• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Economista Leonardo Argüello: canasta alimentaria en Boconó con tendencia al alza

Algunos establecimientos que no tienen razón social de venta de alimentos como quincallerías, peluquerías y farmacias han mutado hacia el sector alimenticio para sobrevivir a la crisis del país

por Karley Durán
13/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Economista Leonardo Argüello.

Desde el mes de junio, el economista, profesor de la Universidad de Los Andes y productor y conductor del programa de radio Actualidad Económica en Boconó, Leonardo Argüello, realiza un seguimiento al comportamiento de la economía local, basado en la metodología del Cendas y, según su evaluación, para esta quincena del mes de agosto hay una tendencia al alza.

 

Los precios para la primera semana de agosto de los productos con mayor demanda eran: el arroz de Bs. 207 mil a 226 mil, la harina pre-cocida de Bs. 170 mil a 210 mil, la harina de trigo de 195 mil a 262 mil, pasta de 216 mil a 310 mil, la carne en 780 mil, el pollo en 450 mil y el pescado entre 650 mil y 850 mil.

La azúcar variaba entre 205 mil y 239 mil, el café alcanzaba el millón de bolívares, mientras que el medio kilo de leche oscilaba en 540 mil, el queso entre Bs. 480 mil y 650 mil y los huevos en 620 mil.

Ofertas sin poder adquisitivo

Para Argüello este aumento sostenido de la canasta alimentaria local va de la mano con la variación del dólar, con más de 10 y 15 % cada dos semanas, sin embargo, el salto más notorio ha sido entre finales de julio y principios de agosto, también en rubros como tomate y cebolla.

El conductor de Actualidad Económica refiere que en la dinámica del comercio boconés también se percibe ofertas de productos y se observa no menos de media docena de marcas de harina precocida refinada. Esto se debe, a su juicio, a los nuevos emprendimientos que surgen entre el sector secundario y terciario y que no dejan de ser significativos.

Proyección desalentadora

“Esta oferta no significa que la agroindustria ha aumentado su capacidad, pues aún existe poco poder adquisitivo en los venezolanos. Además, algunos establecimientos que no tienen razón social de venta de alimentos como quincallerías, peluquerías y farmacias han mutado hacia el sector alimenticio y eso pasa en la mayoría de los mercados del país para de una manera meritoria y porfiada no cerrar sus santamarias y continuar con inventario y la posibilidad de cancelar alquileres, impuestos municipales y demás bienes y servicios”, explica el profesor universitario.

En torno al dólar, proyecta para el cierre de este año un valor de Bs. 600.000 y puede que el gobierno para inicios del cuarto trimestre del año realice una nueva reconversión monetaria y defina un nuevo cono monetario, lo que representa más pobreza para los ciudadanos.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

“Mientras no existan políticas económicas dirigidas a reactivar el aparato productivo, o no escuchen el discurso de los empresarios del país y se sienten con Fedecámaras para definir una economía incluyente, la situación económica en general no mejorará y por el contrario empeorará”, sentenció.

 

Tags: AlimentosaumentoBoconóCanasta alimentariaTrujillo
Siguiente
Relleno sanitario de Boconó sigue sin la debida atención

Relleno sanitario de Boconó sigue sin la debida atención

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales