Dr. Régulo Burelli Rivas: su obra contribuyó al rescate y difusión de los valores del país

Historias de Vida. Desde Mendoza, ruta de la Campaña Admirable, fue ejemplo y lección para las generaciones futuras, incorporado a la comunidad de protagonistas en el escenario de estrellas que brillan en nuestros anales regionales

 

Vanguardia ideológica y extraordinaria sensibilidad poética

 

Un día como hoy, 8 de enero de 1917 nacía una de las grandes luminarias trujillanas, Régulo Burelli Rivas, la apacible y hermosa comarca de Monte Carmelo le daba la bienvenida a la vida terrenal.
El Dr. Régulo Burelli Rivas, ha sido uno de los valores trujillanos más integrales. Poeta, ensayista, humanista, políglota, diplomático. Nativo de Monte Carmelo y con residencia en La Puerta, donde los Burelli Rivas, se convirtieron en patrimonio de esa población..
Desde muy joven se trasladó a la ensoñadora población de La Puerta, donde las bellezas vegetales y el paisaje siempre en flor, nutrirían su extraordinaria sensibilidad poética. La Puerta fue su estancia o su circuito fosforescente como punto de partida y de regreso, en su andar de juglar y de maestro por los caminos y ciudades del mundo.
La Puerta, Valera, Mérida, Caracas y Bogotá donde en el Colegio Mayor del Rosario obtiene el título de Bachiller en Filosofía y Letras, fueron los centros escogidos en su formación primaria, secundaria y universitaria. Y al lado de este encuentro con pueblos y ciudades, Régulo Burelli fue cultivando su jardín de amigos, de camaradas en poesía y lucha. En la exquisita Mérida de las tertulias bajo el aire de las nieves y de la música de los pinos, se vinculó a grandes humanistas y versificadores magistrales, entre ellos Mariano Picón Salas, los Carnevali, Spinetti Dini entre otros.

 

Abanderado de causas nobles

 

Abanderado por las causas más nobles, el joven, en ese entonces, Régulo Burelli, formó parte del contingente
estudiantil contra el poder dictatorial gomecista. Pero si bien su acción está enmarcada hacia la solidaridad por sus compañeros que luchaban por el restablecimiento de los derechos humanos, el poeta Burelli, no se apartaba de su navío en las aguas líricas de la literatura creativa. Sus versos juveniles con hondo sentido nativista y fluido en romanticismo, las cartas a sus amigos trujillanos, entre ellos a Rafael Ángel Barroeta, representan testimonios reveladores de esa inmensa pasión que siempre lo invadía, y era la poesía.
En las aulas universitarias conoció a quien sería uno de sus dilectos amigos, Jóvito Villalba, brotando entre ambos la hermandad, no sólo del combate, sino de la misma vanguardia ideológica. Y es por ello que Régulo Burelli Rivas, se hizo, aunque no en calidad de activista, un fervoroso simpatizante de Unión Republicana Democrática.

 

Vida Diplomática

 

Régulo Burelli Rivas fue uno de los más grandes diplomáticos que haya tenido nuestro país referente a la divulgación de lo cultural y científico de Venezuela y a su firme metodología de regar por el mundo los principios bolivarianos.
Embajador en varios países europeos, entre ellos Portugal, Alemania, representante plenipotenciario ante el Mercado Común Europeo, embajador ante la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en China.

 

Corazón poético

 

La obra literaria de Régulo Burelli Rivas, desde la primera ventaneada, (“Calendario en abril”) concita el interés de la crítica que percibe en sus textos, ya en sus versos ora en prosa, calidad en el manejo del lenguaje donde se entreveran lo clásico y romántico en cuya arquitectura escritura surge siempre de bulto la mujer como fondo y forma de la naturaleza amatoria del autor.
Otro gran trujillano como, Pedro Pablo Paredes se llegó a expresa de Burelli así: “El autor de “Huellas en el agua” es un poeta que por su formación se mueve con entera comodidad dentro de las líneas clásicas y que por su constitución emotiva parece haber hecho suya la interrogante rubendariana: “¿Quién no es romántico? Acaso el hechizo mayor de la lírica de Burelli Rivas resida en que siendo, como lo es, refiera al lector alternativa y simultáneamente a los clásicos y románticos. Demuestra así, sin proponérselo, la ineficacia de las clasificaciones”.
La muerte tocó a su cuerpo en la bulliciosa e infernal Caracas, pero, allí quedó como portentoso mensaje para las generaciones siguientes}, su bella humanidad, su caudal espiritual, su lección dignificante, y su ejemplar vida cuando se disponía a publicar un libro sobre su respetado y admirado Lorenzo Valero, así como recopilar toda su obra lo sorprendió la Parca el 21 de noviembre de 1984, la poesía enlutó. Dejaba de existir en Caracas, el corazón poético del Dr. Regulo Burelli Rivas.

 

 

EL MOMBOY
FUE SU
ESCENARIO VITAL

El Valle del Momboy fue, inicialmente, su escenario vital. Mendoza, generadora y asiento de próceres, fuente de la sangre de sus progenitores Adela Rivas Monreal y Pedro Burelli García. Durante 25 años la profesora, Aura Briceño Monreal, a través de su Programa “Feria del Reencuentro con la Historia”, con fervoroso amor, e intencionalidad pedagógica, se ocupó de mostrar y exaltar los valores del pueblo trujillano, como el más amplio y brillante escenario y protagonista de los hechos de nuestra Historia Patria.

LA
VENEZUELA
DE 1917

En el año 1917 cuando naciera el Dr. Burelli Rivas, dejó para Venezuela las siguientes historias: En 1917 se instaló la refinería de San Lorenzo, con una producción posible de 40.000 barriles diarios. Así la Venezuela petrolera comenzaba a sustituir a la Venezuela agraria, el petróleo hizo su presencia durante el tiempo que gobernó Juan Vicente Gómez.

20 de julio: Siguiendo lo estipulado en la Convención de Bogotá, Venezuela y Colombia designan al Consejo Federal de Suiza como árbitro de la limítrofe.

27 de noviembre: Mediante resolución ejecutiva, el Gobierno se reserva la administración de los pozos petrolíferos de Mérida, Trujillo y Zulia.

Literatura y Arte

1917 fue un año de grandes escritores de América, de Rufino Blanco Fombona. Lira anárquica y El Cabito (finalización), de Pedro María Morantes, alias «Pío Gil». Las nuevas corrientes de arte, de Mariano Picón Salas.

 

 

 

 

Salir de la versión móvil