• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Disidencia de las FARC invita al ELN a «poner fin» al conflicto entre esos grupos

por Agencia EFE
17/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Iván Mordisco comandante general de la disidencia de las FARC, habla con otros comandantes hoy, en la Casa Roja, en Caquetá (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

Iván Mordisco comandante general de la disidencia de las FARC, habla con otros comandantes hoy, en la Casa Roja, en Caquetá (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Casa Roja (Colombia), 16 abr (EFE).- Néstor Gregorio Vera Fernández, alias «Iván Mordisco» y máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, pidió este domingo a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) «poner fin» al conflicto activo entre esos dos grupos.

Ante unas 6.000 personas llegadas de todo Colombia para participar en un evento por la paz celebrado en los Llanos del Yarí, en el departamento del Caquetá, «Iván Mordisco» se dirigió a la guerrilla, que también realiza una negociación de paz con el Gobierno colombiano.

«A los compañeros del Ejército de Liberación Nacional los invitamos a ponerle fin a la guerra entre nuestras organizaciones, conflicto que solo beneficia a la clase poderosa del país y enriquece a quienes viven del mercado de las armas», dijo el líder insurgente.

Por eso, continuó, el EMC hará «lo posible por buscar acercamientos donde nos podamos entender para esta importante tarea», algo para lo que se designó al Bloque Magdalena Medio, en cabeza del comandante «John Mechas», reconocido por perpetrar un ataque contra el expresidente Iván Duque en Cúcuta hace dos años.

En los alrededores de la Casa Roja, campesinos, indígenas y afro se reunieron este fin de semana para exigirle a las disidencias y al Gobierno una mesa de diálogo en la que las organizaciones sociales estén incluidas.

Frente a ellos, «Mordisco» intervino «con sentimiento de mucha alegría y gratitud» en «este encuentro importante».

Iván Mordisco comandante general de la disidencia de las FARC, habla hoy, en la Casa Roja, en Caquetá (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

PUERTAS ABIERTAS A LA PAZ

El jefe insurgente expresó que «se vuelven a abrir» las puertas a una «paz con justicia social» con este proceso, todavía incipiente, con el Gobierno que tendrá «al pueblo como soberano».

El EMC «desde el pasado 29 de marzo hasta el 13 de abril del 2023» se reunió «en algún lugar de los llanos del Yarí», un encuentro cuyo resultado fue «la convicción y esperanza que desde este punto de partida se puede empezar a construir la hoja de ruta que ha de ayudar a Colombia erradicar las causas que dieron el origen al alzamiento armado», explicó «Mordisco».

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

«Esperamos que el actual Gobierno brinde las condiciones y mecanismos para construir dicha agenda», agregó el jefe guerrillero, quien insistió en que se comprometen a que «cada una de nuestras estructuras orgánicas acompañe el proceso de diálogo».
Esto después de que ya se haya cuestionado que no todos los disidentes del EMC vayan a sumarse a una hipotética paz.

Al respecto, «Mordisco» justificó que «la dispersión» les «dificultó tomar decisiones en beneficio de la gran mayoría».

«Sin embargo, lo que hoy podemos decir es que es un ciclo superado y al pueblo, que cree en nosotros a pesar de nuestras dificultades, en este momento los recompensamos con la gran noticia de la unidad de todos los farianos», indicó.

REAPARICIÓN DE «MORDISCO»

El jefe disidente llevaba meses sin aparecer públicamente después de que el año pasado el Gobierno del entonces presidente Duque celebrara que supuestamente lo había dado de baja en una operación militar en julio.

Sin embargo, esa acción fue desmentida por el EMC y meses después, en septiembre, el jefe del Estado Mayor Central apareció en un video y dijo que ese grupo tenía disposición de pactar un cese al fuego bilateral con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Este domingo volvió a aparecer para participar en el encuentro en el que ese grupo dio a conocer los resultados de la reunión de sus comandantes e informó que los diálogos con el Gobierno arrancarán oficialmente el próximo 16 de mayo.

 

 

 

 

 

 

Tags: Disidencias de las FARCELN
Siguiente
Red de albergues de la capital mexicana recauda alimentos para migrantes

Red de albergues de la capital mexicana recauda alimentos para migrantes

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales