• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dramática realidad

Es inaplazable la constitución de un gobierno de profesionales y técnicos que logre resolver los problemas de hambre y de desolación que está padeciendo la población venezolana.

por Eduardo Fernández
13/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nada es más grave y más urgente de atención en la Venezuela de nuestros días que el sufrimiento de los venezolanos. Nada más apremiante que lograr la constitución de un gobierno de emergencia para atender la crisis económica y social. Es inaplazable la constitución de un gobierno de profesionales y técnicos que logre resolver los problemas de hambre y de desolación que está padeciendo la población venezolana. Un gobierno que pueda entablar negociaciones con los organismos financieros internacionales, que nos permitan contar con los recursos para superar la crisis.

Acaba de aparecer la encuesta de ENCOVI del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bellos bajo la dirección de Luis Pedro España y Anitza Freitez.

Los resultados no pueden ser más desoladores y más alarmantes. Ocho de cada diez venezolanos están viviendo en una situación de pobreza extrema. Lo único que aumenta en Venezuela hoy es el hambre, la desnutrición, la pobreza, la miseria y la desolación. Más de 22 millones de venezolanos se encuentran en situación de pobreza extrema, es decir, en condiciones de miseria.

Nunca antes Venezuela había vivido una situación tan dramática. Las cifras de ENCOVI indican que nuestra situación es sólo comparable con lo que ocurre en los países más pobres de África: Nigeria, Chad, Congo y Zimbabwe.

Entre el año 2013 y el año 2019 la caída del producto interno fue del 70% y tuvimos un proceso de hiperinflación que destruyó el salario, el ingreso familiar y el poder de compra de la familia venezolana. El ingreso promedio diario ha bajado a niveles insólitos: setenta y cinco centavos de dólar.

Somos el segundo país con mayores niveles de desigualdad en América Latina.

Cuando en el mundo entero aumenta la expectativa de vida en Venezuela disminuye. La desnutrición infantil es escandalosa. También aumenta la mortalidad infantil. El consumo de proteínas representa el 34% de lo que debería ser. Aumenta la deserción estudiantil en proporción alarmante.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

El gobierno del señor Maduro no sólo es que no está en capacidad de resolver la crisis sino que cada día que Maduro esté en Miraflores la situación se hará más grave.

Hace falta construir un gobierno nuevo lo más urgentemente posible y lo más democráticamente posible.

Seguiremos conversando.

Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
A propósito del 5 de julio: Necesario “es rebelarse” para independizar de nuevo a Venezuela

A propósito del 5 de julio: Necesario “es rebelarse” para independizar de nuevo a Venezuela

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales