• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Economistas reaccionaron ante declaraciones de Maduro sobre la “dolarización” en el país

por Redacción Web
18/11/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Economistas y analistas reaccionaron en las redes sociales ante las declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre el proceso de “dolarización” que se vive en el país.

El Jefe del Estado, en entrevista con el periodista José Vicente Rangel este domingo, aseguró que las transacciones en dólares, que han crecido en el país en los últimos meses, son una “válvula de escape” que podría favorecer la economía en recesión, en medio de sanciones estadounidenses y aún con restricciones cambiarias.

“No lo veo mal (…) ese proceso que llaman de dolarización, puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía (…) gracias a Dios existe”, dijo Maduro en una entrevista grabada y transmitida en el canal de televisión Televen.

“Hay gente que lo critica, no, no, aquí, Venezuela siempre va a tener su moneda (…) vamos a tener siempre el bolívar y vamos a recuperarlo y vamos a defenderlo”, dijo Maduro en la entrevista.

Ante las declaraciones del Presidente esto fue lo que opinaron los economistas, expertos en la materia y analistas políticos en las redes sociales:

 

Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

“En Venezuela no hay un proceso de dolarización formal, integral, racional y eficiente, que ayude a rescatar equilibrios.  Lo que hay es una masificación de facto y desordenada del uso de divisas para responder a  la pérdida de valor, de confianza y de liquidez del bolívar”.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica

“La dolarización llegó a la economía venezolana y pareciera ser irreversible. Revisamos 6 rubros en 136 establecimientos, y recogimos 12.600 transacciones, para saber cómo estaban pagando los venezolanos y el resultado es sorprendente. 54% de esas transacciones se pagaron con una moneda diferente al bolívar, principalmente dólares, aunque también hubo euros y pesos. Por ciudades los números son muy dispares, en el caso de Maracaibo, estamos hablando que el 86% de las transacciones en la semana del estudio, se pagaron con divisas”.

Luis Oliveros, economista

“Que estará pensando Hugo Rafael (donde esté) sobre la dolarización (moneda imperial) de Venezuela por Maduro; del default de Maduro de toda la deuda externa que él emitió; de la hiperinflación que creó, etc.  Posiblemente, esa era la Misión y por eso lo escogió como sucesor”.

Francisco Rodríguez, economista y director de Oil for Venezuela

“Nuestra propuesta de dolarización es lo contrario a lo que ha hecho Maduro.  Proponemos convertir todos los contratos laborales y cuentas bancarias a dólares.  La dolarización de Maduro es altamente desigual y perjudica a quienes aún ganan en bolívares”.

Nicmer Evans, analista político

“El antiimperialista Maduro que echaba la culpa a dolartoday de la hiperinflación y después a sanciones gringas, hoy da gracias al dólar, ¿coño q más tendremos q ver? …Maduro da gracias a Dios» que existe la dolarización asegura que puede servir al país”.

Jose Ignacio Hernandez G., procurador del país designado por Juan Guaidó 

“El régimen de Maduro, que destruyó la industria petrolera y el bolívar, ahora defiende la dolarización de la economía. ¿Y de dónde saldrán los dólares? ¿Y quién controla el lavado de dinero? Un desgobierno irresponsable que agrava la emergencia humanitaria”.

 

Tags: DolarizacióneconomíaVenezuela
Siguiente
Maduro: “La oposición está sentada con nosotros y va a surgir un CNE nuevo”

Maduro: “La oposición está sentada con nosotros y va a surgir un CNE nuevo”

Publicidad

Última hora

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales