• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Disputas dejan rastro de muerte en la frontera colombo-venezolana

por Agencia EFE
02/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Policías colombianos realizan controles de seguridad, el 1 de febrero del 2023, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Policías colombianos realizan controles de seguridad, el 1 de febrero del 2023, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cúcuta (Colombia), 2 feb (EFE).- La violencia por las disputas territoriales de grupos armados ilegales en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, arreció en el comienzo de 2023 y tan solo en enero dejó 36 homicidios en su área metropolitana.

Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, tiene los principales pasos fronterizos de Colombia con Venezuela y numerosas trochas por las que circulan personas, mercancías de contrabando e incluso armas y drogas entre los dos países, según las autoridades.

Esas actividades son manejadas por guerrillas, paramilitares y bandas criminales que expandieron su actividad desde la convulsa región del Catatumbo, una de las mayores productoras de coca del país, donde desde hace años el conflicto armado obliga a centenares de personas a huir en condición de desplazados hacia la capital regional.

Por ese coctel de problemas sociales esta área metropolitana, que abarca los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander, que en conjunto suman cerca de 1,2 millones de habitantes, tiene desde hace tiempo unas elevadas tasas de homicidios, incluso por encima de capitales como Cali y Medellín.

«Cúcuta, por ser una ciudad en crecimiento, siempre presentó una tasa de homicidios bastante alta. Hasta hace siete años estaba entre las 50 ciudades más violentas del mundo y ya salió de ese escalafón», aseguró a EFE el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), coronel Carlos Andrés García.

Policías colombianos realizan controles de seguridad, el 1 de febrero del 2023, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

GUERRILLA Y BANDAS CRIMINALES

El oficial explica que entre los grupos que operan en la zona están el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente en negociaciones de paz con el Gobierno; el Tren de Aragua, la banda criminal venezolana que se ha extendido a varios países suramericanos, y otras organizaciones, entre ellas disidencias de las FARC.

«Hay cuatro grupos delincuenciales organizados. Son de tercera categoría, que están relacionados con el tráfico local, el hurto y con delitos de seguridad ciudadana. Son cuatro grupos que se están disputando las ollas (puntos de venta de drogas)», agregó.

Según el coronel, informes de inteligencia mostraron que «desde diciembre hay una disputa territorial en el Catatumbo» por lo cual miembros de grupos armados «tuvieron que esconderse en Cúcuta» donde se ha visto que «están mejor estructurados que la delincuencia común, y es donde se inician las confrontaciones».

Sin embargo, el secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Alejandro Martínez, indicó que, a pesar de la ola de asesinatos, hasta la tercera semana de enero se había registrado una reducción del 0,5 % en los homicidios con respecto al año pasado.

«Fue una situación que se presentó sobre todo en un rango de nueve días, una situación compleja de muchos homicidios», dijo el funcionario a EFE, y añadió que la situación tiende a estar bajo control por la acción de las autoridades.

Soldados vigilan la carretera mientras policías colombianos realizan controles de seguridad, el 1 de febrero del 2023, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

UN PROBLEMA COMÚN

El coronel García indicó además que hay homicidios «extraterritoriales», cometidos del lado venezolano de la frontera por ajustes de cuentas del microtráfico, pero los cadáveres son abandonados en la parte colombiana.

«El año pasado hubo 23 homicidios que nos correspondió investigar y este año, van dos, pero en la línea fronteriza con Puerto Santander», agregó.

Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, materializado el año pasado, los dos países reactivaron también la cooperación judicial para combatir la delincuencia.

A pesar de la acción de las autoridades, el director de la ONG Fundación Progresar, Wilfredo Cañizares, advirtió que hay una «gravísima situación de riesgo que viven habitantes del área rural de Cúcuta y de Puerto Santander a raíz de la expansión paramilitar».

Según Cañizares, son más de 10.000 personas de 35 veredas (caseríos) situadas entre Cúcuta y Puerto Santander que están sometidas por las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AUC), también conocidas como el Clan del Golfo.

Cañizares indicó que las AGC se abren paso desde las áreas rurales para quedarse con esa zona fronteriza pese a que ese grupo acató un cese al fuego bilateral de seis meses propuesto por el Gobierno y que comenzó el pasado 1 de enero.

 

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadofrontera colombo-venezolana
Siguiente
Táchira | Muere otro niño en Panamericano y esta vez por falta de combustible 

Táchira | Muere otro niño en Panamericano y esta vez por falta de combustible 

Publicidad

Última hora

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales