Día internacional del medio ambiente: “Qué tan buenos hemos sido con el planeta»”

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida, favoreciendo la interacción entre todos los organismos, se trata del entorno, lo que nos rodea, que incluye valores naturales, donde el ser humano es vital para su desarrollo o deterioro, por lo que ser consciente de él y su protección son la base de este día.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde el año 1973 y fue establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la primera gran conferencia sobre cuestiones medioambientales, conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano o Conferencia de Estocolmo, celebrada en junio de ese mismo año.

Su finalidad es resaltar que la protección y la salud del medio ambiente son cuestiones fundamentales que afectan el bienestar de la población y el desarrollo económico mundial. Además, busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.

Parque Nacional Ramal de Calderas. Boconó

Venezuela

Venezuela es una cuna de biodiversidad impresionante, sus diferentes climas, geografía, relieve y más son consideradas de gran riqueza ambiental, una posición privilegiada en el planeta tierra, por lo que el resguardo del medio ambiente se ha tomado desde diferentes aristas, y el estado Trujillo no escapa de esto, con animales en estado de extinción, parques nacionales y el crecimiento de las zonas urbanas y rurales afectan el equilibrio natural.

El Ingeniero Marcos Alexander Hidalgo coordinador del  Proyecto Oso Andino Guaramacal, ha asumido el compromiso de conservar el hábitat del oso Frontino y promover el desarrollo sostenible en la región, desde la conservación del corredor natural entre los Parques Nacionales Guaramacal y Ramal de Calderas, de gran importancia para la biodiversidad de la zona, expresó «El ambiente no es sólo todo lo que nos rodea, es parte de un todo, del cual nosotros también somos  parte de esa red invisible de procesos ecológicos a gran escala que se están desarrollando constantemente en el ambiente, de los cuales nosotros dependemos, como por ejemplo la captación de agua atmosférica, el sumidero de carbono, la mitigación de los aspectos adversos del cambio climático, el aporte de la cuenca a los acueductos urbanos, rurales, a los sistemas de riego agrícolas, el desarrollo regional o nacional de un país es posible gracias a su ambiente”.

 

 

Para Hidalgo el nivel de conciencia y responsabilidad son elementales “nosotros debemos tener una conciencia ciudadana de conservar el ambiente, esto va desde ser buen ciudadano, mantener limpia la ciudad, evitar contaminar, como también respetar el trabajo que día a día realizan las personas que dedican su tiempo a la conservación del ambiente como es el caso de los guardaparques e inparques, y tenemos que ser parte de eso, de apoyar, porque no se trata solo de cuidar un pedacito, sino que todos debemos ser partícipes de la gestión compartida de la conservación del ambiente, el ambiente es algo de lo que dependemos, sobretodo del bienestar que vamos a tener como población y la herencia que dejaremos a nuestros hijos, no solo cuidamos el ambiente por nosotros, estamos cuidándolo para las generaciones que vienen y que ellos se sientan bien con nuestro legado».

 

Marcos Hidalgo

 

 

El valor de los recursos naturales

Por su parte el naturalista Carlos Aguilar habló de este día «hoy 5 de junio se celebra el día internacional del medio ambiente, se conmemora desde 1973 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en este día llamó a reflexionar, realmente sobre lo que tenemos, nuestro entorno, nuestro medio ambiente, sobre nuestros recursos naturales que cada vez le perdemos más el respeto o sencillamente los damos por sentado, prácticamente se inculca muy poco a las personas sobre el valor de los recursos naturales”.

 

Carlos Aguilar

Desde la preocupación el también estudiante de biología indicó “hoy en día se está hablando del valor de los recursos naturales, pero por el miedo a no tener un futuro, se hace el mes del miedo y no el mes del respeto, que como seres pensantes deberíamos tener, por lógica deberíamos asumir que todos estos recursos que hacen posible todo, nuestras prácticas agrícolas, que tiene que ver con muchas cosas, depende de cómo tratamos a nuestro medioambiente, así que invito más que todo a la reflexión, no solamente este día, sino el resto de los 365 días del año, pensar qué tan buenos hemos sido con el planeta».

Para finalizar, ambos conservacionistas recalcaron la importancia en la zona de métodos biosaludables de cultivo, del uso responsable de los agroquímicos, de métodos de siembra más amigables con el medio ambiente, también el respeto a la biodiversidad, ya que al perder cada día su hábitat las especies silvestres y los humanos se están encontrando más, situación que ha causado la muerte de muchos animales, incluidos animales en peligro de extinción, esperan que este día sea considerado para la reflexión constante en pro del único hogar que tenemos, el planeta tierra.

 

 

Dato:

Ese mismo día, también se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que desempeñó un papel crucial en la coordinación de las actividades a nivel mundial para este día.

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil