica de El Sistema Texas rescata y celebra la cultura venezolana

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales