• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dr. Julio Castro: Implementación de la vacuna anti COVID-19 le impone grandes esfuerzos de logística a Venezuela

por Redacción Web
14/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El reconocido médico infectólogo venezolano, doctor Julio Castro, afirmó este miércoles durante su participación en el conversatorio en línea Mitos, verdades y bulos sobre la vacunación anti COVID-19, que la humanidad se enfrenta a un proceso inédito pero positivo y beneficioso, debido a que nunca antes se había planteado vacunar a 6 mil millones de personas.

Sin embargo, el especialista destacó en el evento organizado por el Observatorio Venezolano de Fake News que el tema se debe abordar con sinceridad, responsabilidad y claridad, y se refirió a los costos de la producción de las vacunas y la logística que deberá enfrentar Venezuela para garantizar la colocación de la misma a toda la población.

También integrante de la red Médicos por la Salud, el doctor Castro indicó en este sentido que los documentos oficiales del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología (el centro de investigación médica ruso que produce la Sputnik V) destaca que el precio por vacuna está establecido en 12 dólares, mientras que la Pfizer puede costar 20 dólares, pero adujo que los costos económicos son solo una parte del reto que enfrenta Venezuela, puesto que también se deben hacer grandes esfuerzos de logística para su distribución y aplicación.

 “En Venezuela no hay estrategia de transporte para las vacunas que requieren estar refrigeradas a menos 70 grados centígrados”, se puede esperar que los mismos laboratorios puedan ayudar a resolver esta problemática de la cadena del frío, además de la contribución de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

La llegada de las vacunas al país ha generado una ola de inquietudes en referencia a las consecuencias que podría tener la inoculación de estas vacunas en el ser humano. Entre ellas, diversas teorías que se han viralizado rápidamente sobre las fórmulas contra la COVID-19, particularmente la alteración del ADN, a lo que el especialista señala que no es posible que se cumpla tal afirmación.

“El mecanismo es muy bien conocido y no altera la estructura genética del ser humano”, afirmó Castro, y aseguró que solo se trata de bulos creados por un movimiento antivacunas y destaca que científicamente existen evidencias suficientemente claras que sustenta que las nuevas vacunas no generaran esta reacción en los seres humanos.

Efectos Secundarios

Hasta el día de hoy se han aplicado aproximadamente 4 millones y medio de vacunas en todo el mundo entre (Moderna y Pfizer) y los efectos adversos que han manifestado en los pacientes ha sido solo de reacciones locales como el brazo rojo, horas de fiebre y escalofrío, malestar de gripe, aseguró el doctor Julio Castro.

Asimismo, señaló que estas reacciones están dentro de lo previsto, ya que todas las vacunas generan algún tipo de reacción en el organismo, sustentada con información y datos científicamente claros.

 “El número de casos graves como muerte y hospitalizaciones es infinitesimalmente bajo”, y resaltó Castro que no es cero y que nunca será cero, pero que de un número considerable de vacunas aplicadas, los casos secundarios graves son bajos.

Contraindicaciones en pacientes

Aunque para el médico infectólogo no es prudente hacer un diagnóstico genérico en las contraindicaciones de los pacientes, señala que existen tres mecanismos de vacunas diferentes con diversas particularidades.

Explicó que “las vacunas disponibles que hay hasta los momentos no tienen contraindicaciones en pacientes que tienen enfermedades inmunodebilitantes (VIH, cáncer, enfermedades inmunológicas, entre otras), puesto que sus componentes no tienen elementos biológicos infectantes”.

Por el contrario, el especialista resaltó que estas vacunas son seguras para mujeres embarazadas, niños, adultos mayores, pacientes con cáncer, pacientes de VIH y personas alérgicas.

Acuerdo entre laboratorios

La información que maneja de prensa internacional el especialista Julio Castro es que se tiene una capacidad máxima de producción de 6 mil millones de vacunas en un año, lo que dificultará la capacidad de aplicar la vacuna anti COVID-19 a todas las personas en el corto plazo.  

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Tags: COVID-19Vacuna
Siguiente
Seniat exhorta a entidades públicas y privadas a emitir comprobante de ARC

Seniat exhorta a entidades públicas y privadas a emitir comprobante de ARC

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales