• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 20 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Docentes de Carabobo cerraron el año escolar con precariedad salarial y despidos

Los docentes han cubierto funciones del Estado con la recogida de alimentos, ante la ausencia del Programa de Alimentación Escolar

por El Carabobeño
07/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El balance para los docentes en Carabobo fue negativo al cierre del año escolar. A juicio de Luis Guillermo Padrón, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, el periodo 2024‑2025 estuvo caracterizado por bajos salarios, pagos incumplidos, despidos injustificados y la suspensión de beneficios que habían sido pactados con el gremio.

Padrón denunció que muchos docentes del estado no recibieron el bono especial de vacaciones 2025 pese a múltiples gestiones ante la Secretaría de Educación estadal.

A eso se sumó una política de hostigamiento administrativo que ha llevado a docentes a adelantar sus pensiones o renunciar, incluso cuando su salario base era apenas de 400 bolívares mensuales, lo cual equivale a solo menos de cuatro dólares.

Déficit de docentes

El dirigente también alertó sobre una alarmante escasez de maestros en Carabobo: más del 60 % de las plazas permanecieron vacantes durante ese ciclo escolar, lo que dificultó la atención pedagógica a los estudiantes.

En el país, la crisis que golpea a los docentes es multidimensional. Según El País y datos de Monitor Descave, el salario de los maestros oscila entre 10 y 50 dólares al mes —según el cálculo promedio—, equivalente a menos de 1 % del costo de la canasta básica mensual, estimada en más de 500 dólares.

Muchas escuelas han adoptado el llamado horario “mosaico”, que reduce los días de clase para que los docentes puedan buscar ingresos alternativos, como vender comida, cuidar niños o trabajar como mototaxistas.

La deserción en el sector supera el 70 %, y se calcula que alrededor de 256 mil docentes se requieren para restituir el funcionamiento mínimo de las aulas en el país.

Lea también

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

20/09/2025
Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

20/09/2025
HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

19/09/2025
Foro Penal contabiliza 823 presos políticos en Venezuela

Foro Penal contabiliza 823 presos políticos en Venezuela

19/09/2025

Según el Monitor Descave, el 74 % del personal estuvo ausente durante el cierre del año escolar anterior, mientras que la mitad de los docentes complementaba su ingreso con otra actividad informal.

Infraestructura deteriorada y deserción estudiantil

En Carabobo, más del 98 % de las escuelas estadísticas y nacionales presenta graves deficiencias: techos en mal estado, falta de agua potable, electricidad deficiente, baños inservibles y sin programa de alimentación escolar. Estas condiciones han contribuido al abandono escolar y al cierre indefinido de aulas, especialmente en poblaciones vulnerables.

Los docentes han cubierto funciones del Estado: en muchas escuelas han sido ellos quienes organizaron recogida de alimentos para el almuerzo escolar, ante la ausencia del Programa de Alimentación Escolar.

Gremio exige diálogo y cumplimiento de derechos

El sindicato dirigido por Padrón ha instado al gobierno regional y al ministerio de Educación a reactivar la negociación del contrato colectivo, a pagar deudas acumuladas desde 2018 e implementar un ajuste salarial real. También reclama la restitución de los beneficios laborales, incluyendo el pago del bono de vacaciones y el respeto a la normativa vigente.

El cierre del ciclo educativo dejó claro que los docentes en Carabobo y en gran parte del país enfrentan una situación insostenible: precariedad salarial, inseguridad laboral, condiciones de trabajo inadecuadas y una profunda crisis educativa que amenaza el derecho a la formación de nuevas generaciones.

Organizaciones como la Federación Venezolana de Maestros y la CTV han exigido aumentos capaces de garantizar al menos 200 dólares mensuales como salario digno para los trabajadores públicos.

 

El Carabobeño

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Tags: Año escolarDocentes
Siguiente
Valencia será sede del Congreso Internacional Avícola de Venezuela 2025

Valencia será sede del Congreso Internacional Avícola de Venezuela 2025

Publicidad

Última hora

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

Más allá del Crecimiento: El Emprendimiento Social como Arquitectura del Futuro | Por: Mauricio Parilli

Consultorio para el Alma | Gracia Multiplicada

HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales