• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

DINFRA inspecciona zonas de alto riesgo en la cuarta etapa de Santa Cruz

por Redacción Web
17/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Fabiola Matheus / Reportera LGP Valera


Un equipo encargado de la empresa de Dirección de Infraestructura del estado Trujillo (DINFRA), realizó una inspección a zonas de alto riesgo en la cuarta etapa sector tres de Santa Cruz, municipio Valera, donde 36 viviendas corren el riesgo de caerse por la bajada del talud a raíz de las lluvias.

Carlos Olmos y Milver Perdomo, veedores comunitarios de La Gente Propone, han denunciado en repetidas oportunidades la problemática que afecta a mas de 43 familias, incluyendo a personas de la tercera edad, niños entre otro.

“Es una problemática latente desde hace más de tres años, la tierra se ha venido bajando y ha afectado sobretodo la parte trasera de las viviendas, con filtraciones y hasta barro que entra a nuestras viviendas” añadió Milver Perdomo.

Señaló que en repetidas oportunidades él con la compañía de sus vecinos han denunciado ante los organismos del Estado en búsqueda de respuestas a la problemática. A la fecha las peticiones no han sido escuchadas.

Visita de DINFRA a la comunidad

Los ingenieros Freddy Briceño y Francis Guerrero, conversaron con los vecinos afectados, en la búsqueda de soluciones a la problemática, señalaron que prontamente estarán dando respuesta a la situación.

Lea también

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

14/05/2025
Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

14/05/2025
Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

14/05/2025
Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

14/05/2025

“Para “acabar” con esto debe realizarse una limpieza de la canal, pues al taparse puede generarse una desgracia”, indicó Freddy Briceño, el ingeniero encargado en hacer la inspección.

Briceño añadió que, para la temporada de lluvia, a presentarse entre los meses de octubre a marzo, ya se debería estar haciendo la limpieza, puesto que esto bajaría las probabilidades de generase una desgracia mayor.

Un solo deseo: “Solución”

Los veedores denunciantes en nombre de la comunidad han clamado en repetidas oportunidades las respuestas por parte de los organismos competentes, comentan nunca los escuchas, y exigen una solución antes de que se venga una desgracia mayor en la zona.

“No solo se estarían lamentando daños materiales, la vida de cualquiera de nosotros también estaría corriendo peligro”, señalaron los afectados.

Siendo esta una problemática de gran urgencia, solicitan las respuestas y atención tan pronto se pueda.

Posibles soluciones

Para los expertos en el área, las soluciones más repentinas son: limpieza periódica de la montaña y canal, asimismo, los vecinos deben mantener las partes traseras de sus viviendas.

Los inspectores, además señalaron que es un trabajo de parte y partes, pues la canal y la montaña deben ser limpiadas por el Estado, mientras que las viviendas por los mismos ciudadanos, no obstante, el trabajo debe ser realizado de entre dos a tres veces por año, previo a la temporada de lluvias, es así como bajaría en un gran número la cantidad de daños materiales ocasionadas por la problemática que actualmente les afecta.

 


 

¡Mantente informado con Diario de Los Andes! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DinfraSanta CruzTrujillo
Siguiente
Pogacar:»Nos espera una semana apasionante e interesante

Pogacar:"Nos espera una semana apasionante e interesante

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales