• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Ecologistas piden suspender la instalación de malla geotextil en el último glaciar venezolano

por Yanara Vivas
10/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

ESPECIAL

Yanara Vivas SNTP 6961 /CNP 16770


Ante los anuncios realizados por el gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán sobre la instalación de una malla de geotextil, elaborada de poliéster y polipropileno, sobre el de la Corona Glaciar del Humboldt en la Sierra Nevada de Mérida, para evitar o frenar el total deshielo del mismo, un grupo de ecologistas, montañistas y profesores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Los Andes, se han dado a la tarea de recolectar firmas para frenar la instalación de dicha malla, al considerarla altamente contaminante y sin garantías reales de éxito.

El proyecto anunciado desde el año pasado por el gobernador de Mérida, incluye la instalación de unos 35 rollos térmicos, hechos de material reflectante de poliéster y polipropileno, que en teoría debe reflejar la luz solar, evadir el calor y disminuir la temperatura, frenando del deshielo, a ser instalado por más de 100 personas, y donde el personal que participó en el traslado del material al punto de concentración desde donde iniciará la siguiente etapa del plan “Rescate del Glaciar”, fueron condecorados el pasado 24 de febrero, por la Gobernación de Mérida, junto al Ministerio de Ecosocialismo y otros entes involucrados, con las órdenes “16 de Septiembre” y “23 de Mayo” en sus diferentes clases. Hace aproximadamente un siglo, el área ocupada por Glaciar sobre la sierra Nevada de Mérida era equivalente a cien campos de fútbol.

 

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

En la actualidad no supera el tamaño de tres campos de fútbol, señaló el profesor de la Facultad de Ciencias Forestales de la ULA, Jesús Araujo, agregando que siendo optimistas se estimaba que el glaciar podría desaparecer como máximo en el año 2030, pero su deshielo se ha acelerado considerablemente, por lo que podría ser menor tiempo.

Araujo explicó que el área donde se encuentra el glaciar, o lo que queda de él, corresponde al Parque Nacional Sierra Nevada, siendo una zona protegida con régimen de administración especial por sus características particulares, considerado un Humedal.

 

Agregando “El deshielo es irreversible y se trata de hecho cíclico, debido la aceleración del cambio climático a través del calentamiento global de origen antrópico” “Nos estamos despidiendo del último glaciar de los Andes Suramericanos y cualquier esfuerzo tendrá pocos resultados, dijo el profesor asegurando “no poner en duda la buena intención de las autoridades”, pero dichas actividades podrían impactar negativamente el ambiente, pues no hay respuestas sobre quienes deberán retirar el plástico de la zona donde se encuentran las fuentes hidrológicas que abastecen municipios cercanos a la ciudad de Mérida, haciendo temer que macro, mini y nano partículas de plástico vayan a parar al agua de consumo humano, además del impacto propio causado por la gran cantidad de personas pisando en el sitio.

No existen estudios que demuestren la efectividad de la malla en espacios como nuestro glaciar pues ciertamente es utilizada, pero en países donde se cumplen las 4 estaciones, y específicamente en pistas de hielo durante épocas de verano.

Desconociéndose como será el manejo de la malla al descomponerse por la propia acción del clima, explicó el docente universitario.

El caso del Rescate de la Corona Glaciar del Humboldt ha sido propicio para la reaparición pública del exgobernador de Mérida, y oficialista Alexis Ramírez, quien como geógrafo ha exigido al Ministerio de Ecosocialismo un estudio de impacto ambiental, en el que se demuestre la efectividad de dicha acción, increpando a su compañero de partido y actual gobernador Jehyson Guzmán a ofrecer detalles del proyecto en ejecución, por lo que algunos ciudadanos temen la politización del caso ante las próximas elecciones por venir.

Fotos institucionales

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoGlaciar del HumboldtMérida
Siguiente
Bayona en los Óscar: «Me siento feliz de haber rodado en mi idioma y con este resultado»

Bayona en los Óscar: "Me siento feliz de haber rodado en mi idioma y con este resultado"

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales