• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Docentes inician el Programa de Formación Avanzada en Lengua y Educación Especial

por Redacción Web
22/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Más de 540 docentes del Táchira inician gratuitamente los postgrados en Lengua- comunicación y Educación Especial, mediante la Micro Misión Simón Rodríguez convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, denominados Programas Nacionales de Formación Avanzada – PNFA.

Alexander Lemus, coordinador regional de la Micro Misión Simón Rodríguez en el área de Lengua y Comunicación, indicó que la finalidad de los PNFA es ofrecer a los 191 participantes de esta área mediante sus vivencias, herramientas pedagógicas actuales para fomentar y mejorar la formación de los educandos y así optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

En este sentido, explicó que gracias a la Consulta Nacional de 2014 las políticas ministeriales de inclusión se profundizaron, es por ello la creación de los PNFA que buscan sumar más áreas de aprendizaje en el desarrollo de las necesidades educativas a partir de la práctica docente y convertirla en espacios de investigación.

“Con estos programas buscamos crear la producción de conocimientos pedagógicos que permitan avanzar y hacer un uso efectivo de los saberes que impartimos en nuestras escuelas, liceos y universidades… para empezar a transformar los procesos formativos que nos permitan esa transformación curricular de vanguardia”, agregó.

350 docentes inscritos en el PNFA de Educación Especial

En otro orden de ideas, el coordinador regional de la Micro Misión Simón Rodríguez en el área Educación Especial Juan Arrieche, informó que para esta modalidad están inscritos actualmente 350 docentes en la entidad, cifra que puede aumentar en los siguientes días debido al interés manifestado por especialistas que no han formalizado su inscripción.

Igualmente subrayó que los docentes en el área de especial que deseen formar parte del programa de postgrado deben contactar a la profesora Andreína Valencia en las instalaciones de la Zona Educativa en la 5ta avenida para realizar su incorporación. Por otra parte, resaltó que próximamente se abrirán las inscripciones para el Programa de Formación – PNF dirigido a Técnicos superiores que deseen optar a la licenciatura.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Finalmente destacó que los Programas Nacionales de Formación Avanzada – PNFA en la entidad cuentan con tutorías de expertos en educación como el asesor Daniel Gámez, como directivo del equipo de integración social, Iris Ramírez directora del Instituto Especial Táriba, la directora del Instituto Educación Especial Cordero, Johana Manjarréz, Glorimar Sandoval de Cedna, Andreína Valencia coordinadora regional de educación especial, la organización de la Zona Educativa Táchira, entre otras personalidades del área.

Prensa ZET

Tags: CursosEducaciónEspecialTáchiraZona Educativa
Siguiente
TSJ declaró  improcedente amparo cautelar contra elecciones de la Federación de Ciclismo

TSJ declaró improcedente amparo cautelar contra elecciones de la Federación de Ciclismo

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales