• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dualidad patente del Dr. José Gregorio Hernández

Isaías A. Márquez Díaz

por Redacción Web
29/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Fue un hombre excepcional en sus virtudes, pero terrenal como todo humano. Su personalidad y/o aspecto mundano no resta de manera alguna su condición de santo. Se le reputa como uno de los médicos más prominentes del país, quien trajo el primer microscopio que llegó a Venezuela. Se especializó en París, Madrid, Berlín y Nueva York; pionero de la medicina moderna en Venezuela: fundador de las cátedras de Histología Normal y Patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología de la UCV, en virtud de lo cual era políglota; además, músico y de conocimientos teológicos muy profundos. Quizá por su intento doble de ordenarse como sacerdote se mantuvo célibe, aunque vestía bien y muy elegante.

Se distinguió como docente e investigador de nuestra alma máter.

Fungió como médico de cabecera de Juancho Gómez, hermano del general Juan Vicente Gómez, a quien asistió por un problema de salud muy delicado, cuya receta tuvo éxito; el costo de sus honorarios, tan solo cinco bolívares (un fuerte), tarifa que aplicaba a todo paciente atendido, salvo los pobres y/o ancianos.

Su beatificación continúa diferida. En tiempos tan inciertos y convulsos, tal y como ahora se vive en Venezuela, su nombre es factor de unidad y devoción, no solo en el catolicismo venezolano, sino en términos de identidad nacional.

Aparentemente, el suicidio del doctor Rafael Rangel, quien presentaba cuadros depresivos agudos, quizá haya refrenado su santificación, así como los rituales que le practican en las sesiones de espiritismo y otras ceremonias folclóricas, por las que no debería continuar diferida su beatificación ya que sus cenizas se hallan a buen resguardo en la Santa Iglesia parroquial de La Candelaria en Caracas, donde su sepulcro recibe, a diario, sinnúmero de afectos por diversos milagros.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

Por su devoción a la Virgen y amor a Dios, materializado en su filantropía, el centenario de su tránsito a la Eternidad, debería ser propicio para que la justicia divina decida su exaltación a los altares, desde donde su imagen merece relumbrar, ante los rituales de la religión que siempre profesó como católico practicante, amoroso de Dios y de todo prójimo necesitado en lo físico y en lo intelectual, con el respeto debido.

Via: Isaimar@gmail.com
Tags: Isaías A. Márquez DíazOpiniónTrujillo
Siguiente
Consultorio para el alma / Un ofrecimiento de primicias

Consultorio para el alma / Un ofrecimiento de primicias

Publicidad

Última hora

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales