• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DISCURSO CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CRACION DELC.D PEDRO GARCIA LEAL | Dr. Néstor José Bastidas Hernández.

por Layisse Cuenca
03/10/2025
Reading Time: 14 mins read
Orador de orden  Néstor Jose Bastidas Hernández

Orador de orden Néstor Jose Bastidas Hernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

República Bolivariana de Venezuela

Municipio Valera – Estado Trujillo

 

DISCURSO CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CRACION DELC.D PEDRO GARCIA LEAL

Dr. Néstor José Bastidas Hernández.

La década de los años setenta del Siglo XX, está cargada de profundas renovaciones sociales, políticas, académicas y científicas.  En nuestro País, esta década se caracteriza por centralizar en su vientre, el éxodo interno de población desde zonas rurales hasta las zonas urbanas y marginales.  El éxodo poblacional interno se produce, entre otros aspectos, por la urgente necesidad de la población por conquistar mejores condiciones de Vida social y cultural que ofrece el bum petrolero.  En el mismo orden, esta década está marcada por la necesidad de una renovación académica orientada desde el Mayo Francés y la Reforma de Córdoba.  Fue una década violenta a nivel político e ideológico donde el País funcionaba desde tres grandes espacios.  El primero, conocido como la democracia representativa identificada desde el pacto de punto fijo o acuerdo de Washington. El segundo espacio representado por la Lucha Armada, la cual entre contradicciones ideológicas, cada día perdía espacio en el terreno político – social.  El tercer espacio está representado por la urgente necesidad de construir un modelo de convivencia y equidad social de la riqueza generada por la explotación e importación del petróleo.

En este contexto acuña la frase el Doctor Alberto Adriani de “Sembrar el Petróleo”, desde estos espacios cobra vida en la región trujillana, la Reforma de Córdoba a través de la decisión tomada por el Consejo Nacional de Universidades, mediante la propuesta presentada por mi padrino de graduación y Rector de la Ilustre Universidad de los Andes, el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, dicha propuesta consistió en crear un Núcleo Universitario para el Estado Trujillo bajo la rectoría de la Universidad de los Andes, propuesta que se materializó en el mes de Julio de 1972.

Tres años después, el 1 de Octubre de 1975 nace como prodigio en la creciente y pujante Ciudad de Valera, una Institución Educativa que por decisión inicial del Ministerio de Educación y Cultura adquiere el nombre de “CREACION VALERA”.  Esta Institución nace en su estructura con alas de Águila que le permite volar desde las alturas de las siete colinas que adornan la Ciudad, por el cielo abierto que oferta la Educación y la Pedagogía como procesos sociales.  Desde este vuelo comprende la realidad valerana y el universo de sueños académicos expresados por la juventud.  En sus primeros pasos le corresponde asumir la continuidad escolar dejada por el Colegio “José Luis Faure Sabaut” correspondiente al área  mercantil que junto a La mención de Humanidades, apertura su vida escolar en las instalaciones del Liceo “Rafael Rangel” en el turno de la tarde, bajo la orientación de su Primer Director  Profesor Reyes de Jesús Butrón Campos.

Un segundo momento de esta prestigiosa Institución, se ubica durante el año escolar 1976 -1977 donde el Ministerio de Educación y Cultura le otorga código administrativo y académico propio, lo cual lleva a cambiar de nombre de “Creación Valera”, ahora se llama C D.“PEDRO GARCIA LEAL”.  En este año escolar es incorporada la Carrera de Formación Docente con una escolaridad de tres años.

Durante el año escolar 1978 – 1979 es trasladada la Institución C D  Pedro García Leal hacia la actual sede administrativa bajo la dirección del Lcdo. Gerardo Barrios, aquí se incorpora la Mención de Construcción Civil y se amplía el currículo mercantil, incorporando Administración de Personal y Técnica Presupuestaria. Al inicio del presente siglo, en el año 2002, el proceso escolar venezolano sufre una transformación curricular desde la óptica filosófica fijada por la doctrina bolivariana y robinsoniana.  En este sentido, el 22 de Julio de 2002, aparece en Gaceta Oficial Nº 5596, una  Resolución Ministerial  Extraordinaria Nº 238 de fecha 22 de Julio de 2002 donde contempla la transformación curricular del CD “Pedro García Leal”a Escuela Técnica Profesional Robinsoniana orientada por los postulados pedagógicos del Maestro de América Simón Rodríguez los cuales se resumen en APRENDER HACIENDO para CREAR, APRENDER A VALORAR, APRENDER A REFLEXIONAR, APRENDER A PARTICIPAR Y APRENDER A CONVIVIR.  Estos postulados exige al proceso escolar, un máximo nivel de inclusión social y una alta calidad durante el proceso de Enseñanza y Aprendizaje a fin de alcanzar un nivel de formación integral y holística en el estudiante, fundamentado en valores éticos, políticos, estéticos y espirituales resaltando el ejercicio de una Cultura de Paz y Ciudadanía. Y durante el año escolar 2006 – 2007, se inicia desde el primer año de bachillerato técnico.

La evolución académica del CD “Pedro García Leal” Hoy ETR “Pedro García Leal ha contado desde su fundación con catorce (14) Directores a decir:

Profesor.  Reyes de Jesús Butrón Campos.

Lcdo. Gerardo Barrios.

Lcdo. Leopoldo Salazar

Lcda. Nora Herrera

Lcdo. Carlos Araujo

Magister. Juan Rivero

Lcda. Haidee Bravo

Dr. Nèstor José Bastidas Hernández

Dr. Adelso Araujo

Lcda. Wendy Hernández

Lcda. Nany Hernández

Lcdo. Alonso Rangel

Lcda. Nelly Terán

Lcda. Jaquelin Araujo

Entre sus recordados profesores están Emmanuel Beauvais, Antonio Rodríguez, Maritza Rodríguez, González Ismelda, Luis Benarrouche, Elia Mora, Félix Enrique Araque, Ramón Castillo, Eddy Gelvis, María Eloísa Viloria, Nora Moncada, Pastor Blanco, Monseñor Heriberto Godoy, Mirna Reyes, Lucila Ramírez, Ángela de Nieles, Ángela Delgado, Facundo Colmenares, Conrado Pérez, Iván Cegarra, Rubén Perdomo, Cecilio Ballera, Ricardo Mora, Aracelis García de Rivero, Tania Zue, Libia Mejías, Modesta González,  Auristela , Eliot,  y Carmelo Carrillo. Entre los actuales, saludamos a Julio Albarrán, Carlos Briceño, Yolimar Hurtado, Nelly Terán, Luis Daniel, Alirio Gil, Coromoto Araujo, Jonathan Daboín, entre otros.

Sabiduría y Conocimiento

De tal manera, estimados profesores y amigos, que el CD “Pedro García Leal” aparece en el escenario social y educativo del Municipio Valera con la finalidad de contribuir al enrumba miento de los principios educativos y morales de la juventud valerana y trujillana.  En este sentido, estimula entre sus estudiantes la sabiduría, el conocimiento y las virtudes a través del respeto, la amabilidad y el honor hacia el trabajo y las leyes.  En los espacios del CD “Pedro García Leal” se nos enseñó  a despertar el hambre por el conocimiento a través de una formación escolar integral cargada de ideas que alimentan constantemente la personalidad y el carácter, pues nos enseñaron a pensar para hacer y luego transformar la conciencia en virtudes ciudadanas para la convivencia con amor, respeto y libertad.  En esta Institución educativa se nos enseñó  a combatir protegidos por el principio ético de humildad, los antivalores de codicia, traición, mentira y cobardía.

En el CD “Pedro García Leal, aprendimos a valorar el dialogo, el encuentro y la reunión como principio ético de alteridad.  Aprendimos a reconocer y respetar al OTRO partiendo del disenso ideológico y político para formarnos dentro de un pensamiento pedagógico, creativo y diverso con el cual convivimos en el Universo académico, cultural y político.  El CD “Pedro García Leal, después de la célula familiar, es nuestra segunda escuela, que nos orientó pedagógicamente hacia el mundo de la Vida.  Desde sus aulas aprendimos la importancia de ser útil, honesto, humilde, creativo y rebelde para servir con alegría en el ámbito educativo y pedagógico.  En sus aulas fue abonado el terreno para la libertad de la conciencia y la formación moral indispensable en la acción social.  Puedo afirmar, sin ningún ápice de temor, que dentro de sus aulas se promueve la orientación creativa para el espíritu ciudadano de cada estudiante, a fin de que conviva libremente en los espacios de libertad y democracia.  Jamás olvidaré las orientaciones pedagógicas o los consejos pedagógicos de mis recordados profesores, Ramón Castillo, Tania Zue, Libia Mejías y Auristela.   Quienes regaron con gran esmero mi amor por el lenguaje, la palabra y la Literatura.

Como olvidar, las extensas conversaciones y debates políticos – ideológicos que realizamos los integrantes del Grupo Cultural “PIO TAMAYO”.  Como olvidar la divulgación de la hoja informativa humorística que se colocaba en la cartelera semanalmente, estudiantes y profesores la leían al inicio de cada semana para reírse o molestarse.  Desde el Grupo Cultural “PIO TAMAYO” formamos nuestra conciencia ideológica hacia un proyecto nacionalista basado en las ideas revolucionarias del Libertador Simón Bolívar.  En el Grupo Cultural “PIO TAMAYO”, caminamos desde la diversidad ideológica bajo el valor del respeto y el reconocimiento, comprendiendo que la libertad consiste en valorar la capacidad creativa para ser útil en el contexto social que nos corresponda desempeñar.

Recuerdos que llegan a estas líneas de buenos amigos, entre ellos: Ramón Rivas, Sofía Linares, Doris Viloria, Jaime Montilla, Diego Montilla, Carlos Briceño, Gustavo Paredes, Braulio Briceño, Lourdes Vargas, Jesús Montilla, Jesús Bastidas, Miguel Godoy, Luis Espina, Mario Rondón, Ana Isabel Briceño, Charly Valero, Rafael Rangel, Homero, Ricardo, Daniel Cabrera, Portillo, Orlando Cegarra, Tico Altuve, Mariela Olivares,  Daniel Rosales, entre otros, tomando en consideración, que estas líneas se hacen cortas para contar las virtudes de tantos y buenos amigos que andan regados por el lindo camino de la vida.  Estas líneas apertura un espacio espacial para recordar a Daniel Rosales, un joven de sueños rebeldes, valiente y buen conversador, al cual la historia lo llamó a tomar partida por la Patria y por el proyecto Bolivariano el 4 de Febrero y el 27 de Noviembre de 1992. Fue uno de los combatientes desde la trinchera militar, el cual en un burdo accidente se despidió de la Vida sin ocultar su sonrisa alegre.  Desde estas páginas Honor y Gloria a  Daniel.

Amenaza

Igualmente, desde estas páginas, es mi responsabilidad como maestro, señalar la amenaza constante que padece esta tierra de gracia a consecuencia de sus riquezas minerales, nuestra patria, nuestro terruño, nuestra madre, se encuentra acechada por la bota codiciosa norteamericana que busca bajo infamias y flagelaciones apoderarse de sus riquezas.  Esta constante codicia norteamericana solo es posible enfrentarla con valentía bajo la orientación  filosófica de la doctrina bolivariana.  Así, como el ejército glorioso dirigido por Simón Bolívar, defendió la soberanía y la independencia, en estos nuevos tiempos de acecho a  la patria, igual disposición tenemos para defenderla quienes hoy disfrutamos de la Vida, la soberanía y la paz.

El CD “Pedro García Leal, responde al concepto diverso que representa la Educación como derecho humano, científico y tecnológico donde convivimos diversas corrientes de pensamiento.  En estas aulas aprendimos a consolidar los valores cristianos y morales adquiridos desde la familia.  En sus aulas aprendimos a valorar el respeto por el trabajo y a moldear la conciencia en un pensamiento crítico, rebelde y solidario.  En sus aulas aprendimos a despreciar la mentira, la corrupción y la traición, en fin, en sus aulas aprendimos a fomentar en la práctica cotidiana, las bases esenciales de una Educación integral para el continuo humano.

En sus aulas y pasillos aprendimos a valorar la equidad e igualdad de oportunidades para confrontar la Vida.  Desde estas aulas recibimos una Educación y una escolaridad de calidad sustentada en principios éticos y valores morales ciudadanos, junto a los conocimientos técnicos necesarios para el desenvolvimiento laboral correspondiente a cada mención. No estoy hablando de la cantidad de jóvenes estudiantes que han egresados de estas aulas; estoy hablando de la cantidad de ciudadanos y ciudadanas honestos y honestas que han salido a reforzar los espacios socio – culturales y laborales del Municipio  Valera, la geografía trujillana, el país y la región latinoamericana.  Pues, estimados amigos, en cualquier espacio donde se encuentra un garceliano estudiando o laborando, allí se encuentra un ciudadano ejemplar, soñador, responsable, creativo y rebelde. Pues estimados profesores, amigos, estudiantes y ex alumnos, la calidad de la Educación de una institución, no se mide en la cantidad de estudiantes egresados, o por el número de estudiantes matriculados para un año escolar en diversas secciones y menciones.

La calidad de la Educación no se mide en poseer la mayor cantidad de máquinas y computadoras en diferentes laboratorios.  No solo se mide por otorgar exquisitos desayunos y excelentes almuerzos. Tampoco se mide por mantener en excelentes condiciones higiénicas la planta física.  Todo eso, absolutamente todo eso, es necesario para una buena etapa escolar.  Pero la calidad de la Educación de un país y de una Institución, se mide por el nivel de creatividad y disponibilidad pedagógica y didáctica que vocacionalmente brindan sus maestros durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Vocación pedagógica y didáctica para impartir conocimientos y saberes con amor, alegría y conciencia crítica que permita despertar y regar los continuos sueños a nivel laboral y académico.

La calidad de la Educación se mide desde el vivir con autenticidad y en permanente armonía con el OTRO Y CON LA NATURALEZA.  La calidad de la Educación se mide en el amor y el respeto demostrado hacia los símbolos patrios, hacia su historia y su bandera. La calidad de la Educación se mide a través de la voluntad, capacidad y disposición de servicio demostrada por sus maestros en el ámbito educativo.  La calidad de la Educación se mide en el firme propósito del gobierno por contratar y mantener en las aulas MAESTROS con reconocida moralidad e idoneidad académica y pedagógica que expongan y amen el servicio vocacional, rompiendo de esta forma, la injerencia partidista y proselitista enquistada en la fase escolar. La calidad de la Educación se mide por el respeto digno al Maestro, por mantener sueldos y salario justo y digno correspondiente a la alta responsabilidad ética, moral y ciudadana que representa la vocación magisterial.

Responsabilidad administrativa

Pues, respetados amigos, el ESTADO Y EL GOBIERNO, está en la responsabilidad administrativa de mantener la Educación y la fase escolar como derecho humano y deber social constitucional, basado en la diversidad de pensamiento, a fin de contribuir en la construcción del diálogo común que valorice la grandeza de la patria venezolana.  En resumen, estimados amigos, la calidad de la Educación, comienza por comprender, que la labor pedagógica de cada Maestro, no está correspondida a cualquier oficio laboral.  La labor pedagógica del Maestro está dirigida a La formación de la conciencia social y espiritual del Ser Humano, no a la elaboración de objetos con carácter mercantil.  Nuestra labor está diseñada para despertar y formar la conciencia política, social y filosófica de los Seres Humanos.  Los Maestros somos la luz que forma la alegría en el espíritu para la vida. Somos los curanderos de almas, que enseñamos divirtiéndonos con pasión y armonía pedagógica.  Somos los curanderos que despertamos la vocación creativa para jugar con los colores de los `poderes creadores del pueblo. A ustedes, respetados MAESTROS, mi admiración y mi saludo.

Señala el Maestro Simón Rodríguez, “Nada es constante en el mundo, sino la variación”.  Pues cuanto ha variado el CD “Pedro García Leal” desde su creación en 1975.  Ahora se denomina, ETR “Pedro García Leal” desde el año 2007. Muchas cosas han variado, sin embargo, las mentes creativas no han dejado de volar en su imaginación laboral por los distintos espacios geográficos.  Cuanto ha variado desde que aquel joven estudiante de la mención de Construcción Civil, llamado José Goliat, que junto al talento de otros amigos, diseño el LOGOTI`PO de la Institución. Cuantos recuerdos hermosos cruzan por nuestra mente al recordar los bailes de danzas nacionalistas dirigidos por Marianela Guillen.  Cuantos recuerdos llegan a nuestra mente por el destacado papel deportivo dejado  por esta institución, en los JUEGOS ESTUDIANTILES, donde fuimos campeones en Futbol y Basquetbol.   Cuantos recuerdos poseemos de los momentos en que fuimos elaborando los primeros murales de la institución, comenzando con nuestro epónimo en la pared principal de entrada, siguiendo en el antiguo escenario con los rostros del Libertador Simón Bolívar, el Maestro Simón Rodríguez, y Monseñor Oscar Adulfo Romero.  Cuanto ha variado desde que escuchábamos la música salida de la guitarra tocada por Tico Altuve y Chardy Valero, Cuanto disfrutamos el sonido del cuadro y sus canciones entonadas por el profesor Ramón Castillo y el pibe Mario Rondón.   Pero lo que no ha variado en estas aulas del CD” Pedro García Leal”, ahora ETR “Pedro García  Leal”, es el ejercicio por la curiosidad que convoca a la imaginación, a las emociones y a la capacidad para participar en la consolidación de nuestro perfil de excelentes  ciudadanos.  Perfil que nos indica el camino hacia la ruptura con el autoritarismo, el libertinaje y la flagelación.

Quienes crecimos en estas aulas, amamos la autoridad, el respeto y la libertad como vocación ontológica del Ser Humano.  Pues, estimados  amigos, en estas aulas aprendimos a valorizar el amor por el conocimiento y la curiosidad académica y profesional centrada en la palabra, el lenguaje y la literatura.  El CD “Pedro García Leal” nació con una visión de utopía, su epónimo venido de tierras llaneras  fue un eterno caminante, un gran lector, un enamorado viajero que disfruto la vida pedagógica enseñando química y biología en las aulas del Liceo “Rafael Rangel”.  Fue un utópico conversador que galanteaba su imaginación a través de los paisajes recorridos y el conocimiento experimentado desde libros y lecturas.  Fue un permanente provocador para el aprendizaje, un educador curtido por la vocación de servicio, que desde el experimento en el laboratorio, incitaba al análisis  y las reflexiones de la química y la biología creativa. Enseñó y disfrutó  la vida pedagógica desde la primera hasta la última página cuando se despidió del universo terrenal en 1975.  Nunca demostró el profesor Pedro García Leal, al igual que mis queridos profesores de estas aulas, un espacio para la incompetencia profesional que fuera motivo de duda y descalificación de la profesión y autoridad docente.  Diferencias ideológicas existían y seguramente siguen existiendo, pero la generosidad, el respeto y la responsabilidad prevalecen en el tiempo y sus variaciones.

Desde el Grupo cultural “PIO TAMAYO” participamos en la organización del MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, bajo estos sueños utópicos, fui presidente del Centro de Estudiantes en esta noble Institución.  Nuestro propósito fue elevar y valorar las cualidades estudiantiles mediante la lectura y el conocimiento por nuestras raíces culturales e históricas.  Buenas lecturas y oportunas orientaciones pedagógicas formaron y forman parte de mi formación académica, política y pedagógica.  Aquí, en estas aulas aprendimos amar la poesía y la belleza expuesta en la sincera amistad.  Aprendimos amar la poesía y la belleza no como un trota mundo derrochador de versos trasnochados de intoxicación lingüística, sino como lenguaje lleno de amistad, dulzura y vida vocacional.  Desde estas aulas partí para la Universidad de los Andes en búsqueda de grandes horizontes, allí encontré nuevos amigos para el disfrute de la palabra y la poesía.  Allí desempeño mi vocación magisterial aprendiendo y enseñando lo hermoso de la Literatura, sin olvidar por un instante, mis raíces garcelianas.

Finalmente, en honor a la palabra, debo señalar, que el CD” Pedro García Leal, hoy ETR “Pedro García Leal, es un traje cortado a la medida de la necesidad de este prospero Municipio, lleno de optimismo con semilla regada en el tiempo para la cosecha fértil en valores y principios ciudadanos.  La ETR “Pedro García Leal” permanece en el tiempo con ciertas dificultades propias de las variantes dinámicas institucionales, pero en ella florece la esperanza y la alegría de estar formando estudiantes para el Continuo Humano.

Sería injusto cerrar estas páginas, sin expresar mi afecto y respeto por los profesores y amigos que no he nombrado, pues son tantos que estas líneas se achican para cantar  y decirles gracias por esos hermosos momentos de acompañamiento.  Igualmente, es injusto no agradecer y valorar el esfuerzo pedagógico que hacen los nuevos y actuales profesores junto al personal administrativo y obrero.  Injusto seria  no agradecerle públicamente, a la Licenciada Jaqueline Araujo actual directora de esta noble institución y a su equipo directivo por la amabilidad que han tenido hacia  mi persona para seleccionarme como ORADOR DE ORDEN EN ESTA MITAD DEL CENTENARIO.  Agradecer a Dios y a mi Virgencita del Perpetuo Socorro por permitirme en gracia, salud y sabiduría estar nuevamente entre ustedes.  Saludo, con gran afecto a las menciones de TELEMATICA, ADMINISTRACION, CONTABILIDAD Y TURISMO que hoy se encuentran en la ruta formativa garcelianas.   Cierro estas páginas con una cita textual del Maestro José Ingenieros, quien señala

“Los espíritus afiebrados por un ideal son adversarios de la mediocridad… Todo idealista es un hombre cualitativo: posee un sentido de las diferencias que le permiten distinguir entre lo malo que observa y lo mejor que imagina.  Los hombres sin ideales son cuantitativos: pueden apreciar el mas y el menos, pero nunca distinguir lo mejor de lo peor”.

Estimados amigos, si la codicia del capitalismo deja vivir felizmente nuestro Planeta Tierra, espero que nos encontremos con la misma alegría y felicidad en el año 2075, cuando estaremos celebrando nuestro PRIMERCENTENARIO de esta noble Institución.

Para todos, ofrezco, un profundo abrazo de afecto y amor Pedagógico.

MUCHAS GRACIAS.

 

 

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Sean ‘Diddy’ Combs, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

Sean 'Diddy' Combs, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

Publicidad

Última hora

Petro pide a Estados Unidos no entrometerse en el proceso de paz de Colombia

Maduro reitera que jamás reconocerá el laudo que otorgó el Esequibo a la antigua Guayana Británica

Belinda, Danna Paola y Kenia Os anuncian una canción en conjunto

FIFA presenta en Guadalajara (México) a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026

El Supremo de EE.UU. permite de nuevo a Trump revocar el TPS a unos 300.000 venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales