• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Duque visita el departamento de Arauca y dice que «no hay zonas vedadas»

por Agencia EFE
16/01/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia, Iván Duque, fue registrado este sábado, durante una entrevista con Efe, en Galápagos (Ecuador). EFE

El presidente de Colombia, Iván Duque, fue registrado este sábado, durante una entrevista con Efe, en Galápagos (Ecuador). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 16 ene (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, llegó de manera sorpresiva la madrugada de este domingo al departamento de Arauca, en donde la guerra entre las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó al menos 30 muertos y familias desplazadas en los primeros días del año.

El jefe de Estado llegó a Arauca, departamento fronterizo con Venezuela, pasada la medianoche y luego de asistir a un acto en el que Ecuador inauguró una nueva reserva marina en torno a las islas Galápagos.

«Llegamos esta noche a Arauca, donde pasamos revista a las tropas de los dos batallones que enviamos para reforzar y garantizar la seguridad del departamento», escribió Duque en Twitter.

El gobernante, que recorrió con los militares las calles de Arauca, la capital departamental, encabeza hoy un consejo de seguridad junto con el ministro de Defensa, Diego Molano, y los mandos del Ejército y de la Policía.

Duque expresó que está en Arauca acompañando a la población y a la vez verificando los dispositivos de seguridad ordenados para el departamento «porque en Colombia no hay zonas vedadas».

Los asesinatos en los primeros días de 2022 tuvieron lugar en diferentes zonas de los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, en el oeste de Arauca, que históricamente ha sido fortín del ELN y donde tras la firma de la paz con las FARC empezó a disputarles el territorio una disidencia de ese grupo.

A raíz de la violencia guerrillera, Duque envió dos batallones del Ejército a Arauca para controlar la situación.

Los más de 600 militares, según explicó el ministro Molano, fueron desplegados en «puntos críticos» donde se presentaron confrontaciones y afectaciones a la población civil y también con el fin de hacer control territorial.

Lea también

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

18/07/2025

 

FAMILIAS DESPLAZADAS

El pasado jueves la Defensoría del Pueblo informó del desplazamiento de 170 familias, que suman unas 673 personas, por la violencia en Arauca.

La entidad dijo además que la violencia está produciendo temores y zozobra en la población venezolana que vive en la frontera con Colombia, pues aseguran que los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC se trasladaron al país vecino.

Según la Defensoría, al caserío de Aceitico, jurisdicción de Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada, llegaron el pasado 11 de enero seis familias venezolanas desplazadas en busca de protección.

El organismo dijo que ha atendido directamente a 54 personas desplazadas que llegaron a la ciudad y también a unos 150 indígenas sikuani.

Según información de las comunidades, los grupos armados ilegales colombianos se enfrentan también en suelo venezolano y, por esta razón, más familias de ese país han abandonado sus casas y han huido a territorio colombiano y otras partes de Venezuela.

Arauca es un departamento petrolero y agropecuario donde hace décadas se hizo fuerte el Frente de Guerra Oriental del ELN, ahora desafiada por el Frente 10 de las disidencias, que ocupó espacios dejados por las antiguas FARC y que se financia principalmente con extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

 

 

 

Tags: ColombiaDepartamento de AraucaEjército de Liberación Nacional (ELN)FARCIván Duque
Siguiente
Tormenta invernal amenaza a 80 millones de personas en el sureste de EE.UU.

Tormenta invernal amenaza a 80 millones de personas en el sureste de EE.UU.

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales