• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dos nuevos billetes se incorporan al cono monetario venezolano

por Agencia EFE
16/08/2024
Reading Time: 1 mins read
Fotografía de archivo de un trabajador del transporte público mientras muestra un fajo de bolívares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R

Fotografía de archivo de un trabajador del transporte público mientras muestra un fajo de bolívares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 16 ago (EFE).- Dos billetes de 200 y 500 bolívares, equivalentes hoy a 5,4 y 13,6 dólares a la tasa oficial, «comenzarán a circular paulatinamente» en el país caribeño, donde serán, a partir de ahora, las nuevas piezas monetarias de mayor valor, anunció este viernes el Banco Central (BCV).

En una breve nota de prensa, el organismo emisor explicó que la incorporación de ambos billetes, con imágenes del Libertador Simón Bolívar, tiene el objetivo de «cumplir con los requerimientos de la economía nacional», sin dar más detalles sobre esta medida.

El actual cono monetario, vigente desde 2021, está conformado por billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares, con valores equivalentes entre 0,13 y 2,72 dólares, al tipo de cambio oficial, que este viernes cerró en 36,68 bolívares, según el BCV.

En 2021, el Gobierno venezolano puso en marcha una reconversión monetaria -la tercera en este siglo- que eliminó seis ceros al bolívar, en un intento por reflotar una economía asolada entonces por la hiperinflación y la devaluación.

La última reforma monetaria se sumó a las implementadas en 2008 por el entonces Gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) y en 2018, ya con el mandatario Nicolás Maduro en el poder, con las que se han suprimido un total de 14 ceros al bolívar.

La moneda local ha registrado en lo que va de 2024 una mayor estabilidad frente al dólar respecto a años anteriores, cuando enfrentaba constantes y pronunciadas devaluaciones que dieron paso a la divisa estadounidense en el mercado nacional, donde buena parte de los pagos se hacen con esta moneda extranjera, usada también para fijar precios de la gran mayoría de establecimientos comerciales.

 

 

 

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

 

 

 

.

Tags: Cono monetarioeconomía
Siguiente
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Cristianos con Derechos Mundanos | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales