• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 20 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Economista advierte desabastecimiento de productos en Táchira por conflictos en Colombia

Aldo Contreras destacó que algunos especialistas en Colombia han proyectado que al cierre de 2021 estará el cambio a 5.000 pesos por dólar, lo que avizora generará que los tachirenses no quieran tener el peso colombiano como moneda de cuenta y se trasladen al dólar norteamericano

por Mariana Duque
11/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Ventas informales en Táchira de productos colombianos aumentaron con la llegada de la pandemia por COVID-19. Mariana Duque

Ventas informales en Táchira de productos colombianos aumentaron con la llegada de la pandemia por COVID-19. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El estado Táchira depende en un 70% de los productos alimenticios, de ferretería, repuestos y medicinas adquiridos en Colombia, según indicó el economista Aldo Contreras. Con las protestas en el vecino país el mercado está desabastecido y el precio del peso colombiano ha aumentado frente al dólar, lo que afecta a los comerciantes y compradores tachirenses


 

El Táchira podría enfrentar desabastecimiento de productos de primera necesidad, alimentos y repuestos debido al conflicto que enfrenta Colombia a raíz de su reforma tributaria, pues las protestas populares han generado que empresas de Cúcuta, Bucaramanga y Medellín paralicen sus actividades, y que el valor del peso colombiano incremente frente al dólar americano, según informó el economista tachirense, Aldo Contreras.

Recordó Contreras que la economía tachirense es dependiente en más del 70% de las importaciones colombianas, tanto para consumo como para comercio, pero desde hace al menos una semana por las trochas entre los municipios Bolívar y Pedro María Ureña (Venezuela) y el Departamento Norte de Santander (Colombia) no está pasando mercancía, entre otras cosas por los paros de transporte generados por la protesta, el desabastecimiento, el precio del peso y la crecida del río Táchira que ha puesto en riesgo la vida de quienes por allí cruzan, con un saldo de dos fallecidos.

“Que quede desabastecido el mercado tachirense es una posibilidad. Hemos visto cómo desde el sábado ha sido imposible adquirir productos en Cúcuta al comercio por detal, además de los paros de transporte, sumado a las lluvias que han generado la crecida del río Táchira, por donde se hacen los intercambios comerciales. El Táchira depende de un 70% del mercado colombiano, porque es más económico al estar a una hora traer víveres, ferretería e importaciones, que ir a Puerto Cabello que está a unas 15 horas”, explicó.

Indicó que aunque no tienen un censo de cuántos comercios informales hay en la ciudad de San Cristóbal con venta de productos colombianos, destacó que en la avenida principal de Las Flores suman 23 puestos informales y en la avenida Carabobo 42, los cuales en un 95% tienen venta de productos colombianos. Ellos son un reflejo de los sectores Pueblo Nuevo, Barrio Sucre, Pirineos, sin dejar de lado los alrededores del terminal de pasajeros y mercados municipales.

Acotó que en los municipios de frontera Junín y García de Hevia todos los productos son colombianos, hasta las bebidas alcohólicas, los refrescos y la gasolina son de origen colombiano.

 

Cambio de moneda

Aldo Contreras destacó que algunos especialistas en Colombia han proyectado que al cierre de 2021 estará el cambio a 5.000 pesos por dólar, lo que avizora generará que los tachirenses no quieran tener el peso colombiano como moneda de cuenta y se trasladen al dólar norteamericano.

“Ya hemos visto cómo se ha movido el tipo de cambio, llegando a 3.900 pesos por dólar la tasa representativa del mercado, pero de seguir subiendo el riesgo país, los bonos en Colombia, los bonos de deuda y subiendo las tasas de interés, traerá consigo un tipo de cambio que algunos especialistas en Colombia han proyectado al cierre de 2021 de hasta 5.000 pesos por dólar, esto podría ocasionar que los tachirenses no quisieran tener el peso colombiano como moneda de cuenta, y se trasladasen al dólar norteamericano”, expresó.

Recordó el economista que más del 90% de las transacciones en el Táchira se hacen con la moneda colombiana.

Lea también

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025

 

 

 

.

Tags: AlimentosColombiacrisiseconomíaTáchira
Siguiente
Uribe no pidió la renuncia de Duque por las protestas en Colombia

Uribe no pidió la renuncia de Duque por las protestas en Colombia

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS! | ¡NUESTRO SANTO JOSÉ GREGORIO! | Por: Luis Aranguren Rivas

Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Carvajal: un rústico cuchillo timotocuica entre ríos, barro y memoria

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

Los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales