• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 7 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Economistas estiman una inflación de 30.000% por eliminación del dólar Dipro

por Redacción Web
31/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La eliminación de la tasa Dipro tendrá efectos devastadores en el bolsillo de los venezolanos, al punto que algunos economistas estiman que la inflación al cierre del año podría acercarse a 30.000%, publica talcualdigital.

La opinión de los analistas es unánime: muy a pesar del poco efecto que tuvo en la economía real el dólar protegido (Bs. 10 por dólar), la eliminación de esta tasa cambiaria acelerará de manera agigantada la inflación, al punto que muchos expertos estiman que este indicador podría superar fácilmente el 20.000%.

“Veremos una aceleración de precios aun mayor a la observada en los primero días de enero porque todos los precios tendrán como referencia la nueva tasa”, afirmó el economista y profesor de la Universidad de Los Andes Ayesterán

De hecho, el catedrático estima que el umbral de la inflación podría incluso acercarse a 30.000%, dejando muy atrás las más pesimistas proyecciones e incluso haciendo que el 13.000% calculado por el FMI sea apenas un atisbo de lo que veremos en los primeros meses del año.

Destacó Ayesterán que la aceleración se basa en la previsión que tomarán muchas empresas para defenderse de la inflación, así como la grandísima demanda de dólares que habrá de la nueva tasa resultante de las subastas Dicom, mecanismo que llamará a su primera pujo esta semana.

Este lunes, el Banco Central de Venezuela dio a conocer el Convenio Cambiario N° 39, que entre otras cosas deroga el anterior Convenio N° 35 que establecía la tasa preferencial de Bs. 10 por dólar, tas fue casi exclusivamente utilizada por el gobierno para realizar sus importaciones.

Por su parte, el también economista y diputado a la AN José Guerra, afirmó que sin duda la eliminación de la tasa Dipro tendrá un efecto inflacionario “muy importante”, asegurando que el indicador de precios superará con creces las estimaciones hachas hasta ahora.

Opinó que la devaluación implícita en el nuevo convenio es una media fiscal que sólo busca permitir a Pdvsa vender dólares más caros ante la sequía de fondos para hacer frente a los compromisos del gobierno.

Lea también

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025
El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

07/11/2025
Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

07/11/2025

Entretanto, la economista Tamara Herrera, consideró que si bien la medida es acertada porque elimina la “grosera fuente de asignación de divisas baratas”, propiciará un alza de la inflación sin precedentes.

“Presumo que habrá un salto importante en el nuevo tipo de cambio”, dijo la directora de la firma Síntesis Financiera en entrevista radial, y aunque prefirió no arrojar cifras estimó que estará muy por encima de los Bs. 3.500 por dólar establecido como piso en la última subasta del Dicom, e incluso más allá del precio de Bs. 11.311 fijado como techo.

De allí que aboga para que haya un precio realista de ese dólar, de manera que pueda ser atractivo para que los privados –únicos ofertantes en el nuevo mecanismo- puedan sentirse motivados a hacer sus aportes y poder nutrir el fondo que alimentará la subasta.

Noticias al día

 

Tags: cambiodivisasDolar DiproMoneda
Siguiente
Yunior Ramírez segundo refuerzo de El Vigía FC y José Páez renovó

Yunior Ramírez segundo refuerzo de El Vigía FC y José Páez renovó

Publicidad

Última hora

Rap boconés: “La Acrópolis” estrena su disco “Viernes 13”

No fue un reto de TikTok: adolescente asfixió a su hermano de 9 años de edad en Zulia

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales