• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Docentes de la UPTT:  no cederemos ante tablas salariales que violan nuestros derechos laborales

por Douglas Abreu
12/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Docentes del UPTT en pie de lucha por sus derechos laborales.

Docentes del UPTT en pie de lucha por sus derechos laborales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los profesores Melida Rivas e Iván Domínguez, directivos de FTUV, seccional Trujillo, acompañados por un numeroso grupo de colegas de la Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo  “Mario Briceño Iragorri”, en visita a la redacción de este rotativo para exigir el cumplimiento de la III Contratación Colectiva Universitaria; Salarios dignos; Aumento al 100% de la cobertura del SISMEU (Sistema Integral de Salud del ministerio de Educación Universitaria); Entrega mensual de la Bolsa Universitaria Socialista; Dotación de materiales e insumos para el desarrollo d actividades académicas.

Es tan injusto e discriminatorio nuestro ingreso remunerativo – dieron un ejemplo – que el sueldo mensual de un docente universitario es el equivalente a una quincena de un educador de educación media; que si bien es cierto se merecen eso y mucho mas, esta remuneración no puede estar por encima del nivel universitario.

De allí  – ratificaron – que nos mantenemos en pie de lucha, ratificando el rechazo a esa decisión unilateral y arbitraria avalada por una vocería que no representa el clamor ni el sentir de los trabajadores universitarios, irrespetando los acuerdos suscritos plasmados en la III Convención Colectiva Única de los trabadores universitarios. Acto en el cual se anunciaron unas tablas salariales que no cumplen con los factores de inicio e interescalas conquistadas en arduo debate el pasado año 2017 en el marco de la normativa laboral vigente.

Es por ello – recordaron – que desde el año 2017, y con mayor fuerza durante el 2018, el área docente de la FTUV y los sindicatos afiliados decididamente emprendimos una batalla para denunciar la problemática en materia académica, salarial y medicoasistencial y en virtud de las acciones al mejor estilo neoliberal que ha venido aplicando el ministro Hugbel Roa, donde cada día es mayor el deterioro de la clase trabajadora universitaria, razón por la cual hemos decidido mantener y profundizar el paro indefinido  que iniciamos desde el pasado 21 de enero.

La situación es insostenible – precisaron – razón por la cual no abandonaremos nuestra lucha reivindicativa y no cederemos ante una tablas salariales que atropellan no solo nuestros derechos laborales sino que atentan el ejercicio de otros derechos como la integridad y la protección de los trabajadores universitarios.

 

Irrespeto patronal

 

Esta situación nos ha colocado a la defensiva ante el irrespeto por parte de los titulares de los ministerios Proceso Social del Trabajo; Planificación y Educación Universitaria, al abrogarse decisiones inherentes a los trabajadores universitarios que lejos de protegernos nos confiscan logros y reivindicaciones obtenidas producto de la lucha gremial.

Lea también

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

08/10/2025
Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

07/10/2025
Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

07/10/2025
EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025

 

 

Tags: DocentesTrujilloUniversitariosUptt
Siguiente
“Una mirada sobre la ciudad” mañana en la Universidad Simón Rodríguez

“Una mirada sobre la ciudad” mañana en la Universidad Simón Rodríguez

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales