• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ecuador llamará terrorista al Tren de Aragua y ofrecerá su petróleo frente al de Venezuela

por Agencia EFE
28/01/2025
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (d), posa con el líder antichavista Edmundo González Urrutia (c), y su esposa Mercedes López luego de condecorarlo con la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar este 28 de enero de 2025, en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (d), posa con el líder antichavista Edmundo González Urrutia (c), y su esposa Mercedes López luego de condecorarlo con la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar este 28 de enero de 2025, en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 28 ene (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes que su Gobierno declarará como grupo terrorista al Tren de Aragua, la banda de crimen transnacional de origen venezolano, y ofrecerá hasta 250.000 barriles al día de petróleo como alternativa a los países que ahora lo adquieren a Venezuela, en caso de que se impongan sanciones internacionales contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Noboa anunció estas medidas tras reunirse en Quito con el opositor Edmundo González Urrutia, quien se revindica como «presidente legítimo» de Venezuela ante el nuevo mandato iniciado por Maduro tras las elecciones del año pasado, cuando el Gobierno de Noboa fue uno de los primeros en considerar al antichavista como ganador de los comicios y luego como presidente electo.

«Llegó el momento de no solo condenar. Uno tiene que actuar, y actuar de manera fuerte, así como actúan las personas que amenazan a la democracia», dijo Noboa, que ratificó su «indeclinable posición de defensa de la institucionalidad democrática de Venezuela» frente al «ilegítimo y dictatorial régimen de Nicolás Maduro».

La decisión de Noboa de declarar como organización terrorista al Tren de Aragua está en línea con la reciente decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que lo hizo la pasada semana, durante su investidura.

Asimismo, la administración de Noboa se ha caracterizado por pasar a catalogar a las bandas criminales que operan en Ecuador como grupos terroristas desde que el mandatario declarara el «conflicto armado interno» en Ecuador a inicios de 2024, para aplacar la ola de violencia criminal que afecta al país andino.

El líder antichavista Edmundo González Urrutia asiste a una ceremonia donde fue condecorado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar este 28 de enero de 2025, en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Petróleo ecuatoriano frente a sanciones

«En el caso de que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está dispuesto a vender 250.000 barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran petróleo a Venezuela. De esa manera se para el financiamiento al régimen dictatorial», dijo Noboa en su discurso.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

Actualmente Ecuador produce en torno a 475.000 barriles de petróleo al día, de los que aproximadamente un 70 % están destinados a la exportación.

Asimismo, Noboa acordó con González Urrutia firmar «un convenio para compartir datos, y poder luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas», entre otros delitos transnacionales.

González Urrutia se reunió con Noboa en el presidencial Palacio de Carondelet, de Quito, donde en sus exteriores se concentraron centenares de venezolanos residentes en Ecuador que simpatizan con la oposición, para expresarle su respaldo.

El opositor llegó a Ecuador como parte de la gira internacional que emprendió tras recibir asilo en España en septiembre pasado.

La mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios, algo que dice probar con el 85,18 % de las actas electorales que, afirma, reunió a través de testigos y miembros de mesa, documentos que el chavismo tacha de «falsos».

 

Condecorado por Noboa

Durante su paso por la capital ecuatoriana, donde fue recibido con honores de jefe de Estado, González Urrutia estuvo acompañado por su esposa, Mercedes López, y fue condecorado por Noboa con la Orden Nacional de Mérito en el grado de gran cruz, una de las principales distinciones del Gobierno ecuatoriano.

Noboa señaló que «los valores e ideales del presidente González son compartidos con Ecuador, donde encontrará un respaldo sólido y decidido para restablecer la democracia y demoler a las oscuras fuerzas de la dictadura».

«Mi Gobierno seguirá manteniendo la indeclinable posición de defensa de la institucionalidad democrática de Venezuela. Hemos condenado al ilegítimo y dictatorial régimen de Nicolás Maduro por irrespeto del Estado de Derecho y por el avasallamiento del pronunciamiento popular dado en las urnas el 28 de julio de 2024», remarcó.

El líder antichavista Edmundo González Urrutia (i) escucha al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, luego de recibir la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar este 28 de enero de 2025, en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

 

González Urrutia agradece acogida

Por su parte, González Urrutia volvió a revindicarse como el «legítimo presidente» de Venezuela, donde afirmó que «aún impera un régimen que se aferra al poder mediante métodos brutales, al extremo de suprimir los últimos vestigios de la democracia».

El antichavista consideró que «el régimen de Maduro ha fusionado la autocracia con el crimen organizado, infligiendo un sufrimiento sin precedentes en la historia reciente».

Así, agradeció a Ecuador por acoger a alrededor de 475.000 venezolanos actualmente, «que desplazados por esta tragedia han encontrado un refugio en esta tierra».

«Este acto de reconocimiento no es solo un gesto diplomático, sino un gesto con la verdad, la justicia y la verdad en nuestro continente», concluyó el opositor exiliado.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoPolítica
Siguiente
La tasa de homicidios en Venezuela cerró 2024 con 4,1 por cada 100.000 habitantes

La tasa de homicidios en Venezuela cerró 2024 con 4,1 por cada 100.000 habitantes

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales