• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diputado Francisco Matheus: El tema petrolero no puede estar desligado de la política porque es perentorio en lo económico 

por Redacción Web
31/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
El diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Matheus aseguró que de cada 100 dólares que ingresan a Venezuela, 95 son por el petróleo, por tal razón, cataloga como insólito el hecho que el tema de hidrocarburos no se le de la importancia que amerita frente a la conflictividad política que mantiene dividido al país.
Matheus precisó que “la política venezolana está ligada esencialmente a la producción petrolera, porque contamos con las mayores reservas en el mundo, siendo la primera en petróleo y la octava de gas, es por ello que tiene mucho que ver desde el punto geopolítico y económico con la producción petrolera y esto ocurre desde hace más de 100 años, pero es nuevo para la discusión política porque frente a tantas adversidades y diferencias entre la oposición y el gobierno, nunca se ha abordado el tema petrolero”.
El también dirigente nacional de Fuerza Vecinal explicó que “la maldición de los recursos es imposible que esté desligada de los asuntos políticos, ya que es perentorio para la economía del país, pero lamentablemente es visto como un tema más, cuando debería ser una gran palanca para el desarrollo y no solo para este momento, sino para el futuro”.
En ese sentido detalló que desde el año 2008, la producción petrolera en Venezuela se encontraba en el número estándar, “casi tres millones en producción, pese a que presentaba una tendencia a bajar en 2015, cuando se ejecuta la primera sanción a la nación se da una drástica caída y por parte de nuestro principal comprador que es Estados Unidos. Ya para el 2019,  la producción se fue al piso y si bien es cierto que se ve una tendencia al crecimiento, aún estamos muy lejos de alcanzar las cifras óptimas”.
El parlamentario insistió en que la producción petrolera está ligada con el decrecimiento del producto interno bruto venezolano, “por eso reitero que el petróleo está ligado esencialmente con la economía nacional y claro que las sanciones nos afectan terriblemente, pero también lo hace una serie de situaciones alternas que impide que las sanciones puedan ser superadas”.
Lamentó que sea EEUU, “los que se han autodenominado defensores del libre mercado, sean ellos los que hoy promuevan sanciones, es decir, regular el libre mercado trae consecuencias de las que se están enfrentando en este momento”.
Francisco Matheus afirmó que el escenario político cambió, “ya no es lo mismo de hace cinco años, donde el mercado no es solo el desarrollo sostenible, sino que está enfocado en un mundo menos carbonizado, el uso de energías renovables, aunque hoy, nuevamente el petróleo es rey, ocasionando daños, sumado a los conflictos del Medio Oriente, Rucia y Ucrania ha afectado cuatro de los principales estrechos comerciales, donde se comunica prácticamente el 80 por ciento del comercio mundial, lo que ha llevado a que la política occidental (EEUU y la Unión Europea) estimen que ya no pueden depender del suministro del combustible del Medio Oriente ni del Golfo Pérsico, sino que ya tienen que evaluar su situación hacia occidente, siendo el mayor productor Venezuela”.
.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025
Tags: economíaPetróleo
Siguiente
«Mi hijo se hizo papá estando preso y ni siquiera me dejaron llevarle una foto de su bebé»

«Mi hijo se hizo papá estando preso y ni siquiera me dejaron llevarle una foto de su bebé»

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales