• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diosdado Cabello: 16 de los deportados por EE.UU. son buscados por la Justicia

por Agencia EFE
24/03/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, donde se observa al ministro de esa cartera, Diosdado Cabello, hablar con personas dentro de un avión en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira (Venezuela). EFE/ Prensa del Ministerio para Interior, Justicia y Paz

Fotografía cedida por Prensa del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, donde se observa al ministro de esa cartera, Diosdado Cabello, hablar con personas dentro de un avión en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira (Venezuela). EFE/ Prensa del Ministerio para Interior, Justicia y Paz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 24 mar (EFE).- El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que 16 de los 199 migrantes que retornaron este lunes desde Estados Unidos son buscados por la Justicia local, y aseguró que, según una revisión, ninguno tiene vínculos con la organización criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel del país suramericano.

En una rueda de prensa, Cabello indicó que cuatro eran buscados por homicidio, quienes «ya están detenidos y a la orden de los tribunales», mientras que otro por hurto genérico, uno por tráfico de materiales estratégicos y uno por tráfico de drogas, cuyos casos son atendidos «de acuerdo a la legislación venezolana».

El funcionario no dio detalles sobre el resto.

Los casi 200 migrantes aterrizaron en la madrugada de este lunes en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde EE.UU., país del que fueron deportados, según las autoridades venezolanas.

Cabello, quien agradeció al Gobierno hondureño, dijo que la gran mayoría son «muy jóvenes», y había apenas «seis (o) siete personas que pasarían los 40 años» de edad.

Además, señaló que estos migrantes fueron «engañados para que se fueran de Venezuela, pero, sobre todo, fueron maltratados en los Estados Unidos».

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Este último vuelo tuvo lugar después de que Washington enviara a más de 200 migrantes a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó el viernes que estas personas fueron sometidas a un proceso «muy riguroso» para verificar que formaran parte del Tren de Aragua.

El también primer vicepresidente del chavista Partido Socialista Unido (PSUV) insistió en que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, está, según dijo, «recibiendo 2.000 dólares mensuales por cada venezolano que él llega a torturar en sus cárceles».

Por ello, anunció que el martes habrá otra marcha en respaldo a los migrantes, que el chavismo considera que están «secuestrados» en El Salvador, una movilización que coincide con la primera jornada no laborable de un nuevo método aplicado desde este lunes en el sector público, donde se trabajará un día sí y otro no por seis semanas, como parte de un «ahorro energético» debido a la sequía, según las autoridades.

La marcha llegará hasta la sede de la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas, donde también continuará, así como en el resto del país, la recolección de firmas en apoyo a los deportados a la nación centroamericana.

«Que devuelvan a todos los venezolanos, que cese el secuestro en El Salvador de los venezolanos. Si algo le pasa a uno de esos venezolanos es responsabilidad absoluta del señor Nayib Bukele, de nadie más», agregó el ministro.

La Administración chavista ha insistido en que no descansará hasta «rescatar» a este grupo de venezolanos, para lo que, según el representante del chavismo en las negociaciones con EE.UU., Jorge Rodríguez, ya han «contratado a los mejores bufetes de abogados en El Salvador para que defiendan» y «logren la libertad» de los deportados.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportadosJusticiaMigrantes venezolanos
Siguiente
Venezuela tilda de «violación» al orden económico mundial imposición de aranceles de EEUU

Venezuela tilda de "violación" al orden económico mundial imposición de aranceles de EEUU

Publicidad

Última hora

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Eje Panamericano | Buen número de inscritos deseosos de participar en elecciones del 27 de julio

Luis Nieto, candidato a la Alcaldía del municipio Valera, presentó su propuesta de cambio para la ciudad

En alerta productores del municipio La Ceiba ante crecida de las aguas del rio Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales