• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día internacional del chocolate: 5 datos que no sabías 

por Redacción Web
13/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Samuel González/ECS.- Cada 13 de septiembre se celebra internacionalmente el Día del chocolate, en honor al escritor británico, Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate; la fecha también coincide con el natalicio de Milton Hershey, fundador de la reconocida compañía de este rubro; existen muchos mitos, leyendas y realidades sobre el chocolate y en esta nota te compartimos cinco de ellos:

 

1- El chocolate blanco no existe

Sí, has leído bien y aunque seguramente has probado “chocolate blanco”, este producto se trata de un preparado a base de leche condensada y azúcar que incluye manteca de cacao, pero no contiene pasta de cacao, el cual es el principal ingrediente para la producción de chocolate.

2- La iglesia católica pensó en prohibir el consumo de chocolate

Durante el siglo XV, el consumo de chocolate comenzó a masificarse y se utilizaba con algunos fines terapéuticos, para el siglo XVII la población ya consumía el producto por gusto y placer, provocando la consolidación de la industria chocolatera; la iglesia católica llegó a preocuparse por el nacimiento de la nueva red industrial y consideró declarar el consumo de chocolate como pecado asociado a la brujería y lujuria.

3- El Chocolate fue utilizado como “efectos especiales”

En 1960 la producción cinematográfica aún no contaba con la actual tecnología para efectos especiales o especialización en materiales de utilería, es por ello que el director, Alfred Hitchcock, utilizó jarabe de chocolate Bosco para representar sangre en una famosa escena de la película Psycho.

4- Se consumen casi 4.000 toneladas de chocolate al día

Es sorprendente que la principal industria chocolatera de Estados Unidos (EEUU) produzca 80 millones de besos de chocolate (Kisses) al día, pero los números de consumo son aún más llamativos. Solo en EEUU se consumen 45 kilos de chocolate por segundo (en promedio) lo que indicaría que al día son consumidas 3.880 toneladas de chocolate.

5- El chocolate revoluciona la gastronomía

Actualmente el chocolate es uno de los principales ingredientes en la gastronomía de todo el mundo; integrando recetas o combinaciones que parecerían absurdas, pero ya no es extraño conseguir tequeños rellenos de chocolate o papas fritas cubiertas con esta delicia.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025

¿Qué otro dato curioso agregarías? ¡Compártelo con nosotros!

@1gonzalezsamuel

Tags: AlimentoCacaoChocolate
Siguiente
Llega la segunda dosis de Sputnik V al Táchira

Llega la segunda dosis de Sputnik V al Táchira

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales