• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

por Eduardo Viloria
01/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Andrés Medina: en el municipio La Ceiba deben ser creadas oficinas del Intt.

Andrés Medina: en el municipio La Ceiba deben ser creadas oficinas del Intt.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria / DLA


Según Andrés Medina, exconcejal de La Ceiba, los motorizados de esta jurisdicción son un caso atípico de la región, motivado a la gran cantidad de exigencias que deben cumplir, según las autoridades respectivas, para poder circular libremente en los diversos sitios y parroquias del municipio y lugares, donde se realizan las actividades comerciales y laborales.

Estas exigencias por parte del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre –Intt-  agarró a la mayoría de los motorizados por sorpresa, hasta el punto de haberles retenido sus unidades, lo que ha provocado también ausencia del personal laboral en las respectivas áreas de trabajo, dijo el declarante, esto porque en el municipio no existen líneas de vehículos de servicio público, siendo la motocicleta el que más se utiliza.

Expresó  Medina, al añadir a su declaración; “que le están formulando a las autoridades respectivas, que se produzca la creación de una sede u oficina del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, dentro del municipio, que permita facilitar la tramitación de los requisitos solicitados, entre estos, licencia para conducir, carta médica, permiso de circulación y otros, los cuales se deben facilitar a este sector tan importante para este municipio, como son los motorizados”.

 

El objetivo de creación de las oficinas del Intt

Esta solicitud, dijo Andrés Medina, tiene como  objetivo fundamental, darle al municipio la importancia que tiene para el desarrollo en general del estado Trujillo, y que se motive la acción gubernamental, con la finalidad de incentivar a la ciudadanía en el cumplimiento de las leyes, para lo cual también se le debe brindar la garantía, para la tramitación de los documentos exigidos, por el instituto del ramo, Intt, repitió, esto más que todo, por los montos exagerados que cobran los gestores por estas gestiones, a  lo que hay que añadir, lo distante de las oficinas donde se pueden tramitar este tipo de permisos, las cuales están ubicadas en la ciudad de Valera, siendo prudente la solicitud, de que exista un servicio de calidad para toda la ciudadanía a través de la dignificación de esta asistencia, a estudiantes, trabajadores y colectividad en general, que le permita acceder de manera directa y eficiente en lo que refiere a la tramitación de trámites y accesorios vinculados al Trasporte Terrestre, lo cual se logra mediante la orientación y concientización oportuna, a través de charlas, que deben ser impartidas en cada comunidad para su conocimiento y difusión, que permita instruir a todos en general, antes de ir a la aplicación de multas y sanciones a los presuntos infractores de la Ley, precisó el exconcejal al despedirse.

 

Lea también

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

01/09/2025
Con broche de oro cerró  Festival de Teatro Venezolano en Boconó 

Con broche de oro cerró  Festival de Teatro Venezolano en Boconó 

01/09/2025
Motatán «el pueblo que se negó a morir» celebra 224 años de su fundación

Motatán «el pueblo que se negó a morir» celebra 224 años de su fundación

01/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025

 

 

 

.

Tags: La CeibaTrujillo
Siguiente

Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de "FERREAGRO LYMEC, C.A."

Publicidad

Última hora

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

La boxeadora argelina Imane Khelif recurre al TAS contra los controles de sexo

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales