• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Docentes activos y jubilados de Táchira, Zulia y Apure destinados a morir por falta de medicamentos”

por Nelson Altuve
19/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Cristóbal. (Prensa FundaRedes).- La Fundación Redes consignó ante la Defensoría del Pueblo una denuncia en contra del Estado venezolano por su responsabilidad directa en la emergencia humanitaria que viven docentes activos, jubilados que padecen diferentes patologías, quienes debido a la escasez y a la falta de políticas públicas no tienen la posibilidad de adquirir los medicamentos permanentes que requieren, situación que ha causado el fallecimiento de varios agremiados y otros se mantienen en riesgo de morir.

Ángel Molina directivo de ésta organización pro defensa  de Derechos Humanos y miembro del Colegio de Profesores de Venezuela, explicó que esta acción es el resultado del trabajo de documentación que FundaRedes y el CPV han venido desarrollando a través de un  censo sobre el acceso de medicamentos dentro del gremio docente.

“De acuerdo al censo realizando en los estados Táchira, Zulia y Apure existen unos 30 mil docentes aproximadamente entre activos, jubilados y pensionados en situación de emergencia en cuanto al acceso a los medicamentos, sólo en la entidad andina la cantidad es de 12 mil educadores, mientras que en el Zulia la cantidad se eleva 14 mil y en el estado Apure más de 3 mil”, afirmó Molina.

Exigimos – continuó- a la Defensoría del Pueblo que realice las acciones pertinentes  para  que se activen los mecanismos necesarios para que se abra el canal humanitario que permita garantizar la salud no sólo de los docentes sino de la ciudadanía en general

”Hacemos responsable al presidente de la república por lo que pueda ocurrir  en los próximos días referente a la  salud de los docentes activos y jubilados, que día a día ven con angustia como va mermando su salud sin que se tomen medidas para solucionar la crisis que se vive en cuanto a la escasez y ausencia de medicinas”, aseguró Molina.

Afirmó que lamentablemente ya han sido muchos los docentes que  han muerto gracias a la incapacidad del gobierno nacional de dar respuesta a la falta de medicinas, y a la indiferencia de instancias como la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Republica, las cuales tienen el deber de velar por el bienestar de los ciudadanos.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025
Tags: DocentesescasezfiscalíaHumanitarioJubiladosmedicinasSaludTáchira
Siguiente
El Carrusel Aurinegro visita esta tarde a  Metropolitanos

El Carrusel Aurinegro visita esta tarde a Metropolitanos

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales