• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Directora de la ZET: Inicio del año escolar plantea transformación del Sistema Educativo

Ana Berzabeth Gandica, directora de la Zona Educativa Táchira (ZET), informó que esta institución continúa con la transformación del sistema educativo

por Redacción Web
23/09/2022
Reading Time: 3 mins read
En los preparativos para el inicio de actividades académicas, Ana Berzabeth Gandica, directora de la Zona Educativa Táchira (ZET), informó que esta institución continúa con la transformación del sistema educativo

En los preparativos para el inicio de actividades académicas, Ana Berzabeth Gandica, directora de la Zona Educativa Táchira (ZET), informó que esta institución continúa con la transformación del sistema educativo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gandica envió un mensaje de entusiasmo, compromiso, inclusión y unidad a todo el personal directivo, docente, administrativo y obrero, para dar la más grata bienvenida a los escolares en sus espacios educativos, prevista para el próximo 03 de octubre

———————————————————————————————————-

 

En los preparativos para el inicio de actividades académicas, Ana Berzabeth Gandica, directora de la Zona Educativa Táchira (ZET), informó que esta institución continúa con la transformación del sistema educativo, apoyando las estructuras del poder popular y la integración de la familia y comunidad, de acuerdo a las orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), para el inicio del año escolar 2022 – 2023, que tiene como lema: «Juntos por la Educación del Futuro».

Sobre este particular, la autoridad educativa conversó con jefes y coordinadores de los diferentes niveles y modalidades del ente educativo, en la edición número 16 del programa radial «Un Aula en su Casa», transmitido por la señal de YVKE 94.5 fm.

Gandica envió un mensaje de entusiasmo, compromiso, inclusión y unidad a todo el personal directivo, docente, administrativo y obrero, para dar la más grata bienvenida a los escolares en sus espacios educativos, prevista para el próximo 03 de octubre.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

En su intervención, la jefa de la División de Niñas, Niños y Población con Necesidades Educativas Especiales, Andreina Velandia, explicó que este inicio propone un proceso de transformación en las políticas educativas: «Es la visión de una nueva época en todos los niveles, con un currículo flexible que se construye desde lo local, tomando en cuenta al colectivo que interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje».

Erika Varela, coordinadora de Educación Primaria, reconoció también que continuamos en un punto de inflexión originado por la pandemia, que plantea retos de adaptación para las y los escolares, especialmente para los que se incorporan en los primeros grados de educación básica, por lo que recomendó a los docentes iniciar con estrategias que promuevan la integración y aprendizaje a través del juego.

De igual manera, Carolina Velandia, coordinadora de Educación Inicial, insistió en el acondicionamiento de los ambientes de aprendizaje, así como en la creatividad en el uso de herramientas pedagógicas, para enamorar a las niñas y niños desde el momento en que entren al aula.

Por su parte, Janeth Durán, coordinadora de Educación Especial, resaltó que las instituciones y servicios de apoyo de esta importante modalidad, tienen como meta la atención integral e inclusión de cada estudiante con una pedagogía amorosa, brindándoles oportunidades para la vida en familia y comunidad.

La funcionaria también hizo un llamado a las madres, padres y representantes, así como a todos los integrantes de las comunidades educativas, ante el próximo inicio de clases presenciales, a mantener las medidas de bioseguridad y la vacunación preventiva contra el Covid – 19.

Educación Media

Marvelis Gómez, jefa de la División de Adolescentes, Jóvenes y Población Adulta, valoró el compromiso del personal directivo, docente, administrativo y de apoyo de las 185 instituciones de educación media de la entidad, para el retorno a las aulas, sobre todo en el proceso de adaptación y transformación que plantea la presencialidad, sobre todo en las áreas de conocimiento más prácticas como química, matemáticas, biología y ciencias de la tierra.

«Queremos apoyar al personal directivo y docente en esta tarea hermosa pero que exige un gran compromiso, donde deben acompañar al estudiante en sus diferentes procesos de cambio y adaptación en el inicio de cada etapa de su formación», comentó.

Auris Barrera, coordinadora de Educación Media, durante su participación en este encuentro radiofónico, subrayó la importancia del Convenio Andrés Bello que en articulación con el Plan Vuelta a la Patria, ha permitido la incorporación de las niñas, niños y jóvenes que fueron migrantes al sistema educativo nacional. «En los planteles debe facilitarse el proceso de inscripción, mientras los padres o representantes van adelantando los trámites de documentos y legalización de estudios realizados en el exterior», indicó.

Por su parte, José Gregorio Araque, coordinador regional de Escuelas Técnicas y del programa «Todas las manos a la Siembra», informó que en las 14 instituciones de la modalidad continua la recuperación de infraestructura y el fortalecimiento de los diversos programas de formación productiva para el próximo período escolar.

«Con la producción de diversos rubros, la recuperación de los conucos escolares y la autogestión en cada escuela técnica, estamos logrando un mayor sentido de pertenencia de los docentes, los estudiantes y de la comunidad con su institución», puntualizó.

(Prensa ZET)

Tags: Inicio año escolarMensajeTáchiraZona Educativa
Siguiente

EDICTO: Se hace saber a los sucesores desconocidos de la extinta MARITZA DEL CARMEN BETANCOURT CONTRERAS (23-09-2022)

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales