• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Director del Hc desmiente declaraciones de antigua gestión sobre operatividad en el centro de salud

por Redacción Web
31/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante las denuncias realizadas en días anteriores por la antigua directiva del Hospital Central de San Cristóbal quienes mencionaban que cuando realizaron la entrega de la institución todo había quedado operativo, el doctor  Renny Cárdenas, actual director del Hospital Central fijó posición al respecto, asegurando que este centro de salud arrastra una serie de carencias como consecuencia de la falta de correctivos y medidas preventivas.

Según el doctor Renny Cárdenas, las autoridades regionales encabezadas por la Gobernación del Estado, Corposalud y la Dirección médica el Hospital Central han tomado cartas en el asunto resolviendo y no resaltando lo malo.

El director del Hospital Central catalogó de temerarios los señalamientos y lamentó que se denuncie alguna inoperatividad o que se diga que no se está trabajando cuando se tenemos las estadísticas en mano y conocemos la situación real en la que dejaron el hospital.

Al referirse al número de intervenciones quirúrgicas realizadas por mes, el director del Hospital Central con documentos emitidos por el Departamento de Registros y Estadísticas correspondientes al 2017  dijo que en el mes de marzo se hicieron 1010, en abril 702 y en el mes de mayo 907; mientras que a partir del mes de noviembre fecha en la asumió la nueva directiva se hicieron 870 y en el mes de diciembre 1098 cirugías; es decir, mucho más que las realizadas en los meses de marzo, abril o mayo del año pasado.

Así mismo, destacó que en el mes de noviembre en se atendieron 7035 pacientes y en diciembre pese a que no se pasa consulta fueron atendidos 2.851 pacientes.  “Estamos con muchas carencias, situación que cada día se agrava más con la falta de insumos, presupuesto insuficiente, ausentismo y renuncias del personal; pero no estamos para darnos golpes de pecho sino para resolver”.

Sostuvo que en vista de las circunstancias, la directiva del Hospital Central realizó la entrega de un comunicado a la Defensoría del Pueblo el día 24 de enero del 2018 dirigido al Defensor del Pueblo licenciado Hugo Caro, donde se hacen las acotaciones y explicaciones correspondientes a la situación.

“No venimos hacer política, somos gente comprometida con la salud el Táchira, razón  por la cual instó a todos aquellos que deseen brindar ayudas al Hospital Central que serán bien recibidos, entendiéndose que Barrio Adentro tiene un gran depósito de insumos con poca rotación que bien pudiera ayudar a los pacientes de este importante centro de salud.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

 

 

Tags: Hospital CentralOperatividadSaludSan CristóbalTáchira
Siguiente
El homenaje en Antártica para víctimas del submarino argentino desaparecido

El homenaje en Antártica para víctimas del submarino argentino desaparecido

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales