• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diputado Labrador denuncia incremento de extorsiones a comerciantes en frontera

El parlamentario por Acción Democrática hizo un llamado al gobierno nacional y al regional para que los despliegues de seguridad sean continuos, pues destacó que con los siete años de cierre de frontera, los grupos al margen de la ley parecen haber tomado fuerza

por Mariana Duque
04/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Diputado del Consejo Legislativo por Acción Democrática, Heriberto Labrador. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Diputado del Consejo Legislativo por Acción Democrática, Heriberto Labrador. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, de la frontera del estado Táchira con el Departamento Norte de Santander, Colombia, estarían incrementando las extorsiones y la violencia, según denuncia realizada este martes 4 de julio por el diputado del Consejo Legislativo en la entidad, Heriberto Labrador, quien destacó que los comerciantes son los más afectados.

Precisó el parlamentario por Acción Democrática, que comerciantes les han indicado que grupos al margen de la ley continúan cobrando vacuna para dejarlos trabajar, lo que no sólo los atemoriza, sino que los lleva a la quiebra, por cuanto los servicios públicos se cancelan a precios internacionales y los impuestos son altos.

Se preguntó Labrador qué pasó con el despliegue militar que se llevó a cabo hace más de un mes en la frontera, después de que explotaran granadas en el municipio Pedro María Ureña, pues los funcionarios militares y policiales no son vistos actualmente.

“Cuando vimos que hubo esa movilización nos alegramos, porque pensamos que eso iba a frenar esos hechos de violencia, pero resulta que fue una política intermitente, una política que no es constante, que no hace presencia permanente en la frontera, y cuando los grupos irregulares se percatan de que esa fuerza pública se retira, pues vuelven a hacer presencia, con lo cual le genera un grado de inseguridad muy grande a estos comerciantes”, expresó.

Hizo un llamado al gobierno nacional y regional para que comprendan que la política de seguridad del estado tiene que ser permanente, pues después de haber estado cerrada la frontera durante siete años, los grupos irregulares habrían aumentado en fuerza, en su poder de fuego, lo que estaría siendo evidente de lado colombiano.

“Nosotros que deberíamos proteger al productor nacional, al comerciante venezolano, pues ahora los estamos dejando al margen de estos grupos, los estamos prácticamente dejando solos para enfrentar a estos grupos al mes de la ley, entonces luego les cae el tema de los aumentos de los servicios públicos. No es el problema de los aumentos, sino la mala calidad de los servicios. En San Antonio del Táchira llega el agua una vez al mes y pretenden cobrar la tarifa más alta para un servicio que es de muy mala calidad”, agregó.

El diputado Heriberto Labrador destacó que, entre el problema de la inseguridad, la escasez de los servicios públicos como agua, gasolina y electricidad, los comerciantes de San Antonio y Ureña están en una situación de desventaja y en estado de indefensión.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Tags: ColombiaDestacadoExtorsiónFronteraGrupos irregularesTáchiraVenezuela
Siguiente
Táchira| Mujeres voluntarias tejen prótesis mamarias para quienes sufren cáncer de mama

Táchira| Mujeres voluntarias tejen prótesis mamarias para quienes sufren cáncer de mama

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales