• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día del Abrazo en Familia. Que nunca falten

por Patricia Araujo
12/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Es domingo del Día del Abrazo en Familia, una fecha pautada en el calendario de la Iglesia Católica Venezolana y que se celebra desde hace 27 años incentivando la conformación de parejas estables, que se conviertan en familias de bien, símbolos de amor y desarrollo de la sociedad.

La Conferencia Episcopal Venezolana aprobó en 1990 la celebración del Día del Abrazo en Familia y este año se renueva la campaña por los hogares santos, donde reinen los valores y a través de las enseñanzas de la Sagrada Familia de la Virgen María, San José y Jesús, puedan superar obstáculos desde el amor y la paz.

El gesto del abrazo se difunde como la mejor muestra de amor entre hermanos por el mundo; a nadie se le niega un abrazo en momentos de dificultad o dolor, de igual manera cuando hay alegría y motivos para celebrar; de esta manera el amor, la música y además el abrazo tienen un lenguaje universal.

Con un abrazo se reconoce en el otro la necesidad de afecto, así como su capacidad de dar y recibirlo, y coloca al ser humano en igualdad de condiciones, con virtudes y defectos dispuestos a superar.

Para el sacerdote Alfredo González, de la parroquia María Auxiliadora de Las Acacias en Valera, son pocas las familias que asisten juntas a la iglesia los domingos para la misa o en cualquier otra actividad religiosa. Comentó que solo adultos mayores manifiestan el temor a Dios y son constantes en la búsqueda de su palabra, perdón y misericordia en la iglesia. Caso contrario ocurre con los jóvenes y la figura paterna como cabeza de familia, resulta difícil verlos participando activa y constantemente de las actividades religiosas con sus esposas e hijos.

“Convocamos actividades especiales incentivando la participación de la familia, pero solo asisten los abuelos y los niños de la catequesis, no es común ver a las familias unidas participando en la misa” indicó el Padre González. Para cambiar esa realidad y llevar el mensaje de fe, esperanza y amor a las familias involucran las instituciones privadas del sector Las Acacias, a través de la Pastoral Educativa, puesto que en tiempo de dificultad, carencias y vicisitudes que se viven en el país, es cuando más apoyo, valor y comprensión se necesita y para ello hace falta la protección de Dios, que escucha el clamor de su pueblo.

La unión familiar hace menos pesada la carga de las dificultades. Gráfica: Andrea Briceño

Institución

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

La familia sigue siendo la primera y más importante institución de la sociedad, por ello el empeño de la Iglesia Católica mundial en fomentar buenos hábitos y valores en el hogar que permita la formación de hombres y mujeres de bien y para ello se necesita un padre y una madre de bien, cimentados en el amor, respeto y paz. Las consecuencias van desde falta de respeto por sí mismos y la vulneración de derechos de otros, por lo tanto el Día del Abrazo en familia persiste en la misión de fomentar el temor de Dios, sensibilidad, amor al prójimo y hacer el bien.


 

Tags: Abrazofamilia
Siguiente
CNE eliminó candidatura de PCV y PPT en Caracas

CNE eliminó candidatura de PCV y PPT en Caracas

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales