• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

E/S El Trapiche pasa a ser integral, conozca el procedimiento que deben seguir los cuerpos de seguridad e instituciones públicas

por Yuliana Palmar
19/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La única Estación de Servicio que tenía el Estado Mayor de Combustible que era exonerada en su totalidad, ahora pasa a ser de las llamadas Estaciones de Servicio Integral, es decir, mitad subsidiada y mitad a precio internacional.

Aunque el anuncio no lo han hecho de manera oficial, se conoció que las instituciones públicas que surtían combustible en esa E/S, deben hacer un censo por el Sistema Patria.

De igual manera, el transporte público que mantenía litraje exonerada ahora debe pagar el combustible bajo esta modalidad.

A continuación, los lineamientos que deben cumplir para acceder al combustible:

 

Procedimiento para la solicitud de cupos de combustible ante el sistema PATRIA para las Instituciones del Estado

  1. Las instituciones Públicas y organismos de seguridad que dependan de las gobernaciones, alcaldías o directamente de un Ministerio en particular deben realizar la solicitud de los litros por la plataforma PATRIA ante el Ministerio de Finanzas por medio del Vice Ministerio de Hacienda.
  2. De acuerdo a la necesidad de consumo del parque automotor de la institución se solicita la cantidad de litros y tipo de combustible requerido.
  3. Luego de la verificación respectiva, el Ministerio de Finanzas instruye al sistema PATRIA las asignación del volumen aprobado.
  4. PDVSA no se encarga de la asignación del litraje en el sistema patria.
  5. Las Estaciones de servicios deben de vender el combustible asignado con Rif institucional por el sistema biométrico PDV empleando la huella autorizada.
  6. Las instituciones que no dispongan de litros asignados en la plataforma PATRIA deben cancelar el combustible en las EESS de acuerdo a los precios y modalidades establecidas por PDVSA.


Por: @yulianapalmar

 

Lea también

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025
La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

07/09/2025
Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

07/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ActualidadEl TrapichegasolinaTrujillo
Siguiente
Templo Votivo Dr. JGH será nueva denominación de su monumento en Las Mesitas de Boconó

Templo Votivo Dr. JGH será nueva denominación de su monumento en Las Mesitas de Boconó

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales