Diputado Rubén Lima: «no podemos borrar al chavismo, éste existe y con ellos hay que entendernos»

“Yo soy opositor y también quiero que estos 25 años de oscuridad desaparezcan”, dijo en su visita a Trujillo el presidente de intervenido partido AD.

Por: Karen Briceño ECS


El partido político Acción Democrática (AD) intervenido por el TSJ, convocó a una rueda de prensa este miércoles 19 de junio con motivo de la visita al estado Trujillo del presidente de AD Dip. Rubén Lima, como soporte a la candidatura presidencial de Luis Eduardo Martínez.

El actual presidente de Acción Democrática indicó que la intención de su visita es difundir el plan estratégico de su candidato y mejorar el nivel de reconocimiento del mismo en todos los sectores. Aclarando que está en un proceso de precampaña, ya que la misma inicia oficialmente el 4 de julio.

“Nosotros tenemos el único candidato que puede garantizar la transición en paz que el país necesita”, con estas palabras dio inicio a su intervención el diputado Lima.

Estuvieron presentes en el encuentro con los medios Carlos Granadillo, miembro de la comisión de defensa de la Asamblea Nacional y José de Jesús Viloria secretario de organización de AD seccional Trujillo y otros representantes del partido en la entidad.

“Estamos planteando un gobierno de reconocimiento y diálogo”

Sobre el plan en que se sustentará la campaña del aspirante presidencial por el partido blanco, Lima enfatizó: “Nuestro candidato tiene un lenguaje de tolerancia política, entendimiento, acercamiento y de diálogo nacional, porque el país entero está cansado de la peleadera y venganza. El país está reclamando que nos pongamos de acuerdo para resolver tantos problemas que enfrentamos”.

“Queremos que el 29 de julio haya una nueva Venezuela, capaz de reconocer a todas las fuerzas políticas del país, incluyendo al chavismo, porque hay algunos que quieren borrar al chavismo, pero el chavismo existe y con ellos hay que entendernos en la necesaria búsqueda de la paz social que tanto necesitan los venezolanos”.

La primera propuesta que refiere el Diputado sobre el candidato de su partido tiene que ver con el evidente deterioro de la economía venezolana: “El sueldo mínimo para los venezolanos será de 300$ mensuales de llegar nosotros al poder”.

Dijo que esto sería posible de retirarse las sanciones impuestas por EEUU a Venezuela: “Si las sanciones se levantaran, nosotros podríamos alcanzar un excedente petrolero y resolver el tema crítico del deterioro del poder adquisitivo de los venezolanos. 21mil millones de dólares entrarían al país si se retiran las sanciones injustas y eso nos serviría para mitigar el desmejoramiento del poder adquisitivo de los venezolanos, mejorar sus sueldos e invertir en hospitales”.

“Es necesario que un Adeco llegue nuevamente a Miraflores para que Venezuela recupere su felicidad. Venezuela debe recordar que los Adecos logramos desarrollar a este país años atrás”.

“El país entero está cansado de la confrontación”

Al preguntarle sobre su discurso de consenso con todos los actores políticos en contraposición a su negación a participar en las elecciones primarias y su desconocimiento a las acciones de otros sectores de oposición, el diputado señaló:

“Nosotros planteamos que queríamos participar de las elecciones primarias y nos cerraron la puerta, dijeron ‘no, porque ustedes son alacranes’. Alacranes porque decidimos romper con la línea abstencionista que se venía planteando desde la oposición y que no estaba dando ningún fruto. La abstención no va a producir la salida del gobierno, les advertimos. ¿Qué pasó? Crearon un gobierno interino y a dónde fueron a parar esos reales destinados a ese gobierno, no sabemos”.

Sobre una posible inhabilitación de la tarjeta unitaria

A escasos días de las elecciones se habla de una posible inhabilitación de la tarjeta de la Plataforma Unitaria, al preguntarle su opinión y la postura de AD de concretarse este posible hecho, el diputado hace referencia a la disposición que tuvo el partido de sentarse con todos los sectores políticos de oposición y llegar a una mediación.

“Lamentablemente ese sector (PUD) está radicalizado. Se hacen llamar opositores buenos y a nosotros nos tildan de opositores malos, es por ello que no se ha logrado el entendimiento”, añadió. Además de hacer mención de una serie de contradicciones entre el discurso político y las acciones de estos otros sectores de oposición como reuniones y acuerdos que han sostenido con un gobierno que dicen desconocer.

Al preguntarle sobre la proximidad de las elecciones y la relación de ese lapso de tiempo con la campaña y el desconocimiento de su candidato aseguró: “Aquí cualquier cosa puede pasar, cuando en el 98 la candidata era Irene Sáez la gente decía que nadie le iba a ganar y apareció un señor Sambo por allá con apenas el 1% y logró conquistar el favor del pueblo venezolano y fue presidente.  La mejor opción para la transición política que tiene este país es con un candidato de Acción Democrática”.

“Acción Democrática va a continuar haciendo una propuesta concreta y honesta al pueblo venezolano”.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil