• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dios ama la vida

por Antonio Pérez Esclarín
04/04/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Dios de Jesús es un Dios de vivos que ama la vida, y quiere que todos tengamos vida en abundancia. Por ello, siempre nos invita a combatir los aliados de la muerte como la violencia, las guerras, el egoísmo, la codicia, la corrupción, que ocasionan todos los días miles de muertos. Y en estos momentos donde un virus ha desplegado en todo el mundo sus banderas de enfermedad y muerte, Dios nos invita a amar la vida con pasión. Amar la propia vida y la vida de los demás, ya que todos somos hermanos.

Para amar la vida, debemos aprender a admirarla. Admirar el milagro que se oculta en una mariposa, un pájaro, un niño, un anciano, un rostro surcado de arrugas por el trabajo o el sufrimiento. El amor nos invita a mirar y admirar, a dejarnos envolver y sorprender por la vida, a contemplarla en su misterio, en su fragilidad y su vulnerabilidad.
Amar la vida es respetarla y protegerla. El a mor implica respeto, un respeto sagrado, porque toda vida es sagrada. Respetar es contemplar la vida del otro en su dignidad absoluta e irrenunciable y trabajar siempre, con virus y sin virus, para que esa vida pueda alcanzar su plenitud. Sin respeto a la vida, a toda vida humana, no hay paz, ni pacífica convivencia.
El amor desencadena el agradecimiento. Agradecer el gran regalo de la vida que se nos ha dado sin pedirla ni merecerla y todos los regalos que nos llegaron con ella y seguimos recibiendo sin cesar. En estos días de obligada encerrona, deberíamos valorar y aprender a disfrutar todos los regalos que recibimos cada día :los destellos del amanecer, el aroma del café, la caricia de la brisa y de la lluvia, los besos de las flores, el cariño de los familiares y amigos, la palabra, la risa, los alimentos, el agua, el sueño, los libros, la música, los aparatos electrónicos que nos distraen y nos permiten conversar con los familiares y amigos que están lejos… Agradecer especialmente a todo el personal sanitario que está combatiendo el virus en primera fila, arriesgando sus propias vidas. Agradecer también a todos los que, con su trabajo, posibilitan que podamos seguir viviendo. Y agradecer a todas las personas solidarias que en estos días derrochan atenciones y cariño.
Amar la vida es curarla :curar las heridas del cuerpo y del alma, la enfermedad y el sufrimiento. Acompañar a los enfermos, a los que sufren y están asustados, a los que han perdido a familiares queridos, a quienes ya no encuentran motivos para seguir viviendo. Amar la vida es sembrar esperanza y la vida curar las heridas del cuerpo y también las del alma como la tristeza, la depresión y el miedo. Ser capaces de dar razones para luchar, sufrir y vivir.
Amar la vida es entregarla. Nos dieron la vida para darla, para defender cualquier vida amenazada, para vivir como un regalo a los demás. En estos momentos de incertidumbre y angustia, podemos ayudar a detener el virus o fortalecer lo, podemos ser amenaza o salvación, encerrarnos en nuestro egoísmo o fortalecer la esperanza y la vida

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Via: pesclarin@gmail.com/ @pesclarin / www.antonioperezesclarin.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
Grandeliga José Osuna presta ayudar a su gente en Boconó

Grandeliga José Osuna presta ayudar a su gente en Boconó

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales