Gabriel Montenegro / gabymonti59@gmail.com
Este 10 de agosto se cumplen 71 años de la aparición en el año 1954, de la «Sociedad Venezolana de Cardiología», fecha muy importante para la medicina nacional por el deseo, de un grupo de connotados médicos venezolanos, quienes creyeron conveniente ahondar e iniciar una lucha severa en torno a las incidencias de los problemas del corazón.
Sobre esta importante efeméride de la medicina nacional, conversamos con el destacado especialista regional Ramón Sánchez, quien acudiera cortésmente al espacio radial «Estudio Deportivo», el cual dirijo conjuntamente con Francisco Graterol Vargas, fundador del mismo.
Deportista y médico connotado
Ramón David Sánchez Torres, es un médico dedicado a la atención de las enfermedades del corazón, quien labora en la Unidad de Cardiología que lleva su nombre, ubicada en la calle 24 con avenida Bolívar, frente el Edificio «España» en Las Acacias de Valera.
Nativo del estado Zulia, pero arraigado en estas tierras regionales desde hace más de cuarenta años, siendo otro trujillano más, Ramón Sánchez ha destacado también por ser un amante acérrimo de la actividad deportiva.

Dentro de sus gratos recuerdos en la pelota, narra sus inicios como joven en Maracaibo, donde jugó béisbol Clase «A» y «AA» antes de iniciar su carrera como médico.
En nuestra región, luego de su grado, llegó a cumplir el periplo rotatorio como médico en el Hospital «José Gregorio Hernández» de Trujillo, lugar donde estrechó amistad con conocidos colegas del patio, formando junto a varios de ellos el equipo de softbol «Galenos», de grata recordación en la pelota suave trujillana en los años 80 y parte de los 90.
También militó en el club de «Los Cobras» donde compartió plan estelar con jugadores como Bellorín, Vera, Campos, Darío Gamboa, Máximo Rodríguez, Atilio González, Luis Fernando Plaza, Almer López, entre otros grandes amigos.
Mortalidad y estadísticas
Refiere el doctor Sánchez, entrando de lleno al tema de la medicina, que la Organización Mundial de la Salud ha establecido luego de muchos estudios y estadísticas ciertas, que las enfermedades cardíacas y el cáncer son dos de las principales patologías causantes de muertes en el mundo, y la lucha de la medicina por reducir esas cifras es intensa y tenaz.
¿Cuál es la causa principal del riesgo cardíaco?
– Está demostrado que la obesidad, el sedentarismo y los excesos alimentos, además del tabaquismo, son caldo de cultivo fundamentales en cuanto al riesgo de padecer alguna patología cardíaca, comenzando por la obstrucción de las arterias (coronarias), que irrigan la sangre para el funcionamiento correcto del corazón; también el debilitamiento del músculo cardíaco y factores a tener muy en cuenta como los altos grados de colesterol y triglicéridos.
¿Porqué hay tantos casos en la actualidad?
– Precisamente la alta incidencia de casos por problemas de tipo cardíaco y los últimos conceptos en la materia, serán debatidos próximamente en el Congreso Internacional de Cardiología que tendrá lugar dentro de pocos días en la ciudad de Madrid-España, hasta donde estaré viajando para participar en esta importante consulta y análisis sobre este vital tema de salud mundial.
«Uno de los principales factores para el incremento de las cifras de casos y mortalidad por problemas cardíacos, es sin duda la tardanza en el diagnóstico. Es común que la mayoría de los pacientes acudan al médico cuando los síntomas ya determinan el avance la enfermedad y pasados generalmente cuarenta o cincuenta años, por lo cual es completamente falso que los accidentes cardiovasculares aparezcan sólo en las personas adultas o de edad avanzada.
Como especialista y de manera modesta, recomiendo que es necesario que las personas jóvenes ( hombres y mujeres) se realicen chequeos y exámenes a partir de los 20 años, incluso independientemente a la edad que se presente cualquier síntoma o irregularidad que haga sospechar un problema de tipo cardíaco.
En el caso de los deportistas -añade el doctor Ramón Sánchez- los atletas cuando son contratados por algún equipo, tienen que someterse a sus respectivos exámenes médicos; sin embargo, no hay una evaluación o chequeo periódico actualizado que permita determinar el estado de ese deportista, y de allí esos casos que observamos en los medios internacionales, de atletas que colapsan y se desploman en plena cancha.
Expresa el doctor Sánchez, que en la prevención y eliminar el miedo de acudir al médico está la clave para evitar enfermedades cardíacas, diabetes y cerebrovasculares; sin embargo, es más importante aún modificar nuestro modo de vida evitando excesos como la sal, las grasas saturadas, la comida chatarra y el sedentarismo.
«Tenemos que ser más activos físicamente, pero con ejercicios controlados, que no excedan nuestras capacidades y por supuesto, controlar también el peso.
«Recuerden que las preocupaciones, el estrés, la depresión y otros factores de tipo sicosomático también pueden agravar cualquier tipo de situación cardíaca». «Todo tiene que ver con los abusos, excesos y falta de prevención»- subrayó.
Valera sede de un evento de la especialidad
Anunció Ramón Sánchez que en fecha próxima ( mes de octubre) se realizará en Valera un Congreso de Cardiología, donde estarán presentes reconocidos galenos nacionales y por supuesto, la representación regional. Pronto daremos detalles al respecto.
«Mi recomendación final para una vida sana y prolongada: comer de manera adecuada y controlar el peso; hacer ejercicios, acudir periódicamente al especialista y vivir con tranquilidad, sin precipitaciones, y por supuesto, evitar todo exceso». Recuerden que el chequeo médico es fundamental dentro de ese proceso de bienestar personal».
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X