• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Dónde está la oposición?

por Yoerli Viloria
18/12/2017
Reading Time: 4 mins read
Se preparan para ir a elecciones presidenciales “con condiciones justas”

Se preparan para ir a elecciones presidenciales “con condiciones justas”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras los resultados de los últimos eventos electorales que se han vivido en Venezuela, donde el partido de Gobierno se vio mayoritariamente favorecido, en el marco de la disyuntiva discursiva y de accionar que mostraron los partidos de la disidencia sobre participar en los comicios, bajo el argumento de que se “implosionó” el sufragio con el ventajismo gubernamental, las fuerzas opositoras parecen haber desaparecido del accionar político nacional y regional.

Ascenso y descenso

Propicio recordar que luego de sufrir durante más de diez años la aplanadora electoral del chavismo, en junio de 2009 un grupo heterogéneo de partidos de oposición decidió poner de lado sus diferencias para crear la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que en los comicios parlamentarios de 2010 y presidenciales de 2013 les permitió levantar cabeza y arañar un poco de la victoria.

Sin embargo, luego del avasallante triunfo electoral de 2015, que los llevó a recuperar dos tercios de la Asamblea Nacional, cuyo escenario vaticinaba conducirlos de forma inminente a la toma del poder, las ambiciones personales, acumulación de errores, contradicciones y contraofensiva del oficialismo, han acabado con su mayor capital: la unidad.

Extinción de la MUD

La negativa de los partidos grandes de oposición de participar en los comicios municipales, versus la insistencia de los partidos “pequeños” de aprovechar las vacantes para participar, además del intercambio de señalamientos y culpas que propició entre Henry Ramos Allup y Henrique Capriles, marcó la primera grieta que conllevó a la desaparición de la MUD, al punto que cada tolda parece estar reorganizando sus filas “cada quien por su lado”.

¿Resurgir como el ave fénix?

Lea también

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025

Como si se tratara de una de esas batallas épicas en las que el ejército perdedor le toca recoger sus muertos y reorganizar a los sobrevivientes para el contraataque, los líderes de la oposición en la región manifestaron que, si bien es cierto que han tenido que pisar el freno a nivel de accionar de calle y en el ámbito mediático, se mantienen en un proceso de revisión, evaluación y reorganización de sus fuerzas en el marco de las negociaciones que Gobierno-oposición adelantan en Santo Domingo (República Dominicana), de la que estiman tendrá como resultados ir a elecciones presidenciales bajo un proceso justo y transparente.

Sólo un candidato

Pese la aparente desaparición del ajedrez político y la extinción de la instancia que cohesionaba a todas las fuerzas opositoras, las voces de los distintos partidos disidentes al Gobierno Nacional coinciden en que de darse las condiciones justas necesarias, acudirán a las elecciones presidenciales con un candidato unitario de la alternativa democrática.


Dirigentes regionales

Joaquín Aguilar  “Lo primero es que el 10 de diciembre no hubo una contienda electoral, lo que hubo fue una convalidación del fraude sistemático del sistema electoral. Pero no estamos de brazos cruzados, seguimos trabajando en la planificación de lo que va a ser el 2018, estamos claros que vamos a elecciones presidenciales y nos preparamos para lograr de una buena vez por todas lo que el pueblo clama: el cambio de Gobierno. Entendimos que debíamos sacar el pie del pedal para concentrarnos en construir verdaderas condiciones electorales, y un avance lo logramos al sentar al Gobierno en una mesa de negociación internacional. Cada partido está fortaleciendo sus filas para poder enfrentar la batalla que se nos avecina, Primero Justicia está fortificando sus bases y estrategias. Pero estoy seguro que va surgir un solo candidato de la alternativa democrática escogido por el pueblo”.

Iraly Guerrero “Aquí nadie se rinde, yo sigo habiendo mi trabajo, no he descansado, sigo contactando a la gente. No podemos negar que muchas personas se nos han ido. En el caso de mi candidatura los partidos políticos del estado me dejaron sola, prevaleció la mezquindad y el machismo. Pero yo sigo tirando puentes para reorganizar la unidad. Venezuela pide a gritos más unidad que nunca. Sí creo que debemos sentarnos a evaluar qué ha pasado pero sobre todo qué debemos hacer. Estamos llamados a seguir luchando y superar el estado de tristeza que vive toda Venezuela. Cuando salimos a las calles y vemos cómo la gente está muriendo de hambre, cómo en cada uno de los rostros embarga el desaliento, esa radiografía tiene que ser una alerta para toda la dirigencia política. Llamo y exhorto a redimensionar la llamada oposición en el país para derrotar al régimen”.

Yoni Toro “En efecto decidimos no participar en las elecciones municipales para no convalidar al régimen y desde esa posición hicimos una abstracción de los medios de comunicación para no perturbar a los que sí quisieron ir. Sin embargo, en lo que tiene que ver con Voluntad Popular, estamos trabajando en el fortalecimiento institucional y consolidación organizativa de todas las estructuras, culminamos una etapa de evaluación a raíz de emigración de la juventud trujillana que sin duda nos ha hecho mella. Seguimos laborando en impulsar el cambio desde las bases, pero también vemos la tragedia que hoy viven los venezolanos y por ello en enero vamos a arrancar el programa ‘Rescate Venezuela’ para apoyar a las poblaciones más vulnerables. En paralelo estamos enfocados en la construcción de una unidad democrática verdadera que nos permita ir a esa nueva batalla en contra de la dictadura”.

Tags: Elecciones presidencialesJustasMUDTrujillo
Siguiente
Denuncian imputación de cuatro personas

Denuncian imputación de cuatro personas

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

El futuro del marketing se moldea en las aulas del IUTEMBI

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales