• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un día como hoy muere Isaías Medina Angarita

por Redacción Web
15/09/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La historia de Venezuela en el siglo XX estuvo marcada por diversos personajes, que dieron su aporte para tratar de consolidar la democracia en el país.

Uno de ellos fue Isaías Medina Angarita, quien fue presidente de Venezuela de 1941 a 1945. Aunque su periodo de gobierno debía concluir en 1946, su mandato fue interrumpido por un golpe de Estado en octubre de 1945, perpetrado por un sector militar y algunos dirigentes de Acción Democrática.

Sin embargo, su paso por la presidencia de la nación sirvió para demostrar que se podían dar los primeros pasos para alcanzar una república moderna.

Su vida

Isaías Medina Angarita nació en San Cristóbal, estado Táchira, el 6 de julio en 1897. Fue el hijo menor del General Rosendo Medina y de  Alejandrina Angarita García. Su padre falleció en combate durante la batalla de San Cristóbal cuando tenía 4 años.

En 1912, se traslada a Caracas para cursar estudios en la Escuela Militar (actual Academia Militar de Venezuela) y en 1914 se graduó de sub-teniente.

Después de la muerte de Juan Vicente Gómez, se desempeñó como Ministro de Guerra y Marina bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, desde 1936 hasta 1941.

Lea también

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

21/05/2025
El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

21/05/2025
Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

21/05/2025
Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

21/05/2025

Varios logros en su presidencia 

Tras la llegada a la presidencia, Medina Angarita mantuvo una postura neutral de Venezuela frente a la Segunda Guerra Mundial, a pesar de la cuestionada actuación de su gobierno en el hundimiento del buque petrolero Monagas tras el ataque de la flota submarina nazi en la Operación Neuland de 1942.

Medina Angarita legalizó el Partido Acción Democrática y permitió el libre funcionamiento del Partido Comunista, por lo cual no hubo persecución política ni desterrados, por primera vez en Venezuela.

En 1942 su gobiernoaprueba el Impuesto sobre la Renta, según los métodos fiscales más modernos para la época.

Uno de los logros más importantes de la administración de Medina fue la reforma de la Constitución, mediante la cual se establece el voto directo y popular para la elección de los Diputados, y por primera vez se concede el voto a las mujeres.

También autorizó la Reforma Petrolera con la Ley de Hidrocarburos de 1943, que extendía por 40 años más las concesiones a las empresas extranjeras.

A fin de evitar una guerra civil

El 18 de octubre de 1945, ya próximas las elecciones, varios oficiales del Ejército, en combinación con dirigentes de Acción Democrática, dan un golpe de Estado y Medina Angarita sale sin oponerse «para evitar los desastres de una guerra civil».

Entre los líderes de AD que promovieron el golpe se encontraba Rómulo Betancourt.

«He contribuido, con toda la medida de mis fuerzas a hacer efectiva la justicia social y la libertad del ciudadano, y hoy como ayer, puedo decir que por mi voluntad ningún compatriota sufre de prisión, no se halla alejado de la tierra natal», mensaje al Congreso de Medina Angarita el 21 de abril de 1945, antes del golpe de Estado.

Programa La Hora Clave, Globovisión

Medina fue apresado y expulsado del país, radicándose en la ciudad de Nueva York.

En mayo de 1952, sufrió un accidente cerebrovascular que le dejó como secuela una hemiplejía izquierda.

El gobierno de la época le autorizó regresar a Venezuela, falleciendo finalmente un año después, a la edad de 56 años el 15 de septiembre de 1953.

Datos interesantes y legado 

Medina Angarita tuvo la intención y trabajó para que Venezuela se convirtiera en una república moderna.

De hecho trabajó a favor de la inclusión social. Respetó los derechos humanos, además propició y defendió la libertad de expresión; por lo cual permitió la libre actividad de los partidos políticos.

Fue el primer venezolano en poseer una cédula de identidad. C.I.: 000001, titular: Isaías Medina Angarita, expedida el 03/11/1942.

Con la colaboración del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, proyectó la Ciudad Universitaria de Caracas, campus principal de la Universidad Central de Venezuela, con la finalidad de dotar de una nueva infraestructura a la principal casa de estudios superiores del país.

Igualmente fundó el Instituto Politécnico de Agricultura.

Tags: Isaías Medina AngaritaPresidente de Venezuela
Siguiente
México, Chile, Bolivia y Nicaragua darán seguimiento a diálogo entre Gobierno y Oposición

México, Chile, Bolivia y Nicaragua darán seguimiento a diálogo entre Gobierno y Oposición

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales