• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diario de Los Andes en el proceso de la Constituyente 1999 | Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
24/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Con el inicio de la década de los noventa se venía planteando  un inquietante proceso constituyente,  que ya hacía tiempo  que se estaba promoviendo  un proceso de reformar por medio de la COPRE (Comisión Presidencial Para la Reforma del Estado). Entre ello se creó una comisión bicameral  del Congreso de la República para la reforma general de la Constitución de 1961. En donde se planteaban modificar el texto constitucional vigente, agregarles algunas materias innovadoras jamás consagradas. Como lo eran la inviolabilidad de la Constitución, la democracia refrendaría y la convocatoria a una asamblea nacional para consagrar la democracia participativa.

En los primeros años de este tiempo no se logró convocar este proceso, algunos sectores nacionales se resistieron a hacerlo. Fue hasta el año de 1999 cuando se inician los distintos llamados a la participación constituyente convocada por el Presidente Hugo Chávez, recién electo.  Esta fue una actividad política muy dinámica sobre todo en área académica, con la finalidad de animar a la sociedad civil en la preparación y participación del proceso constituyente en donde primera vez iba estar participando toda la ciudadanía y los medios de comunicación era fundamentales para acciones políticas.

El Diario de Los Andes estaba presente desde el preciso momento. La directiva del periódico creó la “Página Abierta de la Constituyente en Marcha”, publicada los días jueves, en acuerdo con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Valle del Momboy. En donde se conformó la unidad de análisis para elaborar la página, en donde participaban estudiantes con buen promedio y buena capacidad de análisis. Recuerdo que los participantes continuos fueron Carlos Calderón, Karelis Paredes (hoy rectora de la universidad). Emilio Fajardo (ex diputado al Consejo Legislativo), Julio Castellanos (en este tiempo es articulista semanal del diario El Nacional), por el diario, Layisse Cuenca era la coordinadora. Todos hoy profesionales de las Ciencias Políticas. A mí, me correspondió coordinar la página.

Justamente en ese tiempo tenía los días sábados un programa político en Radio Simpatía 1410 AM, que se llamaba “Análisis Político”, lo producíamos con Luis Guillermo Espinoza, también profesional de la política. La directiva de la emisora decidió crear un programa los lunes de 11:00 a.m. – 12:00. Conducido por Rigoberto Albarrán y  Ana Teresa Pacheco, con participación de la Unidad de Análisis Política de la Universidad, llamado “Referéndum”.

La UVM, jugó un papel importante con foros, charlas, conferencias, fueron muchos los constitucionalistas que vinieron a participar en el proceso constituyente. Todos esos análisis se realizaban y se publicaban en “Página Abierta de la Constituyente en Marcha”. Fueron distintas las materias que promovieron tomando en consideración que una constituyente es un cambio general que se le proponía al país. Incluso recabando información regional se hicieron muchos foros en nuestra geografía.

De esas actividades la universidad hizo una propuesta que se llevó a la Asamblea Nacional Constituyente. Primero se realizó nuestra participación en la sede del Grupo Social Cesap, conducida por el Padre Armando Janseens, la propuesta se le entregó al Dr. Allan Brewer Carías, constituyentista.

Fue un proceso largo, primero el referéndum consultivo, la elección de los constituyentistas; por Trujillo participaron diez y seis candidatos, se realizó un foro donde ellos expusieron sus ideas y se publicaron por el Diario de los Andes, que su slogan era: “Es más periódico”. Incluso estos estudios en los programas de opinión de las emisoras fueron muy comentados los jueves por la mañana, que era el día de su publicación.

“La Página de la Constituyente en Marcha”, cubrió todas las etapas del proceso constituyente, hasta la relegitimación de las instituciones. Desde ese momento se transformó en “Página Abierta”. Entregando semanalmente análisis en distintos contextos, con mucho equilibrio, respeto, además invitaba a profesores, estudiantes, incluso personas fuera de la universidad que opinaran, siempre y cuando siguieran la normas de edición. En varias ocasiones se conformaron nuevos estudiantes para formar equipo, porque al pasar el tiempo los más antiguos se iban graduando, fueron varios años de una labor política con características académicas, servía de consulta bibliográfica para estudiantes de Ciencias Políticas tanto de la ULA, UCV y otras universidades que nosotros enviábamos vía canje.

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

Hoy, año 2025, el Diario de Los Andes, este 24 de agosto está cumpliendo 47 años de estar generando luz a través del pensamiento y la escritura. Siempre construyendo el buen periodismo, pensando en Trujillo y en los Andes para darle la mejor información al país y al mundo. Hoy llega por medio del internet, constituyéndose en uno de los mejores periódicos del país.

A su editor, el Dr. Eladio Muchacho y a todo el personal muchas felicitaciones.

 

Tags: 47 aniversario DLADiario de Los AndeshistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales