• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Durante el 2023 el Táchira tuvo la tasa de muertes violentas más baja del país

por Zulma López
18/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Zulma López/ DLA.-


Zulma López/ DLA.- Durante la presentación del informe anual del Observatorio Venezolano de Violencia, la directiva regional de la ONG informó que durante el año 2023 el Táchira  tuvo la tasa de muertes violentas más bajas del país. 

Yensy Meneses García, coordinador de la ONG en la región, junto a su equipo de investigadores dio a conocer las tasas y los porcentajes en cuanto a homicidios, robos, hurtos y violaciones ocurridas en la entidad andina.

Meneses dijo que lo primero que se debe  tener claro es que el estado Táchira presentó durante el año 2023 una tasa de 11.3 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, cifra que se ubica por debajo de la tasa promedio anual, «esa tasa promedio anual está en 26.8 muertes  por cada 100 mil habitantes», indicó.

Reiteró que esas cifras son las que los han llevado a obtener el dato de que el Táchira presentó la tasa de muertes violentas más baja de toda Venezuela, «somos el estado con menos muertes violentas de forma oficial,  en el sentido de que entendemos que la frontera tiene una cierta opacidad; las tramas que se generan en la línea fronteriza y la pugna de ciertos grupos armados irregulares,  pues genera que haya más cifras negras que es muy difícil tenerlas presentes», precisó.

Según el coordinador regional del OVV, los hechos violentos han ido disminuyendo no solamente en el estado Táchira, sino a nivel nacional durante  los últimos tres años y esa situación se está dando por muchos factores, como por ejemplo, la masiva migración de venezolanos.

Detalló que San Cristóbal es el municipio con más homicidios en el estado Táchira y la mayoría se han generado por riñas, por lesiones directas por problemas personales, no por robo, ni por sicariato.

Señaló que el segundo municipio con más violencia fue Pedro María Ureña con 9 personas fallecidas, «hay que tener en cuenta que los primeros cinco meses en el municipio Pedro María Ureña hubo el problema con granadas que detonaron en ese lugar», manifestó.

Indicó que el municipio Bolívar es el tercero con mayor violencia con cinco casos. Cree que el estado siempre va a tener presencia de cierta violencia o de mayor violencia en los municipios de la línea fronteriza, particularmente en los municipios Bolívar y  Pedro María Ureña.

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoOVVTáchira
Siguiente
La presidenta de Perú anuncia la candidatura de Lima para organizar los Panamericanos 2027

La presidenta de Perú anuncia la candidatura de Lima para organizar los Panamericanos 2027

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales