• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día del Campesino, Ley de Reforma Agraria  y el Centro de Servicios Campesinos Tiscachic

El 5 de marzo de 1960, el presidente de la República Don Rómulo Betancourt, promulgó la Ley de Reforma Agraria y en honor a dicha Ley, se celebra el Día del Campesino. Prueba de estos logros en Boconó, es el Centro de Servicios Campesinos Tiscachic

por Héctor Rafael Briceño
05/03/2022
Reading Time: 2 mins read
El Mercado Campesino Tiscachic de puertas abiertas para ayudar socialmente al campesinado de Boconó.

El Mercado Campesino Tiscachic de puertas abiertas para ayudar socialmente al campesinado de Boconó.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130).- El Día del Campesino se celebra en Venezuela a partir del 5 de marzo de 1960, tras la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, que dio un giro en la producción agrícola venezolana, porque paso a reforzar la atención integral del campesinado en nuestro país. Es inolvidable el 5 de marzo de hace 62 años en el Campo Carabobo, cuando el presidente de la República Don Rómulo Betancourt, promulgó la Ley de Reforma Agraria y sin dudas, en honor a los logros tangibles y al día de esta promulgación se estableció el 5 de marzo como Día del Campesino. Hasta hace unos años, este día se celebraba con regocijo la producción agraria, pero luego, por un luto coincidente desde el 5 de marzo de 1913 (Muerte del Presidente Hugo Chávez Frías), se vino a menos la celebración con nuestros campesinos y mermo el interés de las autoridades.

 

Todos recordamos

Antes que las autoridades decretaran oficialmente el Covid 19, así se mantenía cada sábado el CSCT.

Boconó del estado Trujillo es una de las zonas de los andes venezolanos, que al igual que el resto de las entidades de producción agrícola, que con el correr de los años hemos observado cómo van siendo dejadas en el olvido y algunas de estas tierras, han adquirido estatus de ociosas o muchos de sus productos por diversas causas, se dañan, al no poderlos sacar al mercado inmediato.

Todos recordamos, que anteriormente se producía, para cubrir las demandas del país con precios muy asequibles para el consumidor y hasta se exportaban varios rubros. Para cerciorarse que actualmente ha mermado, solo hay que irse al campo y observar cómo se encuentran abandonados, empezando por su vialidad, asistencia técnica, sistemas de riego y hasta sin semillas. A ello, también se suma: Escasez de combustibles, fallas de electricidad y más triste, desatendidos en su salud, porque nadie se preocupa y menos se ocupa que en términos generales, se cumpla lo establecido en la Crbv, Ley de Reforma Agraria y el actual estamento legal.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Celestino Uzcátegui: Los productores y como siempre fue, debemos volver organizadamente al Tiscachic.

Mercado Campesino

El mejor testimonio de La Ley de Reforma Agraria en Boconó, es el Centro de Servicios Campesinos Tiscachic, Mercado Campesino (1979). Hace 43 años gracias al MAC y al IAN, así como otras instituciones y al trabajo en conjunto de un grupo de hombres y mujeres del voluntariado de Acción Social; aquí se cumplen las atenciones y asesorías que requiere el campesinado  Bocones. Esta obra fue construida en terrenos donados por Don Francisco Gonzalo. Según nos informa el vocero del Consejo de Administración, Rosalino Infante, aunque allí funcionan los organismos: Inti, Seguro social, Comedor Popular y Mercal, hoy día se encuentran a la buena de Dios.

Esta foto reciente del Tiscachic es una muestra que no han autorizado la reanudación de actividades.

 

 

 

–

 

 

Tags: Día del campesino
Siguiente
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Lo que Admito (Parte 1) | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales