• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ecuador abre el primer punto en Latinoamérica de Red Atenas contra documentos falsos de viaje

por Agencia EFE
23/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por el Ministerio del Interior de Ecuador de la zona de migración este viernes, en el aeropuerto Mariscal Sucre en Quito (Ecuador). EFE/Ministerio del Interior de Ecuador

Fotografía cedida por el Ministerio del Interior de Ecuador de la zona de migración este viernes, en el aeropuerto Mariscal Sucre en Quito (Ecuador). EFE/Ministerio del Interior de Ecuador

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 23 feb (EFE).- Ecuador hizo este viernes las primeras pruebas de su Punto Atenas, la oficina con la que se convierte en el primer país de Latinoamérica en formar la Red Atenas, una iniciativa internacional de intercambio de información para combatir la falsificación de documentos de viaje.

Esta oficina se encargará de resolver las dudas de los agentes de Migraciones sobre la veracidad de los documentos que presenten los viajeros para entrar al país.

En un principio funcionará de forma autónoma, y luego estará conectada con Punto Atenas de España y con los otros nodos que se vayan poniendo en marcha en Latinoamérica; próximamente se unirán Argentina, Perú, Paraguay y Colombia para formar la Red Atenas, creada en el seno del programa europeo de gestión de fronteras (Eurofront).

Las pruebas de la oficina de Ecuador, que funcionará desde el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, se realizaron luego de una capacitación de cuatro días en la capital ecuatoriana a cargo de expertos europeos.

Entre los instructores llegados a Quito hay dos agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (Ucrif), de la Policía Nacional de España, que desarrolló la experiencia en su territorio de manera pionera.

La implementación de la Red Atenas se da a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp), entidad del sistema de la Cooperación Española.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Víctor Suárez, experto de Eurofront, indicó que el Punto Atenas de Ecuador trabajará las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, y resaltó que el departamento ecuatoriano de Migración fue capacitado para manejar este sistema y comunicarse con otros Puntos Atenas.

Adicionalmente, cuatro agentes ecuatorianos viajarán a Madrid para fortalecer la capacitación y coordinación del trabajo con sus pares españoles.

Raúl Bermejo, coordinador del Punto Atenas de Madrid, llevó a cabo una demostración práctica del tiempo de demora y los parámetros que se analizan para verificar si un documento es real o si está involucrado en algún tipo de delito.

El subsecretario de Migración de Ecuador, Holguer Cortéz, destacó lo positivo que es «tener el acceso a la experiencia de las contrapartes europeas con el reconocimiento de ese tipo de documentos».

«También (el acceso) a una gran base de datos de documentos africanos y asiáticos, que van a permitir a nuestros expertos fortalecer los elementos que permiten identificar documentos falsos de estructuras criminales», señaló Cortéz.

La subsecretaria de Orden Público, Geanella Pincay, resaltó que «esto será beneficioso para ambos países» y deseó que la red siga expandiendo y, por ende, se pueda ampliar el intercambio de información.

El Ministerio del Interior de Ecuador apuntó en un comunicado que esta iniciativa es esencial para un control migratorio efectivo que permita hacer frente a la lucha contra la inmigración irregular, el crimen transnacional organizado y el terrorismo.

La creación del Punto Atenas Ecuador es fruto del memorando de entendimiento que cinco países socios de Eurofront firmaron el 3 de noviembre en Madrid, para comprometerse a la puesta en marcha de esta red. En abril se creará el Punto Atenas de Argentina y en mayo el de Perú.

Su objetivo principal es la lucha contra la falsedad documental, pero su fin último es combatir todo tipo de actos ilícitos, puesto que la falsedad documental es solo la punta del iceberg de otras actividades delictivas, señaló la Fiiapp en su comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Rocío San Miguel cumple dos semanas presa sin acceso a sus abogados, denuncia Provea

Rocío San Miguel cumple dos semanas presa sin acceso a sus abogados, denuncia Provea

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales