• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dos maestros canteros en Trujillo | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Sentido de Historia

por Redacción Web
21/09/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

 

El historiador Carlos F. Duarte, individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actual Director del Museo de Arte Colonial de Caracas, en su obra Nuevos Aportes Documentales a la Historia de las Artes en la Provincia de Venezuela (Período Hispánico). Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Caracas 2008;  páginas 141 y 146; refiere que en la ciudad de Trujillo, se encontraban activos para el año 1595 dos maestros canteros: BARTOLOME DE CARRIÓN de 30 años de edad y PEDRO OCHOA de 40 años. Que ambos dictaminaron la necesidad de construir una iglesia nueva en Trujillo (Archivo General de Indias AGI, Sevilla, Audiencia de Santo Domingo, 201). El maestro PEDRO OCHOA, aparece en 1604 como el autor de la construcción de la pila bautismal de la iglesia parroquial de Caracas, trabajo para el cual le pagaron 100 pesos en oro (AGI, Sevilla, Audiencia de Santo Domingo 220). Esta pila actualmente se encuentra en la Casa Natal del Libertador; posteriormente en 1605, Pedro Ochoa, aparece declarando sobre las reparaciones realizadas a la Fortaleza de La Guaira (Archivo General de la Nación, Caracas, Libro de Acuerdos de Oficiales de la Real Hacienda Nº 178). El maestro BARTOLOMÉ DE CARRIÓN, junto a su colega PEDRO OCHOA, residenciados en Trujillo, son quienes recomiendan en 1595 la construcción de una nueva iglesia en Trujillo, la cual a decir del Dr. Marcos Rubén Carrillo en su obra “La Catedral de Trujillo”, Imprenta del Estado 1969, era de tapias de bahareque, techos de palma y pisos de ladrillo y que fue el 17 de noviembre de 1629, cuando se iniciaron los trabajos de edificación de la nueva iglesia.

Llama la atención que el historiador Carlos F. Duarte, en su obra antes citada, refiere que de acuerdo a la información del Archivo General de Indias, Audiencia de Santo Domingo 202, el día 20 de junio de 1617, el Obispo Fr. Juan de Bohorques, informó al Rey que la obra de la iglesia de Trujillo ha sido concertada en 3716 ducados de mano de oficial cantero y albañil; sin embargo, según el Dr. Marcos Rubén Carrillo, la obra comenzó a ejecutarse 12 años después el 17 de noviembre de 1629 (cuando Bartolomé De Carrión tenía 64 años y Pedro Ochoa 74). También resulta importante comparar estas fechas,  con aquellas en las cuales la investigadora María Luisa Villalba de Pinto en su libro “Los Conventos de Trujillo”, ediciones de la Fundación John Boulton, Caracas 1973, refiere que el convento Regina Angelorum de la ciudad de Trujillo, comenzó a construirse el 7 de septiembre de 1599 y ya para 1617, estaba casi concluido y el 10 de julio de ese año, ingresaron 20 doncellas trujillanas a vivir en clausura; esta información sin duda alguna nos indica que para 1617 el convento ya estaba listo y en condiciones de habitabilidad y ese mismo año el Obispo Bohorques, según la información del Archivo General de Indias citada por Carlos Duarte, fue cuando informó al Rey que había contratado con los maestros canteros la construcción del nuevo templo trujillano; siendo entonces muy probable que estos dos maestros canteros hayan intervenido previamente en la construcción del Convento Regina Angelorum y luego de finalizar ese trabajo comenzaron la construcción del nuevo templo trujillano. Las fuentes primarias citadas por el investigador Carlos Duarte, nos obligan a corregir las inexactitudes en las fechas que citan nuestros historiadores.

Lea también

Trujillo | Detenido capitán de la FANB acusado de “acciones terroristas”: querían tomar el Batallón de Infantería Motorizada “Rivas Dávila”

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

31/10/2025
Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

30/10/2025
Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

30/10/2025
Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

30/10/2025

 

 

* Cronista de Tucutucu.

 

 

 

Tags: Diario de Los AndeshistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela   (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)   | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela  (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)  | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales