• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Docentes de Trujillo no cederán ante el chantaje y guerra psicológica del gobierno

por Eduardo Viloria
28/08/2022
Reading Time: 3 mins read
La lucha de los educadores y trabajadores continúa.

La lucha de los educadores y trabajadores continúa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA- Manuel Rivero directivo del Sindicato de Maestros del estado Trujillo, filial Federación Venezolana de Maestros, Sinvemat-FVM, fija  de nuevo posición en nombre de los educadores de la región, ante la arremetida del gobierno contra ciertos sectores de la población,  incluyendo los educadores,  producto de las políticas  implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro, ante el fracaso de las decisiones  económicas tomadas, donde los más perjudicados, es el pueblo en general y los que devengan   un sueldo, pues son acuerdos  de un régimen que no reconoce, que sus políticas económicas lo que conducen es al fracaso y al retroceso del país, lo cual nos perjudica a todos en general.

Gobierno que no asume responsabilidades

El gobierno como siempre, añadió Manuel Rivero  no asume sus responsabilidad, sino que culpa a los docentes y a los trabajadores de la administración pública por la caída del valor del bolívar, motivado al pago del bono vacacional, que responde a una estrategia repetida del aparato publicitario del régimen y de sus asesores el G2 Cubano,  que tiene un objetivo  dividir a los venezolanos.

No vamos a ceder, ante el chantaje ni la guerra psicológica del gobierno, en la lucha por la reivindicación de nuestros derechos laborales aseguró Manuel Rivero, pues el gobierno, es el único responsable de la caída del Bolívar frente a las divisas extranjeras, el mismo régimen  ha destruido la economía del país, el mismo que ha provocado la desinversión y la huida de capitales, el violador del derecho de  propiedad privada, el mismo repitió Rivero que viola la Constitución Nacional y los derechos humanos de los trabajadores activos y jubilados y pensionados al tenerlos cobrando un salario mínimo y pensiones de hambre, que no alcanzan ni siquiera para cubrir la canasta de supervivencia y mucho menos la canasta básica y si aplicamos el cambio, el salario mínimo es de cerca de 13 dólares,  olvidando los señores del régimen de manera exprofesa, que  la canasta básica según el Centro de Documentación y Análisis del país -Cenda-  era para el mes de julio,   aproximadamente de 460 dólares.

Una mentira diseñada para engañar

La burbuja de que Venezuela se había arreglado, diseñada por el mismo gobierno le explotó, y esto seguirá así mientras no haya independencia del Banco Central de Venezuela, que le permita manejar la política económica, seguirá;  mientras el gobierno en todos sus niveles persiga a los industriales, productores, comerciantes y todos los que quieran trabajar decentemente, generando con estas políticas desconfianza y desinversión, aseguro Manuel Rivero.

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

Además, añadió el declarante, uno de los factores que más contribuye al quiebre de la economía son los salarios de hambre, acompañados de  la negativa de generar los cambios con los organismos multilaterales, observándose a simple vista que no hay posibilidad alguna  de que Venezuela se arregle, como se pregona, no siendo esto culpa de los docentes y de los trabajadores  que reclaman legítimamente sus derechos.

La lucha sigue

Precisa Manuel Rivero,  en su condición de dirigente gremial, que la lucha sigue, pues los trabajadores de la administración pública seguiremos al frente del reclamo, que permita la derogación del mal llamado Instructivo de la Onapre, que no es más que el diseño de las políticas oficialistas, todo esto seguirá aunque los magistrados  del Tribunal Supremo de Justicia-TSJ-  digan que no existe el “Instructivo de Remuneración de la Administración Publico en Venezuela”, que recorta las primas por profesionalización, postergando, primas geográficas, porcentajes inter categorías, entre otros, con lo cual reducen casi en un 60 por ciento el total de asignaciones salariales de los trabajadores del país.

No caigamos en la nueva trampa del gobierno, poner a los venezolanos a pelear entre sí, recordemos que la unidad nos permitirá lograr el propósito, que se nos reconozcan los derechos de vieja data contenidos en las convenciones colectivas suscritas, para el beneficio de sus trabajadores, que el régimen se niega a reconocer, preciso al  despedirse Manuel Rivero.

 

 

 

Tags: DocentesManuel Rivero
Siguiente
Eduardo Pichi Torres: «El ganador fue el sexto hombre: el público de Boconó»

Eduardo Pichi Torres: "El ganador fue el sexto hombre: el público de Boconó"

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales