• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dólar paralelo cierra en Bs. 4,73 un 2021 marcado por las intervenciones del BCV para contenerlo

Las intervenciones del BCV contuvieron el tipo de cambio en el último semestre del año en menos de 5 bolívares por dólar, aunque en consecuencia la inflación devoró el poder de compra de la divisa. Firmas privadas proyectan que el valor real de equilibrio debería superar los Bs. 12/$.

por Redacción Web
31/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Foto referencial

Foto referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Alberto Torres

Caracas. El tipo de cambio tuvo un comportamiento inusual en 2021 manteniéndose “estable” por debajo de los 5 bolívares por dólar en los últimos cinco meses, salvo una excepción breve de tres días al inicio de la reconversión monetaria en octubre, aunque perdió poder de compra gracias a la inflación.

Las intervenciones cambiarias que hizo semanalmente el Banco Central de Venezuela (BCV), que aumentaron en el segundo semestre del año y se intensificaron en diciembre, fueron la causa principal de la desaceleración. Mientras en la primera mitad de 2021 el tipo de cambio oficial aumentó 190 %, de julio a diciembre la variación fue de apenas 43 %.

Y al cierre de diciembre, según la cotización del BCV, el valor del dólar incluso fue menor que a finales de noviembre. La firma Aristimuño Herrera & Asociados calcula en diciembre el ente emisor inyectó 230 millones de dólares en el mercado cambiario para contener el alza del paralelo, que expertos estimaban que cerraría por encima de los Bs. 10/$.

En total fueron 68 las intervenciones hechas por el BCV que otorgaron divisas a la banca para su venta obligatoria al tipo de cambio fijado por el organismo. A falta de suficientes ingresos petroleros por la caída de la producción y las sanciones a Pdvsa, el BCV se ha apalancado en utilizar las reservas internacionales para estabilizar artificialmente la moneda.

Firmas como Ecoanalítica calculan que a septiembre de este año la tasa de cambio de equilibrio era de 12 bolívares por dólar, por lo que es de esperar que, una vez que el BCV disminuya su ritmo de intervención al mercado cambiario (cerca de 50 millones de dólares semanales), la divisa estadounidense todavía tenga margen de incremento por acortar.

Cronología del alza

Enero inició con tasas cambiarias de Bs. 1,11 por dólar (oficial) y Bs. 1,50 (paralelo) y cerró con un incremento de 64 % en el mercado oficial al llegar a Bs. 1,87/$. A partir de allí, el tipo de cambio tuvo una cierta estabilidad durante dos meses hasta que, a finales de marzo, ambas tasas rozaron y superaron el piso de los Bs. 2 por dólar.

En abril el tipo de cambio aumentó más de 35 %, fue el mes con la variación más alta del año, y a mediados de mayo llegó a Bs. 3/$. Alrededor de esa tasa se mantuvo por dos meses, pues en julio cerraría en 4 bolívares por dólar, aumentando 24 % respecto al mes anterior.  Ese mes el BCV subió el promedio de intervención cambiaria a $150 millones mensuales.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

La estrategia del ente emisor, en consecuencia, hizo que la divisa se estabilizara en torno a los 4 bolívares, con leves variaciones mensuales de entre 1 % y 5 % en el segundo semestre del año. A finales de septiembre, previo a la reconversión monetaria, la incertidumbre elevó brevemente la tasa paralela a Bs. 5/$, a lo que el BCV respondió días después con tres intervenciones consecutivas.

Además, el Gobierno se cuidó las espaldas al contener también su gasto, pese a que el último trimestre fue de campaña electoral, para evitar presionar el mercado. A menor cantidad de bolívares circulando (estrategia apoyada también por el encaje legal), menor demanda de dólares y mayor “estabilidad”.

Esa contención del dólar, sin embargo, tuvo consecuencias en el bolsillo de los ciudadanos, pues los precios en bolívares no dejaron de aumentar (hasta noviembre la inflación es de 631 %) y la moneda extranjera perdió poder de compra (los precios en dólares aumentaron más de 50 %).

Ecoanalítica sostiene que en 2022 la inflación podría cerrar en menos de 300 % y la economía venezolana crecerá más de 6 % tras ocho años consecutivos en picada. La dolarización, por su parte, podría estar ya en su tope con 65 % de transacciones en divisas, aunque los precios en dólares podrían subir entre 10 % y 15 % el próximo año.

 

Fuente Crónica Uno 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: dólaresDolarizacióneconomía
Siguiente
Médicos Unidos de Venezuela:  815 trabajadores de la salud han muerto por covid-19

Médicos Unidos de Venezuela: 815 trabajadores de la salud han muerto por covid-19

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales